martes 13 de abril de 2021 - 12:00 AM

Mundo

Ecuador y Perú, al vaivén de la derecha e izquierda

En un escenario adverso por la pandemia, Ecuador, Perú y Bolivia decidieron su futuro en las urnas. En Ecuador, Guillermo Lasso supo capitalizar el voto anticorreísta, y Perú va a segunda vuelta en unas reñidas elecciones.

El veredicto en las urnas en Ecuador y Perú para elegir a su nuevo Presidente fue contundente: Fuerzas radicales de derecha e izquierda.

En Ecuador, el centroderechista Guillermo Lasso se alzó con el triunfo el pasado domingo, y desde el próximo 24 de mayo sucederá en el Palacio de Carondelet al presidente Lenín Moreno.

El exbanquero, quien aspiraba por tercera vez a la Presidencia, alcanzaba ayer el 52,5% de los votos, mientras que el izquierdista Andrés Arauz, delfín del expresidente Rafael Correa, obtenía el 47,4%, escrutado el 99%.

Además: América Latina vivirá un “superdomingo” de elecciones en tres países

A la luz de los resultados electorales, la periodista Vanessa Toscano considera importante que se haya dado este giro, “porque se demuestra que los ecuatorianos estamos hartos de la corrupción que representa el correísmo en todas las áreas”.

David Peña, docente de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, y analista internacional, apunta que Lasso ganó en su tercer intento ante el rechazo al rol que ha jugado el expresidente Correa que genera cansancio en buena parte del electorado, y por la división de la izquierda “por su ambición de poder”.

Es la primera vez desde 2007 que el partido de Correa, que vive actualmente en Bélgica, pierde las elecciones presidenciales, pues también Moreno llegó al poder en 2017 con el apoyo del exmandatario, de quien posteriormente se distanció.

Otra condición que facilitó el triunfo de Lasso, según Camilo Cruz, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Gobierno de la Universidad Pontificia Bolivariana en Bucaramanga, fue la posibilidad de su candidatura de entablar, si bien, no acuerdos formales, si contar con el posible respaldo de la cuarta fuerza más votada en primera vuelta, la del izquierdista Xavier Hervas.

Mientras que para Arauz no fue posible consolidar un acuerdo con el movimiento indígena Pachakutik y Yaku Pérez, anota el politólogo.

Lea también: Latinoamérica protesta

“Sin duda, era un actor que había estado en la oposición, el movimiento indígena tuvo un vasto crecimiento, especialmente jalonado por las protestas ciudadanas de 2019”, explica Cruz.

Para los ecuatorianos, la salud en el contexto de la pandemia de la COVID-19, y la economía, es lo que está en juego, y lo que interesa es quién le va a resolver los problemas, insiste Toscano.

“En estos momentos lo que más preocupa a todos es la salud y el actual Gobierno ha manejado el proceso de vacunación del COVID de una forma terrible. Por ello es muy importante que Lasso diga que desde hoy (ayer) trabajaría en su plan para garantizar la salud”, apunta la periodista ecuatoriana.

Sin embargo, reconoce que el reto de Lasso es que se pueda consolidar como líder de unidad nacional y, que logre una purga en las entidades públicas.

“Los correístas siguen con los discursos de odio”, subraya Toscano, quien interpreta los resultados con un mensaje del pueblo de salir por fin de la polarización.

$!Ecuador y Perú, al vaivén de la derecha e izquierda

Dos extremos, a segunda vuelta

En el caso de Perú, el docente David Peña observa la polarización que han dejado todos sus antecesores jefes de Estado, “que provoca incertidumbre en la manifestación del elector que se encuentra fraccionado y se inclina por los extremos”.

Frente a ello, el experto resalta que no es sencillo pronosticar el resultado de la segunda vuelta, prevista para junio próximo, es decir “augurar salidas ecuánimes y equilibradas para la crisis política que se ha generado en Perú”.

Tenga en cuenta:

Con el 83% del conteo, el maestro y líder sindicalista Pedro Castillo, del partido ultraizquierdista Perú Libre, obtenía ayer el 18,3% de los votos, seguido de la excongresista Keiko Fujimori, del partido derechista Fuerza Popular, con el 13,2%.

Lo que se lee en el país andino, afirma el politólogo Cruz, es que ganan dos fuerzas, dictámenes que son y que representan cada uno un argumento discursivo.

Recuerda en ese orden de ideas, que desde hace unas décadas hay en el Perú una fuerte desconexión entre las preocupaciones del electorado y las posturas de los partidos políticos.

$!Ecuador y Perú, al vaivén de la derecha e izquierda

Respalda su argumento en la alta fragmentación política, y cree que lo más seguro es que el Legislativo quede en manos de unos 10 partidos, aclarando que Perú tiene un Congreso unicameral con 130 legisladores que lo integran.

Ante un escenario de estos, Cruz opina que el Legislativo tendrá de nuevo una alta fragmentación, como ha sido la constante en los últimos años, y adicional a ello, una falta de gobernabilidad de quien ocupe la Presidencia para formar una coalición de gobierno estable.

Le puede interesar: Perú queda a la deriva tras caída del presidente interino Merino

En ese sentido, Julio Benavides, profesor de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, advierte un Congreso que no tendrá una mayoría, por lo que se hará necesario forjar alianzas entre las distintas fuerzas políticas.

Queda demostrada, a su juicio, la polarización en torno a dos fuerzas de cara al balotaje: la izquierda de Castillo y la derecha recalcitrante en la figura de Keiko Fujimori, heredera de su padre, Alberto Fujimori, y quien busca por tercera vez la Presidencia.

El caso boliviano

En Bolivia, la gran sorpresa fue que el partido de gobierno cayó derrotado en las cuatro regiones en disputa en los comicios de gobernadores. Se trata de los gobernadores de los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Tarija y Pando.

Lea: Arce en Bolivia: ¿Un gobierno a la sombra de Evo?

“Con esto se puede considerar que el elector y el pueblo de manera soberana se van cansando de continuar con lo mismo. Se requieren cambios que permitan buscar nuevos horizontes y no perder el norte de la democracia”, concluye el docente Peña.

$!Ecuador y Perú, al vaivén de la derecha e izquierda
Dato
“Suerte a Guillermo Lasso, su éxito será el de Ecuador”. Así reaccionó el expresidente Rafael Correa en Twitter, tras la derrota de su candidato Andrés Arauz.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde 1996. Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Editora de la sección de Tendencias y Vanguardia Kids. Editora nocturna.

@acastro72

acastro@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad