domingo 18 de agosto de 2019 - 12:00 AM

Firman pacto en Barrancabermeja para salvar la ciénaga San Silvestre

Vanguardia fue testigo del importante encuentro, en el que el pasado viernes se estableció la hoja de ruta, con la que los Gobiernos Nacional y Municipal pretenden ejecutar acciones para recuperar y conservar la fuente de abastecimiento del acueducto local, hoy blanco de contaminación.

En Barrancabermeja el pasado viernes se firmó un pacto que podría convertirse en el ‘salvavidas’ que necesitaba la ciénaga San Silvestre, para no terminar, en pocos años, como una cloaca.

La avalancha de denuncias que en los últimos años han emitido los pescadores de la zona y ambientalistas, relacionadas con la contaminación, tal parece que calaron en la conciencia del Gobierno Nacional.

Tanto, que al Puerto Petrolero viajó la viceministra de Políticas y Normalización Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Claudia García Dávila, para presidir una reunión en la sala de juntas de la Alcaldía, en la que se finiquitaron los detalles de la firma de un convenio que se ejecutará, para adelantar acciones que permitan la recuperación y conservación de la ciénaga San Silvestre, que entre otras cosas sirve de fuente de abastecimiento del acueducto que le suministra agua potable a los barranqueños.

“La reunión que acaba de terminar es histórica, porque se estableció una mesa de trabajo, un pacto, para la recuperación de la Ciénaga San Silvestre, que involucra a actores nacionales y otros que nunca habían integrado en el pasado este tipo de iniciativas”, indicó al término del encuentro la viceministra.

La mesa la conforman Ecopetrol, el Ministerio de Ambiente, la CAS, y el Municipio de Barrancabermeja. Y es el resultado de un trabajo que hemos venido haciendo hace bastante tiempo, en especial con el Congreso de la República y autoridades regionales, entidades que están preocupadas por la situación actual de la ciénaga, anotó.

Lo que preocupa

“El último estudio sobre la calidad del agua de la ciénaga San Silvestre elaborado por la Unión Temporal Recurso Hídrico, realizado de agosto a diciembre de 2018, cuyos resultados se socializaron el viernes 9 de agosto, evidencian que la ciénaga está en una pésima condición. Existen dos puntos preocupantes en la ciénaga, uno en el que la empresa Aguas de Barrancabermeja dispone sus lodos, y otro ubicado en el sector conocido como Rincón de Brujas, en esos dos puntos el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua, Irca, está por encima de los niveles permitidos”, explicó un defensor del medio ambiente en Barrancabermeja.

La información dada por el ambientalista, no fue desmentida por la viceministra García Dávila, quien manifestó que “existe un debate alrededor de las fuentes contaminantes, de si los lixiviados provienen de uno u otro relleno sanitario, si son generados por cierto tipo de empresas, entre otros”.

Pero mencionó que “lo primero que se debe hacer es que se precise, ya no la calidad del agua de la ciénaga, porque todos sabemos que está mal y en deterioro, sino cuáles son las fuentes de la contaminación, con los estudios que tienen que hacerse para que la información científica y objetiva, sea la que nos muestre en dónde se deben aplicar las intervenciones, que nos permita salir del debate y la polarización, y avanzar rápidamente en las acciones de choque, y en el diseño de un portafolio de inversiones de mediano plazo para la recuperación de la ciénaga”.

El pacto

La viceministra de Políticas y Normalización Ambiental aseguró que ha revisado los estudios que se han elaborado sobre el estado de la ciénaga San Silvestre, en el marco del comité técnico y de la construcción de los planes que el pasado viernes se establecieron, como la firma de un convenio que se va a terminar de tramitar en los próximos días entre Ecopetrol y la CAS.

“Lo que se tiene previsto hacer de manera inmediata es una labor de limpieza de la ciénaga, también la actualización del Plan de Manejo Integral, precisar las causas y el estado de la contaminación, diseñar acuerdos con las comunidades, y diseñar las acciones prioritarias que nos van a permitir durante los próximos cinco años orientar la gestión de un Plan de Manejo Ambiental de la ciénaga San Silvestre”, destacó.

Agregó que ya existen acciones muy adelantadas por parte de la empresa Aguas de Barrancabermeja, que tiene diseñados y terminados los estudios para la construcción de una planta de tratamiento de lodos.

“El objetivo es buscar soluciones integrales para cada una de las causas de contaminación”, puntualizó la alta funcionaria.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aspira que el convenio sea firmado por Ecopetrol y la CAS el 15 de septiembre, y tendrá 12 meses de ejecución.
El convenio
El alcalde encargado de Barrancabermeja, Fernando Andrade Niño, señaló que “la iniciativa nos llevó a reunir a todos los actores que influyen en la conservación y recuperación de la ciénaga San Silvestre”.
El mandatario de los barranqueños aseguró que el convenio lo están estructurando Ecopetrol y la CAS, y en él se invertirán $6 mil millones.
“Primero se colectará información, que ya existe, se elaborarán los estudios técnicos y científicos para determinar las causas de la contaminación, todo esto para saber qué es lo que se debe hacer para salvar la ciénaga San Silvestre. El convenio recogerá la información, que sobre la ciénaga existe, para compararla, cruzarla, y establecer un concepto único que permita diseñar estrategias eficaces para la recuperación y conservación del espejo de agua, pero también que permita la ejecución eficiente de los recursos que se inviertan, determinará las zonas dónde hay que hacer limpieza, las áreas donde la sedimentación está afectando, como por ejemplo el caño El Zarzal”, explicó Andrade Niño.
Opine
Francisco Monsalve, Gerente Piscícola
San Silvestre
“La ciénaga San Silvestre está en cuidados intensivos. La importancia de la ciénaga para los pescadores es total, y el hecho de poder recuperarla puede ser un ejemplo para otras ciénagas”.
Óscar Sampayo,
Ambientalista
“Esperamos que la visita de la viceministra en Barrancabermeja sea eficaz, ágil, y genere resultados. Que existan verdaderas soluciones, con participación de las comunidades”.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad