Desde hace muchos años se han hecho esfuerzos, aunque poco exitosos, de recuperar el inmenso potencial del río Magdalena, tanto para la seguridad nacional, como para el transporte de pasajeros, el turismo o la exportación e importación de toda clase de productos.
Mundo
Desmantelan organización de migración ilegal que ofrecía “viajes turísticos” desde Colombia a España
- Policía Nacional de España / VANGUARDIA
Las acciones permitieron evitar la entrada irregular de 13 personas procedentes de Bogotá, Colombia, y a la vez, desarticular una organización criminal que presuntamente habría facilitado la llegada de alrededor de 1.000 migrantes a territorio español.
A pesar de las detenciones realizadas, la operación policial se mantiene en curso, y no se descarta la posibilidad de efectuar más arrestos en los próximos días, como informaron las autoridades españolas en su comunicado del viernes.
La red delictiva se dedicaba al tráfico de menores de edad y adultos, en su mayoría de nacionalidad colombiana. Según las investigaciones, cobraban entre 1.500 y 200 euros por persona, simulando que se trataba de viajes turísticos a España. No obstante, su verdadera finalidad era permitir que los migrantes permanecieran en el país durante períodos más prolongados que los legalmente permitidos.
Le interesa: CIDH alerta en México sobre la severidad de las políticas migratorias de EE. UU.
La pesquisa reveló que esta organización habría comenzado sus operaciones en diciembre del año 2021. El principal líder de la red, uno de los detenidos, promocionaba sus servicios a través de una red social, destacando su especialización en el acompañamiento de menores de edad. Afirmaba que podían ingresar a estos menores incluso si sus padres se encontraban en situación irregular.
La red utilizaba una agencia de viajes ubicada en Colombia para gestionar la documentación, los boletos de avión y los trámites necesarios para trasladar a las personas que contrataban sus servicios a España. Además, brindaba consejos sobre cómo comportarse en los controles fronterizos y la vestimenta adecuada para no despertar sospechas.
La red contaba con una red de colaboradores que acompañaban a los migrantes durante todo el trayecto para aumentar la apariencia de un viaje turístico y evitar los controles en los aeropuertos. Sin embargo, en muchas ocasiones, eran los propios líderes quienes hacían el acompañamiento.
Una vez en España, la organización entregaba a los migrantes a sus familiares que los esperaban en el aeropuerto o les proporcionaba las instrucciones necesarias para llegar a su destino final.
Desarticulada una red criminal que facilitaba la entrada irregular en #España de #migrantes simulando viajes turísticos
— Policía Nacional (@policia) September 29, 2023
4 detenidos en el Aeropuerto de #Madrid cuando pretendían introducir ilegalmente a 13 personas en un vuelo procedente de #Colombia #SomosTuPolicía pic.twitter.com/oWzTVKyqUL
La mayoría de los migrantes, siguiendo las indicaciones de la red, se empadronaban poco después de su llegada para justificar su estadía en el país durante el tiempo necesario y posteriormente regularizar su situación administrativa.
En el operativo, tres de los arrestos se llevaron a cabo en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a la llegada de un vuelo procedente de Bogotá, mientras que otro colaborador fue detenido en un vuelo posterior desde Colombia.
Lea también: Tormenta Daniel dejó más de 16.000 niños desplazados en Libia, informa Unicef
Además de las detenciones, las autoridades incautaron aproximadamente 23.000 euros en efectivo, diversos dispositivos informáticos y documentación relevante para la investigación. También se ha solicitado el bloqueo de una cuenta bancaria con 145.000 euros y de productos financieros e inmuebles en Colombia como parte de las medidas para desmantelar completamente esta red delictiva.