Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Local
Vanguardia ganó el Premio Nacional de Periodismo Económico de Anif, con especial multimedia sobre la minería ilegal
Vanguardia se convirtió en ganadora del Premio Nacional de Periodismo Económico Anif con una investigación sobre la minería ilegal y la contaminación de agua con metales pesados en el Páramo de Santurbán en Santander.
En la Asamblea General Anif, Radiografía de la Economía Colombiana, se entregó el premio a los ganadores de esta casa periodística quienes en un informe digital lograron reflejar los efectos de la minería ilegal, la contaminación de agua en la zona del páramo de Santurbán y en Bucaramanga, el tráfico ilegal de oro en la región.
Los ganadores de este galardón, que es la mayor distinción del periodismo económico en Colombia, fueron los editores Juan Carlos Gutiérrez Timaboso, Juan Carlos Chío; el periodista Miguel Orlando Alguero y el diseñador Dohalfre Pinto.
El especial con el que Vanguardia logró esta máxima distinción periodística se tituló Contaminación con Mercurio en el Páramo de Santurbán.
Este año han sido capturadas 79 personas por minería ilegal de oro en Bucaramanga. Además, se ha incautado mercurio. Este impacto ambiental pasaría desapercibido para la ciudad. Además, expertos coinciden en que ha faltado control, revisión y autoridad para afrontar y frenar los delitos ambientales, ‘ecocidios’ y afectaciones a los ecosistemas de Santander por parte de la Gobernación y las alcaldías.
Con este premio Vanguardia ratifica su compromiso con el periodismo de investigación y el análisis de temas locales, regionales y nacionales de gran impacto