Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Comunera
Así es la moderna línea de transmisión eléctrica de 232 torres que instaló ESSA en el sur de Santander
La petición fue escuchada y tras siete años de trabajos la Electrificadora de Santander, ESSA - grupo EPM, puso en funcionamiento la nueva línea de transmisión energética de 115 kilovoltios (kv) entre San Gil y Barbosa, un proyecto que era solicitado con urgencia por la comunidad.
El Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Regional (STR) Sur fue lanzado desde la subestación eléctrica de Oiba, una de las dos nuevas infraestructuras eléctricas incluidas dentro en las obras. La otra fue la subestación de Suaita.

En el acto de inauguración, Mauricio Montoya Bozzi, gerente de la empresa de energía, habló justamente de la importancia de este proceso, con el que se buscaba aumentar la calidad, la confiabilidad y la capacidad en la prestación del servicio en las provincias del sur de Santander.
Uno de los impactos directos del proyecto será que los habitantes de poblaciones como San Gil y Socorro y todos los pueblos vecinos ya no dependerán de la línea de conexión de 115 kilovoltios existente entre San Gil y Piedecuesta.
Además, explicó el directivo, con la nueva capacidad se abre la oportunidad para poner en funcionamiento nuevos sistemas de generación eléctrica que sean alternativos en la región. Un ejemplo serían las pequeñas centrales hidroeléctricas de Oiba y San Bartolomé, que podrán conectarse en los próximos meses a la subestación de Oiba.
“La nueva línea se constituye como la segunda fuente de suministro de energía para el sur de Santander, con lo cual la región queda con la infraestructura de alta tensión necesaria para atender el crecimiento de la demanda de energía en los próximos 15 años”, puntualizó Montoya Bozzi.
El plan de expansión también incluyó la modernización de las subestaciones de Barbosa y San Gil, y tuvo una inversión de $125.000 millones. Implicó la construcción de 100 kilómetros de red y 232 torres.
mil personas que habitan las provincias Guanentá, Vélez y Comunera son las beneficiadas por el proyecto.
“Una de las particularidades que tuvo el proyecto fue la implementación de drones en la actividad de tendido de redes, esto hizo que el impacto ambiental disminuyera y aumentara la seguridad de los trabajadores vinculados a la construcción de la línea”, aseguró Oscar Fernando Sierra, líder de línea.
Toda la obra beneficiará a renglones productivos y de servicios de la economía regional, como el turismo, las empresas de la agroindustria y los sectores comerciales. A todo esto hay que agregarle ese proceso de interacción y trabajo conjunto que durante los siete años de trabajo se logró entre la ESSA - grupo EPM con las comunidades, las autoridades locales y las comunidades, confirmo Edgar Lesmez Rodríguez, presidente de la junta directiva de Fenalco Sur de Santander.
Paola Pineda Suárez, vocera de la Federación Nacional de Bocadillos Veleños, Fedeveleños, expresó que para las empresas de esta industria - que son el principal jalonador de la economía de la región - lo más importante es que se acaben los apagones porque los cortes en las horas laborales generaban afectación a la productividad y daños en la maquinaria.
- 2015: se formula el proyecto STR Sur. Dos años después, se inicia el plan de expansión y se hace diseño de la línea.
- 2018: ESSA manifiesta su interés para ejecutar el proyecto ante la UPME del Ministerio de Minas y Energía.
- 2019: Plan de Manejo Arqueológico y licencia ambiental.
- 2020: se realiza el diseño de las subestaciones y se da inicio a la construcción. En 2021, comienza la adecuación de 100 km de la línea eléctrica.
- 2022: en junio se hacen pruebas y puesta en servicio; en agosto se energizan las subestaciones y la línea de 100 km, y en septiembre se declara en operación comercial.