No podía terminar bien la historia de la colaboradora más cercana al presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia, y el embajador...
Reforma pensional pondría en alto riesgo la posibilidad de pagar las pensiones futuras: Anif
- Suministrada / VANGUARDIA Anif ve con muy buenos ojos la propuesta del pilar solidario. Darle una mesada a los adultos mayores en situación de pobreza extrema es un objetivo loable, y el monto de $223.000s mensuales va en línea con lo que había recomendado el centro de estudios.
Una vez el Gobierno Petro dé a conocer el texto de la reforma pensional que presenta hoy al Congreso, el centro de estudios económicos Anif se dio a la tarea de estimar el impacto fiscal de las medidas que se proponen, pues no solo está en juego la sostenibilidad del sistema, sino también la de las finanzas públicas.
Según Anif, desde el punto de vista fiscal, los resultados son claros: de ser aprobada la reforma tal y como está planteada, el alto pasivo pensional, que de por sí hoy alcanza una cifra cercana a 110 % del PIB, se duplicaría y llegaría a representar hasta 249 % del PIB estimado para 2023, es decir, un Valor Presente Neto (VPN a 2070) cercano a los $3.700 billones.
“La reforma como la plantea el Gobierno daría un fuerte golpe al ahorro, a la sostenibilidad fiscal y pondría en alto riesgo la posibilidad de pagar las pensiones futuras”, dice Mauricio Santa María, presidente de Anif.
Pilares
Anif también estudió cada uno de los pilares propuestos y sus principales componentes de manera independiente.
Como resultado, el componente del pilar contributivo obligatorio del Régimen de Prima Media (RPM), que establece que todos los trabajadores depositarían en Colpensiones el ahorro correspondiente a los tres primeros salarios mínimos mensiales, representa casi la mitad de aumento del pasivo pensional, pues se acerca a 131 % del PIB.
“Únicamente ese peldaño del pilar contributivo representa un costo superior al pasivo pensional actual, pues desconoce el problema de los altos subsidios implícitos del RPM y su mala focalización”, preció Anif en un comunicado.
En el texto también se lee que, además de ser el componente más costoso, no tendría efectos en cobertura ni equidad, pues, al no tener en cuenta la realidad del mercado laboral, donde más de la mitad de los trabajadores ganan menos de un salario mínimo mensual, sigue excluyendo a las personas de la protección social.
Anif advirtió que el costo fiscal de un sistema de pilares diseñado con los umbrales contenidos en la propuesta de reforma, lo tendrán que pagar las futuras generaciones.
Lea también: Con la cotización de todos los trabajadores en Colpensiones, Gobierno radica su reforma pensional
Ahorro
En ese sentido, otro punto importante que resalta Anif es que el ahorro es fundamental, e incluso si utilizamos el ahorro de las cotizaciones adicionales que se espera con la nueva reforma para cubrir las mesadas pensionales, el déficit se duplica, demostrando que la propuesta de reforma es insostenible en el tiempo.
Siendo así, insistió en mantener en un salario mínimo el límite del pilar contributivo que se iría a Colpensiones, de esta forma se pondría un límite estructural a los subsidios sin darle un golpe al ahorro privado.
“La necesidad de tramitar una reforma pensional es indiscutible y desde Anif lo hemos señalado en repetidas ocasiones. Es necesario solucionar las limitaciones del sistema actual en términos de cobertura, equidad y sostenibilidad”, dice Santa María.
De entrada, Anif ve con muy buenos ojos la propuesta del pilar solidario. Darle una mesada a los adultos mayores en situación de pobreza extrema es un objetivo loable, y el monto de $223.000s mensuales va en línea con lo que había recomendado el centro de estudios.
Por otro lado, se resaltó que se empiecen a poner límites a los subsidios del régimen público, aunque insisten en que es necesario poner el límite de un salario mínimo en el pilar contributivo, como se mencionó anteriormente.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com