viernes 21 de julio de 2023 - 9:27 AM

Nacional

Entregan 14.000 seguros 100 % subsidiados a campesinos y pequeños productores en Colombia, conozca cómo aplicar

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro y Davivienda, darán 14.000 seguros 100% subsidiados a campesinos y pequeños productores. Se logran beneficiar 14.000 productores a través del Seguro de Tranquilidad Rural emitido por Seguros Bolívar. El 81 % de los beneficiarios de esta alianza son pequeños productores de ingresos bajos.

Inspirados en el trabajo que realizan 2 millones de campesinos, productores y pequeños productores en Colombia, que son indispensables para la producción de alimentos del país, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través de Finagro, Davivienda y Seguros Bolívar anunciaron una alianza para proteger con seguros agropecuarios inversiones por $94.000 millones para las actividades económicas como el café, cacao, cultivos de papá, maíz, plátano, arroz, aguacate, caña, entre otros.

Davivienda y Seguros Bolívar vienen impulsando el desarrollo del sector agropecuario con crédito en condiciones Finagro, gestionando la protección de las inversiones que realizan los productores agropecuarios mediante el seguro agropecuario “Seguro de Tranquilidad Rural”.

Apalancados en el programa de Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que cuenta con un presupuesto de $95.000 millones en 2023, se fomenta la obtención de seguros agropecuarios través de los clientes del banco.

En esta oportunidad, 14.400 productores serán beneficiados del Seguro de Tranquilidad Rural, que equivale a un monto de más de $12.700 millones en Incentivos al Seguro Agropecuario.

Entregan 14.000 seguros 100 % subsidiados a campesinos y pequeños productores en Colombia, conozca cómo aplicar

Lea también: Sector asegurador advierte sobre inconveniencia de aplazar la protección de los compradores de vivienda nueva en Colombia

El 81 % de campesinos y campesinas beneficiadas son pequeños productores de ingresos bajos. Esto les permitirá proteger inversiones por más de

$94.000 millones de pesos de cultivos como café, cacao, papá, maíz, plátano, arroz, aguacate, caña, entre otros.

Para el pago de estas pólizas Finagro aportará entre el 80 % y 95 % del valor de la prima y Davivienda asumirá la parte no subsidiada de la prima más el IVA.

El Seguro de Tranquilidad Rural fue diseñado por Seguros Bolívar para proteger a los productores agropecuarios frente al exceso de lluvia o sequía que afectan su productividad y sus ingresos. Este es un seguro paramétrico con tecnología de punta, que de manera remota obtiene información histórica y satelital en tiempo real para evaluar las condiciones climáticas y determinar el pago de la indemnización.

“Para Davivienda, el campo representa un gran valor social y cultural para el país, es fuente fundamental para la economía de las regiones, semillero de identidad y tradiciones. A través de este beneficio, pretendemos contribuir a la generación de confianza, competitividad, rentabilidad, sostenibilidad y menos preocupaciones para los pequeños productores”, señaló la entidad bancaria.

Y agregó que “el impulso conjunto entre grandes aliados como Finagro y el Gobierno Nacional van alineados con nuestro gran propósito de hacer del campo colombiano nuestra casa, una casa más próspera, más incluyente y verde”.

Entregan 14.000 seguros 100 % subsidiados a campesinos y pequeños productores en Colombia, conozca cómo aplicar

Con créditos del sector protegidos con el seguro agropecuario, Finagro, Davivienda y Seguros Bolívar garantizan la resiliencia de las familias rurales, protegiéndonos frente a riesgos climáticos que pueden afectar la estabilidad de sus ingresos y su patrimonio más valioso, sus cultivos.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad