jueves 04 de agosto de 2022 - 11:50 AM

Petro recibirá a Ecopetrol con ingresos y ganancias históricas: sorprendentes cifras del primer semestre 2022

Ecopetrol ganó en los primeros seis meses $17,1 billones, fue más del total de 2021.

A Ecopetrol le bastaron los primeros seis meses del año para superar sus resultados de todo el 2021, cuando obtuvo una utilidad de $16,7 billones.

Los buenos precios del petróleo y una tasa de cambio alta se sumaron a los esfuerzos financieros y operativos de la compañía y derivaron en ingresos de $76,35 billones y ganancias de $17,04 billones, un semestre histórico.

Igual de histórico fue el segundo trimestre, que le dejó ventas por $43,88 billones a la petrolera estatal y una utilidad de $10,47 billones. Aunque muchos le achacan el comportamiento solo a la ruleta de los buenos precios del petróleo, Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, es claro: en el 2014 la cotización del barril de referencia Brent también estuvo alta (US$99), pero no se le sacaron los mismos réditos.

Esto para exaltar que la compañía de la iguana también ha puesto lo suyo.

Pese a los rumores sobre su salida, Bayón se muestra tranquilo y dice que habrá que esperar, al tiempo que destaca diálogos respetuosos con el equipo de empalme del presidente electo Gustavo Petro. Se vaya o no, al final el próximo Gobierno recibirá una empresa con cifras récord y una caja saludable de $12 billones.

Sobre los hechos de la primera parte del año, Ecopetrol mencionó que los negocios de transporte y refinación van a toda marcha y subrayó los buenos acuerdos logrados con los clientes que le compran crudo.

Eso se juntó al hallazgo de gas natural en el Caribe colombiano, de la mano de su socio Petrobras, con el pozo exploratorio Uchuva-1.

Entre tanto, la producción promedió los 698.400 barriles de crudo al día entre enero y junio, lo que significó un incremento de 4,5% frente a la primera mitad del año pasado; eso sí, cabe destacar que para julio hubo un importante crecimiento hasta los 714.000 barriles.

Contexto

Desde el segundo trimestre de 2020, mientras el mundo veía el comienzo de la pandemia del covid-19 y sus choques en la economía, Ecopetrol por su parte registraba el inicio de una racha positiva en ingresos y ganancias.

Pero ahora, el semestre que terminó, (enero a junio de 2022) fue según el balance financiero, el mejor de su historia.

La petrolera estatal vio ingresos entre abril y junio por $43,9 billones y $10,5 billones de utilidad. El acumulado de los primeros seis meses fue $76,4 billones en ingresos y $17,1 billones en ganancias.

Visto de otra forma, Ecopetrol ganó más entre enero y junio de 2022 que en el acumulado de las utilidades que generó en 2021 cuando fueron $16,7 billones o $16,3 billones al descontar los totales de ISA.

$!Petro recibirá a Ecopetrol con ingresos y ganancias históricas: sorprendentes cifras del primer semestre 2022

Lea:

¿Un salvavidas?

Para el investigador económico de la Universidad Sergio Arboleda, Luis Fernando Ramírez, de entrada estas cifras serán un bálsamo para el nuevo gobierno porque se puede empezar a pensar en unos dividendos generosos por parte de Ecopetrol en el 2023.

Es que según el experto aunque el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 tendría un incremento de 11,1% hasta los $391,4 billones, buena parte irá para honrar las deudas del país, por lo cual los réditos que deje Ecopetrol serán claves para impulsar los programas sociales del presidente electo.

Como lo dejó ver esta semana el informe final de la comisión de empalme, de entrada el gobierno de Petro tendrá varios chicharrones como la falta de recursos para continuar con Ingreso Solidario y el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef), y necesita una salida.

Ya a mediados de este año Ecopetrol tuvo que lanzarle un salvavidas al Gobierno ante la descapitalización del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), que es el que sirve casi que para subsidiar la gasolina.

Básicamente se aprobó un dividendo extraordinario proveniente de una liberación de una parte de la reserva ocasional de la petrolera, fruto del cual la Nación recibió $6,1 billones para ayudar a bajar el hueco del Fepc, que a marzo ascendía a $14,1 billones.

Sin lugar para especular

Por todo lo anterior, el investigador económico analiza que quizás una vez el presidente electo vea más de cerca las cifras de Ecopetrol moderaría su tono, entendiendo que la plata que le genera al país es casi irremplazable.

Por su parte, el expresidente de Ecopetrol y también exministro de Minas y Energía, Carlos Rodado, considera que el presidente electo encontrará a Ecopetrol como una compañía fortalecida fundamentalmente porque ha venido adoptando “unas políticas sanas y serias en todo contexto incluso en el de la diversificación y actividades que disminuyen sus riesgos”.

En este contexto, Rodado cree que no hay lugar para especular con la compañía, refiriéndose a los anuncios de no firmar nuevos contratos de exploración y no adelantar pilotos de fracking hechos en campaña por Petro.

Para los expertos consultados, en el corto plazo lo más importante será ver cómo quedará conformada la junta directiva de Ecopetrol tras la asamblea extraordinaria que el gobierno entrante convocará como máximo accionista, pues allí se empezará a ver si será una compañía con vocación de permanencia o se iría marchitando –en su negocio de hidrocarburos–.

Mientras tanto, en el mediano plazo las miradas estarán puestas en la transición energética, especialmente por lo que hará la firma con el hidrógeno y los aportes que tendrá ISA (adquirida el año pasado) en los frentes de transmisión y vías

$!Petro recibirá a Ecopetrol con ingresos y ganancias históricas: sorprendentes cifras del primer semestre 2022
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad