domingo 04 de junio de 2023 - 12:00 AM

Las apuestas de la banca digital en Colombia

En las cifras globales, ya alcanzó 80 millones de clientes en sus operaciones en Brasil, México y Colombia, siendo el neobanco con más clientes en el mundo.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Nu Colombia, filial de Nubank en el país, cumple dos años en el mercado del país y pese a que nació como una tarjeta de crédito digital, la apuesta para el segundo semestre de este año es ofrecer cuentas de ahorro para dar más acceso a clientes. Para ello ya se adelanta el trámite con la Superintendencia Financiera de Colombia.

Felipe Castellanos, director financiero de Nu, explicó que la cuenta de ahorro estará exenta de cargos extra como cuotas de manejo y costos ocultos con el fin de seguir creciendo en el país.

Destacó que a dos años de la creación tienen 635 mil tarjetas de crédito emitidas en todo el país y es uno de los mayores bancos digitales de América Latina, con gran presencia en México y Brasil. En este último país fue donde nació en el año 2013 y a la fecha el 50 % de los adultos brasileños son clientes del neobanco.

También se dio a conocer que están analizando posibilidades para que Nu Colombia tenga beneficios adicionales para las tarjetas de crédito, tal como lo hacen otros bancos en el país como ‘cashback’ y millas, entre otros.

Las apuestas de la banca digital en Colombia

Castellanos manifestó que desde el 2021, Nu ha hecho importantes inversiones en el territorio nacional, principalmente en tres áreas clave para su desembarco y crecimiento en el país. Primero, el desarrollo tecnológico e innovación para ofrecer a los colombianos una nueva generación de productos financieros; segundo, el crecimiento de la base de clientes para liberar a cada vez más personas de la complejidad financiera; y tercero, la atracción de talento para construir una de las empresas más innovadoras y disruptivas de Colombia.

El director financiero de Nu, recordó que cuando el producto llegó al país, el factor diferencial fue el no tener el cobro de cuota de manejo, que atrae mucho la atención de los usuarios.

También puede leer: Ventajas de la era digital en las entidades financieras

Explicó que en cuanto a cartera vencida los índices están por debajo de la media de la industria financiera y lo que se busca es ser muy responsables a la hora de entregar una tarjeta de crédito.

Cuenta administrada por la App

Alfredo Llorens, director de producto y diseño de Nu Colombia, precisa que la tarjeta es administrada a través de la app y cuenta con atención humana 24/7.

“Como empresa este es un desafío muy grande y es un mercado donde hay muchas cosas por hacer y la respuesta positiva es el crecimiento que se ha tenido en los dos años que lleva el producto en el mercado”, dijo Llorens.

Explicó que en todos los países que operan tienen algoritmo para la operación de crédito y en Colombia el modelo fue diseñado por mujeres que trabajan en tecnología y decidieron bautizarlo “Betty” por la novela colombiana con mayor éxito. Cuando una persona solicita la tarjeta, en tiempo récord analiza cerca de 70 variables antes de tomar una decisión.

Las apuestas de la banca digital en Colombia

El objetivo es siempre evolucionar en el modelo de crédito con el fin de estar siempre más cerca a los usuarios y liberarlos de la complejidad en la vida financiera.

El fundador del neobanco

David Vélez no solo es solo el fundador del neobanco Nubank, sino también CEO de la compañía desde el año 2013.

Vélez se fue a vivir a Brasil porque Sequoia Capital, fondo de inversión estadounidense en el que trabajaba en ese momento, lo había enviado a buscar oportunidades ahí y en otros países de la región. En esa misión le surgió la idea de crear lo que hoy se conoce como Nubank.

“Al mudarme a Brasil tuve que abrir una cuenta en banco. Fue una experiencia durísima, tuve que entrar a la agencia, esperar dos horas para que me atendieran y luego tres meses. Volví varias veces para llevar documentación y otros requerimientos, además de llamar a ‘call centers’. Ahí comencé a pensar por qué los consumidores aguantaban todo eso, por qué no había más competidores, más alternativas. Allá solo cinco bancos son dueños básicamente del 90 % del mercado”, comentó David.

“Llegué a la idea de que se podía crear un banco que fuera 100 % digital, sin agencias, donde el cliente pudiera abrir todo rápidamente por el celular y como era mucho más barato operar algo digital y no por agencias podía pasar esa eficiencia al consumidor final, sin cobrar comisiones, con intereses más bajos y prestando una mejor experiencia para ese cliente”.

Vélez manifestó que con la apertura de las cuentas corrientes también se busca ampliar el abanico de servicios financieros y de esta manera resolver los problemas que se viven en este sistema en el país.

$!Las apuestas de la banca digital en Colombia

Nu Colombia, filial de Nubank en el país, cumple dos años en el mercado del país y pese a que nació como una tarjeta de crédito digital, la apuesta para el segundo semestre de este año es ofrecer cuentas de ahorro para dar más acceso a clientes. Para ello ya se adelanta el trámite con la Superintendencia Financiera de Colombia.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde el 2001. Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro del equipo de la página Nacional. Nominada al premio Luis Enrique Figueroa.

@nellyvecino

nvecino@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad