Son muchos más los aspectos ampliamente favorables que se desprenden de esta nueva realidad económica que en el último año han forjado básicamente nuestros empresarios, a quienes hay que felicitar sin egoísmos y animar sin temores, para que continúen por este camino.
Mundo
Putin: ingreso de Ucrania a la Otan puede llevar a una guerra
de la seguridad de Ucrania, sino de utilizarlo como “instrumento” para “contener el desarrollo de Rusia”.
- Putin deposita flores en el cementerio de Piskaryovskoye para conmemorar el aniversario número 78 del levantamiento de Leningrado en San Petersburgo. EFE / VANGUARDIA
El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió ayer que el ingreso de Ucrania en la Otan puede llevar a una guerra entre Rusia y la Alianza Atlántica por el control de la península de Crimea.
“Imaginemos que Ucrania, como país de la Otan, inicia esa operación militar (por el control de Crimea). ¿Qué hacemos? ¿Combatimos con la Otan? ¿Acaso alguien ha pensado en eso? Parece que no”, dijo Putin durante la rueda de prensa conjunta en el Kremlin con el primer ministro de Hungría, Víktor Orbán.
Además: Ucrania: La ‘línea roja’ entre Rusia y Occidente
Putin, que ordenó la anexión de la península ucraniana en 2014, recordó que en la doctrina militar de Ucrania figura “el recuperar Crimea, incluido por la vía militar”.
“No es algo que digan en público, es que está escrito en sus documentos”, señaló.
Llamó a plantearse la posibilidad de que Kiev lance una operación militar contra Crimea y el Donbás una vez la Otan despliegue en su territorio armamento ofensivo moderno como ha hecho ya en Polonia y Rumanía.
Le interesa: El factor Ucrania
Y recordó que el Kremlin considera “cerrado” el asunto de Crimea, territorio bañado por el mar Negro que Moscú califica de su “territorio soberano”.

Subrayó que la política de puertas abiertas de la Otan no está escrita en ninguna parte.
Putin recordó que en el artículo 10 del tratado del atlántico norte de creación de la Otan está escrito que la Alianza puede aceptar en su seno a otros países europeos con el beneplácito de todos sus miembros.
“Puede, pero no está obligado. Tanto Estados Unidos como la Otan pueden decir, incluido a Ucrania, que queremos garantizar vuestra seguridad, la valoramos. Respetamos vuestra aspiración, pero no podemos aceptaros, ya que nosotros tenemos otras obligaciones internacionales”, precisó.
Tenga en cuenta: Jaque a Ucrania
Putin se preguntó: “¿Qué es lo que no entiende o molesta a Ucrania?”. “Hay que encontrar la forma de garantizar la seguridad y los intereses de todos los participantes en este proceso, desde Ucrania a los países europeos y a Rusia. Pero esto es sólo posible por medio de un análisis serio y sopesado de las propuestas incluidas en nuestros documentos”, señaló.
El mandatario ruso dejó la puerta abierta para el diálogo, pero aseguró que este debe tener en cuenta las preocupaciones rusas sobre la seguridad en Europa que Moscú planteó a EE.UU. y la Otan.
“Hay que encontrar la forma de garantizar la seguridad y los intereses de todos los participantes en este proceso, desde Ucrania a los países europeos y a Rusia”, insistió Putin. Según el jefe del Kremlin, eso “es sólo posible por medio de un análisis serio y sopesado de las propuestas” de seguridad que Rusia plantea a Occidente y que buscan poner freno a la futura ampliación de la Otan hacia el este.
Putin destacó que EE.UU. y la Otan han ignorado por el momento las principales “preocupaciones” rusas en materia de seguridad.
Vea esto: EE.UU. aplicará “la madre de todas las sanciones” a Rusia si invade Ucrania
Orbán, a su vez, consideró que un acuerdo entre Rusia y la OTAN en materia de seguridad, pese a las discrepancias existentes. “Es posible una solución que garantice la paz y la seguridad de Rusia, y sea aceptable también para la OTAtan.
Confío en que se logrará (ese acuerdo)”, dijo el primer ministro húngaro tras unas negociaciones en el Kremlin que se prolongaron por más de cinco horas.
Por su parte, la Unión Europea (UE), Estados Unidos, la Otan y la Osce analizaron ayer las últimas novedades en la crisis entre Rusia y Ucrania, incluida la carta que Rusia envió a EE.UU. sobre sus exigencias, y reafirmaron su defensa de la arquitectura de seguridad europea y continuar su “estrecha” coordinación.
