martes 11 de octubre de 2022 - 12:00 AM

Nobel de Economía 2022 premia el rol de los bancos en las crisis financiera

Asobancaria resaltó el papel del sector financiero en Colombia durante la pandemia, que se mostró como una banca sólida y confiable, y que fue clave para ser parte de la solución de las crisis económica, manteniendo un crecimiento real del crédito.

Tres estadounidenses, entre ellos un expresidente de la Reserva Federal, ganaron ayer el Premio Nobel de Economía 2022 por sus contribuciones para explicar las crisis financieras y el papel de los bancos en la economía.

Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig fueron distinguidos por haber “mejorado nuestro entendimiento sobre el papel de los bancos en la economía, en particular durante las crisis financieras, así como la forma de regular los mercados financieros”, dijo el jurado.

Un hallazgo importante en sus investigaciones es por qué es vital evitar los colapsos bancarios. Sus descubrimientos mejoraron la forma en que la sociedad enfrenta las crisis financieras.

1980 fue el inicio de los cimientos de las investigaciones de los ganadores del Premio Nobel 2022.

Lea: Nobel de Economía 2022 destacó la importancia de los bancos en las crisis financieras

Reacciones

Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria, precisó que en Colombia se está a la vanguardia en regulación financiera y adopción de los principios de Basilea III, por lo que la solidez y liquidez de la banca son destacables.

“Investigaciones de los premio Nobel de Economía demuestran que estos son atributos indispensables para que el sector financiero ayude a amortiguar las crisis económicas. En el caso de nuestro país, ya vimos durante la pandemia que una banca sólida y confiable es clave para ser parte de la solución de las crisis, manteniendo un crecimiento real del crédito y aportando oportunidades”.

El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, puntualizó que el modelo Diamond-Dybvig le da sustento a la existencia de instituciones como el seguro de depósitos de Fogafin, que está en $50 millones por cuenta; mientras que Bernanke demostró cómo las quiebras de bancos se pueden llevar por delante toda una economía.

“El modelo Diamond–Dybvig sobre corridas bancarias explica las corridas de depósitos y crisis financieras por el desequilibrio entre activos y pasivos de intermediarios financieros. Por ejemplo, la crisis de las corporaciones de ahorro y vivienda en Colombia a fines de los 90”, recordó Francisco Azuero, profesor de la Facultad de Administración de los Andes.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Miguel Orlando Alguero

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad