Son muchos más los aspectos ampliamente favorables que se desprenden de esta nueva realidad económica que en el último año han forjado básicamente nuestros empresarios, a quienes hay que felicitar sin egoísmos y animar sin temores, para que continúen por este camino.
Ola verde
Identifican una nueva enfermedad en aves marinas causada por la ingesta de plástico
- Aves marinas mueren a causa del consumo de plástico. Foto: EFE/VANGUARDIA
Científicos del Museo de Historia Natural de Londres registraron el primer caso de fibrosis causada por plásticos específicamente en animales silvestres. La contaminación por plásticos está aumentando, lo que ha llevado a que las cicatrices sean comunes en aves de diferentes edades, según un estudio publicado en la revista Journal of Hazardous Materials.
Los científicos, incluidos los doctores Alex Bond y Jennifer Lavers del Museo de Historia Natural, estudiaron las pardelas comunes en la isla Lord Howe de Australia para determinar la relación entre la cantidad de plástico ingerido y el órgano proventrículo de las aves, la primera parte del estómago.
Descubrieron que cuanto más plástico consumía un ave, más cicatrices presentaba. La enfermedad, denominada “plasticosis”, provoca la rotura gradual de las glándulas tubulares del proventrículo, lo que puede afectar la capacidad de las aves para digerir los alimentos y absorber algunas vitaminas.
Los científicos creen que esta enfermedad afecta a más especies de aves y se necesita más investigación para comprender la magnitud del problema. La ingesta de plástico tiene graves consecuencias a largo plazo, muchas de las cuales aún no se comprenden completamente.
¿Qué es la plasticosis?
La plasticosis es un tipo de enfermedad fibrótica que se produce cuando se forman cantidades excesivas de cicatrices en un área del cuerpo debido a inflamaciones repetidas, lo que impide la curación normal de las heridas.
Sin embargo, cuando la inflamación se produce de manera recurrente, puede generarse una cantidad excesiva de tejido cicatricial, lo que disminuye la flexibilidad de los tejidos y altera su estructura.
En el caso de la plasticosis, la irritación es causada por fragmentos de plástico que se adhieren al tejido del estómago. Los investigadores descubrieron esta enfermedad durante su estudio de aves marinas en la isla Lord Howe, donde han estado realizando investigaciones durante la última década.