viernes 28 de julio de 2023 - 3:37 PM

María Mercedes Sánchez: Arte sagrado y kitch llega a la Casa del Libro de Bucaramanga

La Virgen María, los Beatles y la cultura indígena tienen en común el hecho de ser algunas de las imágenes que inspiran la obra de la artista bumanguesa María Mercedes Sánchez, que presenta su exposición “Corazones Solitarios” en La Casa del Libro Total de Bucaramanga. Su obra fusiona el arte religioso con el lenguaje popular, que refleja la fe, la imaginación y su identidad colombiana.

María Mercedes Sánchez tiene una devoción que se refleja en su arte. Desde niña, creció rodeada de figuras religiosas que le hablaban con sus miradas, sus gestos, sus colores.

Le hablaban de su fe y de su imaginación, de su historia y de su identidad, desde el telón rojo de los escenarios y desde la carátula de los Beatles, donde descubría la música y el mundo.

Este jueves 3 de agosto se inaugurará la exposición de María Mercedes Sánchez a las 6:30 p.m. en la Casa del Libro Total de Bucaramanga.

“Soy devota. Crecí en un hogar religioso, de costumbres como rezar el rosario todos los días, lleno de figuras religiosas que te hablan, que dan click en tu imaginación. He crecido con eso y hace parte de mis creencias”, dice María Mercedes.

Su obra “Corazones Solitarios” es un homenaje a esas voces que la han acompañado toda su vida.

Es una obra que fusiona el arte religioso con el lenguaje popular, que combina la tradición con la innovación, que celebra la diversidad y la vida que somos los latinoamericanos en general.

María Mercedes también incorpora elementos de la cultura indígena como una forma de resaltar el valor de las tradiciones ancestrales y el respeto por las comunidades originarias.

Su obra es una expresión de su propia búsqueda espiritual, de su conexión con el mundo interior y el mundo místico.

$!La Virgen de la Arepa, de María Mercedes Sánchez para su exposición “Corazones Solitarios”. Foto: Suministrada / VANGUARDIA
La Virgen de la Arepa, de María Mercedes Sánchez para su exposición “Corazones Solitarios”. Foto: Suministrada / VANGUARDIA

La Virgen de la Arepa

Una de las figuras más interesantes de “Corazones Solitarios” es la Virgen María, pero no una virgen convencional, sino una virgen que se adapta a la realidad y a la cultura de nuestro país.

Así, podemos ver a la Virgen de la Arepa, que tiene en sus manos el alimento típico colombiano.

Y es verdad que hay muchas clases de arepas, más de 75, pero la de Santander, de donde es oriunda María Mercedes, es una de las más destacadas en la gastronomía.

$!“Señor, danos el pan de cada día”, instalación artística de María Mercedes Sánchez. Foto: Suministrada / VANGUARDIA
“Señor, danos el pan de cada día”, instalación artística de María Mercedes Sánchez. Foto: Suministrada / VANGUARDIA

“La cultura del maíz habla de ese sincretismo: hice una instalación de la arepa con una cocina campesina, que ya está en extinción. Me he dado cuenta haciendo esta instalación que hasta el tiesto está en extinción. La exposición habla también de ese homenaje al origen, a esta tierra”, señala.

Otra pieza interesante es la Virgen de la Inmaculada Concepción, que nos muestra a la virgen en un baño con una escoba, un insecticida y un letrero que dice pensamientos negativos y mala actitud. La obra aborda a la virgen en su concepto de inmaculada y de concepción: se trata de una virgen que está en un baño con una escoba, con un insecticida y que está barriendo. Hay un letrero que dice pensamientos negativos y la mala actitud.

El espacio cotidiano, que es el baño, simboliza la limpieza: “Que la misma Virgen diga algo como ¡A limpiar la mente!, referencia a esas figuras religiosas para dar mensajes y hacer simbiosis entre la imagen y el texto”, indica María Mercedes.

La artista afirma que estos símbolos representan esa búsqueda de esa conexión entre este mundo y el mundo interior, el mundo místico al que no podemos renunciar.

Y explica: “Todos lo buscamos, de alguna manera, hasta el más ateo con sus con sus raciocinios. Siempre hay un espacio interior al que todos queremos llegar. Se busca esa conexión con el lenguaje popular, con ese mundo interior”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Image

Comunicadora social - periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Desde 2005 hace parte del equipo de Vanguardia, trabajando en crónicas y reportajes premium, los cuales se enfocan en temáticas culturales, población Lgbt, y mujer y género.

Ganadora de un premio Luis Enrique Figueroa en 2007 con ‘Aquí estamos pintados’ y un premio CPB con ‘Diario de una bulimica’ en 2008.

@paola_esteban

Besteban@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad