No acaban los santandereanos de reponerse del impacto profundo que deja en el ánimo una noticia trágica cuyos protagonistas...
Colombia enciende el futuro verde: la revolución del cannabis medicinal que está cambiando la salud del mundo
- El cannabis medicinal está forjando un camino hacia un futuro en el que la naturaleza y la ciencia se unen para ofrecer soluciones transformadoras. El futuro es verde, y Colombia está liderando el camino hacia él. Fotos tomadas de redes sociales/VANGUARDIA
La industria del cannabis medicinal a nivel mundial ha experimentado una revolución notable en los últimos años, evolucionando desde la prohibición hasta la regulación y el reconocimiento de sus innegables beneficios terapéuticos. Este cambio de paradigma ha dado lugar a un crecimiento explosivo en la investigación, producción y comercialización de productos basados en cannabis con fines médicos y científicos, generando así la necesidad de una regulación precisa y controlada para su uso.
Le puede interesar: Vigile los niveles de azúcar en la sangre: ¿Cuándo se convierte en un peligro?
En Colombia, a pesar de enfrentar desafíos, como el cierre de alrededor de 400 de las 1.300 empresas licenciadas en la industria del cannabis medicinal este año, según cifras reveladas por Asocolcanna, se espera que el sector se recupere significativamente para el 2030, generando más de 40.000 empleos. Esto resalta la imperiosa necesidad de establecer y comprender una normativa que regule la producción y comercialización de este producto en constante evolución.

Luz Helena Vargas, Asociada Directora de la firma CMS Rodríguez-Azuero, explicó: “El Estado otorga licencias para todas las actividades relacionadas con la obtención de derivados de cannabis, desde el manejo de semillas para siembra hasta la transformación del cannabis con fines médicos y científicos. Depende del interés de cada empresa cumplir con la licencia específica”. Estas licencias incluyen la Licencia de Fabricación de Derivados de Cannabis, la Licencia de Uso de Semillas para Siembra, la Licencia de Cultivo de Plantas de Cannabis Psicoactivo o No Psicoactivo, y el Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura y Registro Sanitario.
Un aspecto fundamental a tener en cuenta es que una semilla no puede ser comercializada en cualquier punto de venta. Para involucrarse en el cultivo y transformación de cannabis con fines medicinales, es necesario solicitar previamente la asignación de un cupo ante el Ministerio de Justicia y del Derecho y/o el Ministerio de Protección Social, dependiendo de la actividad.

“El inicio de operaciones sin cumplir con este requisito será causal de revocatoria de la licencia y se dará traslado a las autoridades competentes. Conforme lo señalado por la normatividad vigente, las sanciones por comercializar productos derivados del cannabis sin registro sanitario se regirán por lo dispuesto en el artículo 376 de la Ley 599 de 2000 (Por la cual se expide el Código Penal)”, enfatizó Vargas.
La innovación desempeña un papel crucial en esta emergente industria. Las empresas pueden obtener patentes para procesos de extracción, fabricación y composiciones, garantizando que sus innovaciones estén protegidas legalmente. Esta protección fomenta la creatividad y la inversión, lo que podría conducir a descubrimientos revolucionarios en el tratamiento de diversas afecciones.

Colombia, sin duda, está allanando el camino hacia un futuro en el que el cannabis medicinal pueda transformar la forma en que abordamos la salud. Los derivados no psicoactivos ya han encontrado su lugar en productos cosméticos y fitoterapéuticos, generando un creciente interés tanto a nivel nacional como internacional. A medida que la investigación avanza y la percepción pública evoluciona, es probable que veamos una expansión aún mayor de los usos y beneficios del cannabis medicinal.
Le puede interesar: Así puede prevenir las Enfermedades no Transmisibles, como cáncer y diabetes
Con una regulación visionaria, una sólida protección legal para la innovación y un mercado en constante crecimiento, Colombia se convierte en un faro de esperanza para una industria en rápido crecimiento. El cannabis medicinal está forjando un camino hacia un futuro en el que la naturaleza y la ciencia se unen para ofrecer soluciones transformadoras. El futuro es verde, y Colombia está liderando el camino hacia él.