Atención: Gobernador Mauricio Aguilar volvió a fracasar en su intento por nombrar director y mantener el control de la CAS

Vanguardia tuvo acceso al informe oficial a través del cual el Ministerio de Ambiente criticó y cuestionó la legalidad de la convocatoria a la sesión extraordinaria elevada por el gobernador Mauricio Aguilar, con la que intentó reunir este martes de manera extraordinaria al Consejo Directivo de la CAS para la elección del próximo director de la corporación.
Según el Ministerio, la citación realizada por la secretaria de Ambiente departamental, Zoraida Ortiz, no cumple requisitos como el plazo mínimo para la citación o que la misma cuente con todos los documentos de soporte adjuntos para validar la convocatoria a la sesión extraordinaria, como lo exigen los mismos estatutos de la entidad.
“En virtud a lo indicado anteriormente, la Presidente del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Santander – CAS, omitió el envío de la siguiente información: I. Sobre la decisión del Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Suaita: a. Sentencia de tutela Radicación N° 68770-40-89-001-2023-00085-00 b. Auto de fecha 26 de Octubre de 2023; c. Decreto 609 del 10 de Noviembre de 2023; d. Acta de posesión de la Dra. Balkis Yamile Gordillo Moreno, como Alcaldesa del Municipio de Suaita – Santander”, se lee en el documento del gobierno nacional.

Pero el principal reparo de legalidad que tiene el Ministerio de Ambiente sobre el nuevo intentó de sesión para elegir director en la CAS tiene que ver con que la Procuraduría no ha resuelto las recusaciones presentadas en contra de la mayoría de los consejeros de la corporación, lo que impediría continuar con el orden del día.
“Una vez resuelta por la Procuraduría General de la Nación, la recusación contra varios miembros del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Santander – CAS, convocar a sesión extraordinaria con el fin de modificar el cronograma del proceso de elección correspondiente al Acuerdo 073 de 25 de septiembre de 2023, fijando nueva fechas para cada una de las etapas faltantes del proceso, para lo cual, deberá atender lo dispuesto en los artículos 32.2 y 50 del Acuerdo de asamblea corporativa nº 001 de febrero 17 de 2020 – estatutos corporativos”, agrega el oficio firmado por Gustavo Adolfo Carrión Barrero, director de Ordenamiento Ambiental Territorial y Sistema Nacional Ambiental, delegado por el Ministerio de Ambiente ante el Consejo Directivo de la CAS.
Cabe recordar que el propio delegado del Ministerio recusó a ocho de los consejeros de la CAS por presuntamente estar inhabilitados para votar en la elección de nuevo director de la entidad ambiental.

Sin quórum
Con la sede de la CAS en San Gil militarizada y con la orden de impedir el ingreso a cualquier persona que no trabajara en la Corporación, este martes se trató de dar inicio a la sesión extraordinaria citada por la Gobernación de Santander para escoger al próximo director de la entidad.
Aunque estaba citada para las 10:00 de la mañana de hoy, la sesión, hasta el mediodía de este martes 21 de noviembre, no se había podido iniciar debido a la falta de quórum exigido para dar inicio a la reunión del Consejo Directivo, como lo demanda los estatutos de la CAS.
“Algunos consejeros no han llegado porque, al parecer, el documento del Ministerio los puso en alerta sobre la legalidad de la reunión. Solo estuvieron la delegada de la Gobernación, el Alcalde Macaravita, dos consejeras cercanas a la exdirectora Flor María Rangel (Arelis Neira y Carmen Velásquez)”, señaló una funcionaria que labora en la CAS.
Los estatutos de la CAS señalan que todos los miembros del Consejo Directivo (13), deben estar presentes para poder realizar la sesión.
Aunque estuvo en San Gil esperando que se completara el quórum, el gobernador Mauricio Aguilar no se hizo presente en la sesión extraordinaria en la sede de la CAS.
Noticias relacionadas:

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Reportero de la página Política y miembro de la Unidad Investigativa desde el 2015.
Desde estos espacios ha llevado a cabo una serie de trabajos de investigación periodística sobre las estructuras del poder político en la región y desnudar las diferentes formas de corrupción que se presentan en el sector público de Santander.
orey@vanguardia.com