Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Nacional
¿De dónde saldrá el dinero para pagar subsidios a los taxistas por el alza de la gasolina?
- Suministrada / VANGUARDIA Lo que hará el Ministerio de Transporte es generar un promedio de consumo durante los días de trabajo del taxista y a final de mes le darán un dinero que se llamará fondo de compensación para el taxismo del país.
Hace menos de un mes Carlos Eduardo Enríquez Caicedo, viceministro de Transporte, dijo que un cálculo inicial, según el Ministerio de Hacienda, el costo de la compensación por el alza de la gasolina en Colombia para taxistas oscilaba entre $23 mil millones y $25 mil millones mensuales.
El costo fiscal de esta medida tiene en cuenta que son 230 mil taxis en el país, de los cuales 40 mil trabajan a gas natural vehicular, lo que significa que no aplican a la medida, por lo tanto, son 190 mil taxistas los que se acogerán al programa
Sin embargo, esta semana, el Centro de Estudios Económicos Anif reveló que, para septiembre, el Gobierno nacional debería desembolsar $17.500 millones. Y para octubre esa cifra sería mayor, pues el subsidio incrementa conforme aumenta el precio de la gasolina corriente.

“Al asumir que entre septiembre y octubre el precio del galón incrementará en $600, se espera una variación intermensual de 4,3 %. Trasladando esa variación a la compensación diaria recibida por tanqueo, se estaría hablando que para octubre el beneficio sería de $3.129 que le representarían al país una suma de $18.200 millones”, se lee en el informe.
El cálculo para noviembre y diciembre se estaría hablando que en los últimos cuatro meses de 2023 se deberá entregar una compensación a los taxistas por el orden de los $74.300 millones, que como se plantea desde el Gobierno, serán extraídos del Fepc, detalló Anif.
Le puede interesar: Taxistas califican como “limosna” la compensación del alza del precio de la gasolina, que les dará el Gobierno Petro

Qué dice Minhacienda
Luego de la reunión de ayer 20 de septiembre de las Comisiones Económicas, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, habló de la iniciativa de la compensación a los taxistas por el alza del galón de gasolina.
“En el borrador de decreto lo que se confirma es que los recursos salen del Ministerio de Hacienda, pero si le vamos a pedir al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles que pague la compensación yo no sé de dónde va a salir la plata, porque el Fepc está quebrado desde hace varios años”, explicó el jefe de la cartera de Hacienda.
Por lo tanto, el presupuesto para la compensación del precio en combustibles saldrá del Presupuesto General de la Nación.

“El Fepc tiene un déficit que ya se acerca a los $100 billones y que se está pagando con recursos del presupuesto nacional”, dijo Bonilla.
A renglón seguido afirmó que el primer mes en el que se hará el pago a los taxistas es septiembre y se hará con modalidad a mes vencido.
El estudio que tiene el Ministerio de Hacienda es que en promedio un taxista consume 4,64 galones de gasolina al día, pero los taxistas concluyen que son 5 galones.
En cifras
Una compensación entre $90 mil y $120 mil tiene pensado entregar el Gobierno Petro, a partir del próximo 25 de septiembre, por el alza del precio del galón de gasolina en Colombia para los conductores de taxistas.
Esta devolución corresponde al incremento que ha experimentado este combustible a lo largo de 11 meses en el país, es decir, $4.210 con corte a agosto de este año.

Y de acuerdo con los cálculos preliminares del Gobierno, los taxistas ahorrarían $3.000 en cada tanqueo.
Sin embargo, entre taxistas hay reacciones divididas. Mientras unos celebran esta compensación y están dispuestos a recibirla, otros la cuestionan y la califican como ‘una limosna’ frente a los gastos y costos que tiene un conductor en su día a día.
Lea también: Estas son las plataformas en donde más ganan dinero los influencers por publicación y patrocinio

Las comisiones económicas del Congreso, reunidas en una sesión conjunta, aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2024, que ronda $502,6 billones.
Así, el PGN 2024 quedó intacto a como llegaba a la discusión. El total de $502,6 billones del proyecto se desglosaban en $308,7 billones en funcionamiento; $94,5 billones para el servicio de deuda; y $99,3 billones para la inversión.
Al segmentar por carteras, los montos continuaron siendo los mismos presentados en la previa. Las carteras de Educación ($70,4 billones); Salud ($61,5 billones); Defensa ($55,5 billones) y Hacienda ($49,2 billones) son las ramas que más recursos poseen para la vigencia 2024.
A algunas ramas, como Agricultura, se agregaron más de $200.000 millones, pasando de $9,1 billones a $9,3 billones entre la última revisión y el texto propuesto.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com