Son muchos más los aspectos ampliamente favorables que se desprenden de esta nueva realidad económica que en el último año han forjado básicamente nuestros empresarios, a quienes hay que felicitar sin egoísmos y animar sin temores, para que continúen por este camino.
Local
Empresas locales tendrán más oportunidades para licitar en obras públicas
- Suministrada/ VANGUARDIA
El presidente Iván Duque Márquez firmó el decreto que adopta los ‘documentos Tipo’ para licitación, interventoría y consultoría de obras públicas, de los que trata el artículo 4 de la Ley 1882 de 2018.
Lograr que la contratación pública sea una verdadera oportunidad de participación para las empresas locales, es uno de los objetivos del nuevo sistema de contratación Pliegos Tipo, que entrará en vigencia a partir del próximo 1 de abril.
De acuerdo con Juan David Duque Botero, director Colombia Compra Eficiente en Santander, la participación en licitaciones de obra pública del sector transporte es muy baja porque un alto porcentaje de los pliegos de condiciones son hechos a la medida de un solo oferente.
También puede leer: “Pliegos tipo recuperarán la transparencia contractual”
“Este mecanismo busca que los interesados accedan a una plataforma con mejores estándares, mejor acceso a la información, unificando los lineamientos de las convocatorias para que en las contrataciones predomine la mano de obra e insumos locales que genere una dinámica económica importante dando como resultado la creación de nuevas empresas y ampliación de las existentes”, dijo, Duque Botero.
Su implementación inicia con los contratos de obra e infraestructura de transporte obligando a todas las entidades del sector a utilizar los pliegos estandarizados y definidos por Colombia Compra Eficiente.
Le puede interesar: ‘Pliegos tipo’: necesarios, pero aún insuficientes
“El nuevo proceso contractual dejará en evidencia los actos irregulares para que las autoridades ejerzan mayor control y erradicar los focos de corrupción que tanto daño le han hecho a la contratación pública”, afirmó el director, quien participó en en el Tercer Encuentro de Contratación Estatal realizado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
El director destacó que en lo corrido de este año se han registrado 4.142 proveedores nuevos de Santander en el Secop II. En 2018 se registraron 6.521 proveedores nuevos en la plataforma en todo el departamento, es decir que en lo que va del 2019 ya se han reportado el 63.5% de los proveedores que se contabilizaron durante el 2018.
“Cabe resaltar que Bucaramanga es una de las ciudades en donde más se han registrado proveedores en el 2019 con 1.156, seguida de Barrancabermeja (631), Piedecuesta (462), Girón (456) y Floridablanca (315).
Principales riesgos
El director de Colombia Compra Eficiente explicó que los pliegos ya no estarán a la medida del ‘amigo’ del alcalde o el gobernador sino que contará con reglas transparentes, fáciles y claras que aumentará el número de oferentes, la cual en este momento es muy baja.
Lea también: Mintransporte licitará rutas de transporte intermunicipal
“En promedio se presenta entre 1 ó 2 proponentes en los procesos de licitación pública del sector transporte en regiones como Santander. Le estamos apuntando a que participan entre 10 y 20, que dificultará los actos de corrupción”, anotó el líder de Colombia Compra Eficiente.
