El debate siempre es bienvenido en tanto el juego de las ideas, expuestas con amplitud y responsabilidad, agita las conciencias,...
Quieren disfrazar indultos con principios de oportunidad : Fiscal Barbosa
- Marco Valencia / VANGUARDIA
En la instalación del Segundo Congreso de Derecho Constitucional, en Bucaramanga, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, volvió a cuestionar varios proyectos legislativos que tramita el gobierno del presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República, que tienen que ver con la justicia, como la ley de sometimiento, la paz total, y la reforma carcelaria.
Además: Así será el plan piloto de tecnología para la seguridad en Bucaramanga
Según el jefe del ente acusador, en el articulado de la Ley de Sometimiento radicada la semana pasada en el legislativo, se deja la puerta abierta para que delitos como el secuestro, narcotráfico o tráfico de personas, puedan ser indultados en Colombia.
“Yo creo que muchas de las observaciones que hice hace unos días no fueron acogidas tampoco dentro de este proyecto que se presentó permitiendo que se abriera un boquete que me parece muy grave y es que el concierto para delinquir agravado, permitiría que muchos delitos que se cometen en Colombia como la extorsión, el secuestro, el tráfico de menores, el tráfico de migrantes, terminen siendo beneficiados por la puerta de atrás en este proyecto”, cuestionó Barbosa.
Así mismo, el Fiscal General advirtió que en el proyecto de ley de sometimiento se le está abriendo la puerta de atrás para que los criminales del país sean indultados bajo supuestos principios de oportunidad masivos.
“Tomaron el modelo de La Habana que era para justicia transicional que era distinto y lo mimetizaron en un proyecto de sometimiento, es decir, lo disfrazaron en un proyecto de sometimiento, quiere decir que ya no le ponen la palabra indulto como ocurría en el Acuerdo de Paz de La Habana, que era justicia transicional, si no le pusieron al Fiscal el rol de que él tiene que firmar principios de oportunidad masivos como si fuera el notario del proceso, y si requieren notarios, que vayan a las notarías, pero el fiscal general no va a firmar de forma abierta estos principios de oportunidad”, advirtió Barbosa.
Del mismo modo, Barbosa Delgado exhortó al Gobierno Nacional a retirar el mensaje de urgencia con el que radicó el proyecto de ley de sometimiento en el Congreso, de tal forma que permita la discusión democrática sobre la controvertida iniciativa.
“Es una solicitud respetuosa creado al presidente Gustavo Petro de que se retiren los mensajes de urgencia en la discusión de esas iniciativas en el Congreso a mayor deliberación mayor legitimidad de la pasto total, lo que queremos es discutir lo que queremos es conversar lo que queremos, es que los colombianos no tengan que tragarse sapos frente a disposiciones muchas de ellas incomprensibles en segundo lugar”, añadió el Fiscal.
De llegar a retirarse el mensaje de urgencia, la iniciativa legislativa sería tramitada independientemente por cada una de las comisiones y no en comisiones conjuntas.
Lea también: Fiscalía citará a director de la Policía por recibimiento de Aida Merlano
Las críticas del fiscal Barbosa no se limitaron únicamente a la ley de sometimiento del gobierno Petro, el jefe del ente acusador también arremetió en contra de la reforma carcelaria que se tramita en el Congreso.
Para Barbosa, uno de los artículos de dicha reforma abre la puerta para la legalización del narcotráfico en el país.
“Detectamos hace un par de semanas un artículo del proyecto de ley de humanización carcelario y penitenciario en el que se permite la suspensión de ejecución de la condena a personas que cultiven pequeñas áreas, pero también que comercialicen y también que trafiquen, y que al mismo tiempo importen precursores químicos para la construcción o para la elaboración de cocaína heroína y otras drogas sintéticas, creo que todos esos asuntos yo los he venido denunciando y me parece que es muy grave que por ese artículo o por ese parágrafo se pretenda básicamente legalizar el narcotráfico en Colombia”, expuso Barbosa.
Las controvertidas iniciativas legislativas del Gobierno Nacional comienzan su trámite en el Congreso de la República que el día de ayer regresó a sesiones ordinarias tras tres meses de vacaciones.
Etiquetas

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Reportero de la página Política y miembro de la Unidad Investigativa desde el 2015.
Desde estos espacios ha llevado a cabo una serie de trabajos de investigación periodística sobre las estructuras del poder político en la región y desnudar las diferentes formas de corrupción que se presentan en el sector público de Santander.
orey@vanguardia.com