martes 29 de marzo de 2022 - 12:00 AM

Ucrania y la encrucijada de la guerra

A medida que pasa el tiempo, el conflicto armado en Ucrania se encamina a una guerra de desgaste. Mientras Rusia continúa con su avance militar que le ha costado fuertes sanciones económicas y aislamiento internacional, Ucrania resiste con determinación.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Un mes después, la guerra en Ucrania se encuentra en una encrucijada.

Por un lado, Rusia esperaba una invasión “relámpago”, cosa que no ocurrió; y por otra parte, la Otan y Occidente se limitan a enviar armas a Ucrania y sancionar al Kremlin, ya que están maniatados porque quieren evitar a toda costa una gran en Europa. Y mientras Ucrania paga el precio más alto.

Además: Ucrania: La ‘línea roja’ entre Rusia y Occidente

Un desgaste, que al final, lo que hace es aumentar el número de víctimas, especialmente civiles, a medida que Rusia arrecia su ofensiva bélica sin avances significativos en las rondas de negociación. A corto plazo, todo parece indicar que militarmente esto no se saldará con una victoria completa de ninguno de los dos bandos.

Frente al actual escenario, César Niño, docente del programa de Negocios y Relaciones Internacionales de la Universidad de La Salle, se refiere a algunas variables. Explica que la dinámica de la incursión militar rusa, la metodología del uso de la fuerza y la premisa inicial de Vladímir Putin de que en 72 horas iba caer el gobierno de Volodímir Zelenski no resultaron en el terreno.

En un comienzo, la intención de Putin hacerse al control de todo el territorio ucraniano para el 6 de marzo llevando a cabo una guerra “relámpago”, como las que emprendió en Georgia en 2008 (duró 10 días), o la de Crimea en 2014, (23 días).

Sin embargo, fuentes militares europeas y norteamericanas han estimado que este será un conflicto que durará meses.

Le interesa: Abramovich y dos negociadores ucranianos pudieron ser envenenados

“La ofensiva es bastante sangrienta, una incursión que viola todos los principios del Derecho Internacional Humanitario, que viola los derechos humano, y cae en crímenes de guerra”, cuestiona el docente universitario.

Según la ONU, los civiles muertos en la guerra ya llegan a 1.119 (143 de ellos niños), aunque esta cifra sería mucho mayor, así como 1.790 heridos. En el caso de las filas militares, no hay exactitud en el número de bajas.

$!Ucrania y la encrucijada de la guerra

Cambio de estrategia

Al tenor de la resistencia ucraniana, las fuerzas rusas han lanzado ataques localizados sobre Kiev, pero no bombardeos masivos, como sí sufren las ciudades de Mariúpol y Járkov.

Rusia está rodeando las ciudades, formando grandes bolsones para rodear a las unidades del Ejército ucraniano, evitando dar batallas frontales, también evitando luchar dentro de las ciudades y concentrándose en liquidar a los batallones nazis, especialmente en el este, asegura el analista internacional Eduardo Vior, con base en información de expertos militares norteamericanos.

Se recomienda: Video: Estos son los puntos clave que explican la guerra entre Ucrania y Rusia

“Busca la rendición sin combate del Ejército ucraniano. Claro que está empleando muy pocas tropas, porque sólo mandó profesionales, todavía no usó la reserva y calculó mal la logística”, apunta el experto.

Vior reconoce que el Kremlin no tenía previsto que la operación avanzara muy lentamente, si bien está dando prioridad a la negociación.

En ese sentido, Víctor de Currea-Lugo, analista internacional, opina que el lento avance de los rusos no es un dato fácil de leer.

“Para algunos, es lo esperado porque el Ejército de Ucrania no es el Ejército de Georgia: fácil de derrotar en pocas horas. Otros consideran que la prudencia en el avance, especialmente en zonas ruso-parlantes, es para evitar el rechazo local. Para otros, es porque Putin calculó mal y su lentitud es augurio del fracaso. Cada uno lee lo que le conviene”, dice.

En ese marco, Niño considera que Rusia está enfrentándose al dilema de una guerra a gran escala y por eso, la amenaza de una guerra nuclear.

Tenga en cuenta: Video: Armas nucleares: El ‘as bajo la manga’ de Putin

Una perspectiva más pesimista es que la guerra termine por empantanarse. El conflicto entre rusos y ucranianos podría conducir a una etapa de desgaste, de estancamiento mutuo, donde otro tipo de factores entren en juego, según él. Por ejemplo, cita el uso de mercenarios extranjeros y fuerzas asimétricas que se enfrenten en el campo de batalla.

“Aquí juega un papel importante la Otan, que ha estado al margen de la presencia militar (en Ucrania), pero sí muy involucrada con material logístico y armas a favor de Ucrania”, anota.

Por último, sentencia que “están murieron rusos y ucranianos en un enfrentamiento entre rusos y la Otan de manera indirecta”, y ve posible una guerra híbrida de graves consecuencias para la estabilidad mundial.

$!Ucrania y la encrucijada de la guerra

Visiones para lograr la paz

Como punto de partida, Louis Monroy Santander, profesor de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, destaca que la política de Rusia hacia Ucrania, y en particular sus intervenciones militares están relacionadas con la mirada ideológica que tiene de la región, la cual tiene como prioridad un deseo revisionista del orden de seguridad europeo.

En ese orden de ideas, precisa que la respuesta de Occidente al igual ha sido llevada por intereses que tienen que ver con el tema de Ucrania desde el 2014, y de intereses del proyecto europeo como tal.

Vea esto: El factor Ucrania

Así pues, según el experto en conflictos, cualquier posibilidad de paz, real y sostenible entre ambas partes, necesita tener ambas visiones dentro de su conjunto de posibilidades.

Monroy Santander hace hincapié en que “la intervención de Rusia fue llevada a cabo para evitar que Ucrania se alineara con las instituciones occidentales tanto económicas como de seguridad, bajo la creencia rusa de que tal alineación le haría un daño significativo a su influencia regional, más aún con la evidencia de la evolución del orden de seguridad europeo en las últimas décadas”.

$!Ucrania y la encrucijada de la guerra

A su juicio, una paz sostenible debe incluir temas integrales de seguridad europea para lograr que Rusia, sus vecinos y el continente como tal encuentren un punto medio en su seguridad. Dada la naturaleza geoestratégica de las motivaciones rusas y la respuesta (en sanciones) de Europa occidental, anota en ese orden de ideas, que la solución puede iniciar con una discusión de un plan de paz de Ucrania, pero esto solo como pre-requisito al debate más grande: lidiar con las incompatibilidades entre el Kremlin, Washington y Bruselas en torno a la seguridad europea.

Lea aquí: Putin desafía a Occidente al dar soberanía a separatistas en Ucrania

Igualmente menciona que “uno de los puntos clave dentro de este diálogo regional tiene que ver con el establecimiento de limitaciones a nivel regional y sub-regional del armamento en la región”. Y considera importante en este aspecto “ajustar y flexibilizar las actuales sanciones de la Unión Europea contra el régimen ruso, que permita levantar algunos de los castigos impuestos a Rusia a cambio de evidencias de un progreso real hacia la paz”.

$!Ucrania y la encrucijada de la guerra

Ucrania dijo que está lista para aceptar un status neutral como parte de un acuerdo con Rusia, mientras siguen los ataques en distintas ciudades.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde 1996. Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Editora de la sección de Tendencias y Vanguardia Kids. Editora nocturna.

@acastro72

acastro@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad