viernes 14 de enero de 2022 - 12:00 AM

Santander, ¿cumpliendo la paridad de género?

En su mayoría los partidos apostaron por 3 renglones para mujeres y 4 para hombres, cumpliendo una cuota femenina superior al 30%.

A diferencia de elecciones pasadas, en las cuales los tarjetones electorales fueron ocupados mayoritariamente por hombres, para los comicios legislativos del próximo 13 de marzo los partidos políticos en la región le apostaron a listas con paridad de género, es decir, con un mismo número (o similar) de hombres y de mujeres.

Anteriormente, las casas políticas se limitaban a dar cumplimiento a la Ley 1475 de 2011, que determina una cuota mínima de 30% de mujeres en los tarjetones electorales.

Sin embargo, luego de que el Congreso de la República aprobó la reforma al Código Electoral (que no ha tenido visto bueno de la Corte Constitucional), los partidos políticos decidieron apostarle al 50% de hombres y 50% de mujeres en sus planchas.

Según un informe revelado por Transparencia por Colombia, la participación de la mujer en las elecciones de este año tendrá un pequeño avance. La entidad aseguró que en las listas presentadas al Senado, el 40% son mujeres y para la Cámara de Representantes la cuota femenina es del 41%, teniendo un mínimo progreso respecto al 2018, cuando las listas a la cámara alta tuvieron 33% de mujeres y las de la cámara baja un 36%.

En Santander

En el departamento todas las listas que se inscribieron y tuvieron el aval de la Registraduría cumplieron con la cuota de género. Las planchas tienen un 42,9% de participación femenina y un 57,1% de cuota masculina. Así las cosas, en general, los partidos decidieron presentar cuatro hombres y tres mujeres en listas ‘cremalleras’.

El Centro Democrático, la coalición Cambio Radical-Colombia Justa Libre-Mira y U, el Partido Liberal, la Coalición Centro Esperanza, la Alianza Verde y el Partido Conservador apostaron cuatro renglones para hombres y tres para mujeres. Por su parte, la Liga de Gobernantes Anticorrupción postuló cuatro mujeres y tres hombres, dándole prioridad al género femenino.

Para Graciliana Moreno, experta en equidad de género, “el reto que la sociedad y el país tienen es avanzar hacia sistemas paritarios acompañados de la condición de listas ‘cremalleras’”.

Según Moreno, algunos partidos instrumentalizan a la mujer “para reelegirse en cuerpo ajeno.

“Creo que hay un progreso y es un avance importante encontrar más mujeres en el terrero político”, sostuvo la analista.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Image
Arley Sánchez

Comunicador social y periodista egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI.

Realizó sus prácticas universitarias en la Unidad Investigativa de Vanguardia, apoyando temas de periodismo de datos y chequeo de noticias falsas.

Actualmente se desempeña como miembro del equipo web de Vanguardia y redactor de Política.

@arleysanchezp

dsanchez@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad