No podemos confiarnos y olvidar que el descuido de nuestras obras de infraestructura, en cualquier momento pueden desencadenar consecuencias catastróficas, pues son elementos fundamentales de la vida urbana que pueden o no estar en riesgo.
Bucaramanga
Alcalde de Bucaramanga radicó proyecto para modificar el POT
Faltando tres meses para culminar su periodo de gobierno, el Alcalde Juan Carlos Cárdenas radicó ante el Concejo de Bucaramanga un proyecto de acuerdo para realizar diversos ajustes al Plan de Ordenamiento Territorial 2014 – 2027.
Esta iniciativa de modificación al POT, que debe ser tramitada ante el Cabildo antes de finalizar 2023, tomó por sorpresa a muchos líderes comunales y profesionales especialistas en asuntos de ordenamiento del territorio.
Lea también: Vanguardia Hoy | Continúa emergencia en la vía a Barrancabermeja por derrumbe que destruyó la carretera
Hasta la tarde de este lunes, 2 de octubre, la Alcaldía de Bucaramanga no había emitido un comunicado oficial para informar sobre la radicación de dicho proyecto de acuerdo y precisar cuáles son las modificaciones que se pretenden hacer.
Un gran sector de la ciudadanía desconoce tanto los motivos como los alcances de los ajustes planteados por el Alcalde Juan Carlos Cárdenas.
No obstante, desde la Administración Municipal se afirma que la revisión excepcional del POT fue socializada durante los últimos meses con diversos actores clave, como empresas de servicios públicos y la autoridad ambiental.
Le sugerimos: Análisis: ¿Por qué se dispararon los ‘asaltos en manada’ en Bucaramanga?
Además de la falta de información que señala un sector de la población, también se critica que dicha modificación excepcional se gestione en estos momentos, a pocos meses de que se inicie una nueva vigencia y ad portas de un cambio de gobierno en el municipio.
Por su parte, la jefe de Gobernanza de la Alcaldía de Bucaramanga, Saharay Rojas Téllez, indicó a Vanguardia que, principalmente, dicha modificación excepcional consiste en la protección de zonas naturales clave para la capital santandereana y en ajustes relacionados con el espacio público, como la habilitación de parqueaderos.
Le puede interesar: Alerta: 845 multados en vías de Bucaramanga por conducir sin una licencia

Fue radicado este domingo
El Alcalde Juan Carlos Cárdenas radicó este domingo, 1 de octubre, el Proyecto de Acuerdo N° 044 de 2023, a través del cual pretende que se apruebe la modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial, POT.
Para Sergio Arenas, experto en derecho urbano y columnista de Vanguardia, “Bucaramanga se enfrenta a un reto enorme”, teniendo en cuenta que dicha modificación se debe tramitar en menos de tres meses.
“La revisión excepcional del POT se estructuró sobre cinco ejes importantes: el primero, ajustarlo a las proyecciones de población del Dane 2018, en las cuales se estima que Bucaramanga tiene 78.852 habitantes más que los previstos en el POT anterior”, explicó Arenas.
Otro motivo que se tuvo en cuenta para tramitar dicha modificación, según argumentó la Alcaldía, es el diagnóstico e inclusión de zonas de alto riesgo, conforme a nuevos parámetros normativos, y que no fueron contempladas en el POT de Bucaramanga 2014 – 2017.
Arenas explicó que los ajustes planteados por el Alcalde también pretenden “adaptar la reglamentación de usos del suelo de acuerdo con las dinámicas productivas y tendencia de localización de actividades económicas registradas en los últimos años. Sumado a esto, busca armonizar el Sistema de Movilidad del POT con las disposiciones metropolitanas y finalmente, introducir instrumentos de financiación y gestión para su ejecución”.

“No es conveniente para la ciudad”
Juan Manuel Álvarez Cruz, especialista en derecho urbano y ordenamiento, cuestionó los ajustes que se pretenden hacer por parte de la actual Administración y señaló además que “estas modificaciones podrían dejar maniatado al alcalde entrante para hacer una próxima revisión”.
Conocedores del tema, como Álvarez Cruz, esperaban que a partir del año entrante se iniciara el proceso de revisión ordinaria del POT.
“Considero que no es conveniente para la ciudad realizar esta revisión extraordinaria. La Alcaldía debería esperar a una nueva reglamentación sobre planeación que se expedirá en mayo entrante, en la cual se esperan novedades en términos de transporte, ordenamiento rural y visión regional y metropolitana”, señaló el abogado.
Líderes comunales como César Augusto Flórez Ayala, edil de la Comuna 6 (La Concordia), señaló que “la Alcaldía no socializó este proyecto con los líderes en los barrios. Sí participamos en talleres y mesas de diálogo, pero nunca nos presentaron las conclusiones ni se socializó el proyecto que fue presentado ante el Concejo”.

¿Qué dice el Municipio?
Saharay Rojas Téllez, jefe de Gobernanza de la Alcaldía de Bucaramanga, respondió que “esta revisión extraordinaria ha sido objetivo para el Municipio desde hace algunos años. Los estudios técnicos se iniciaron, aproximadamente, desde hace dos años”.
Cabe informar que en diciembre de 2022 ocho concejales firmaron y publicaron un oficio dirigido al Alcalde de Bucaramanga, advirtiendo un posible ‘pupitrazo navideño’ para la aprobación de las modificaciones propuestas en el POT. Tras la controversia que se suscitó, la discusión y el trámite en el Concejo finalmente no se llevaron a cabo.
La funcionaria explicó que el Proyecto de Acuerdo N° 044 de 2023 tiene como objetivos: “primero: seguir protegiendo los sitios de reserva en Bucaramanga, para preservar la flora, la fauna y las fuentes hídricas, para que estos suelos queden de protección ambiental”.
Rojas Téllez indicó que el segundo gran objetivo es “procurar contar con más espacio público, como parqueaderos. Es decir, generar que el espacio público tenga un uso mucho más eficiente en áreas comerciales”.
La Jefe de Gobernanza de la Alcaldía de Bucaramanga resaltó que tales modificaciones al POT pretenden mejoras para tener una organización estratégica de la ciudad.
En lo que respecta a posibles cambios en el uso del suelo, relacionados con actividades nocturnas como consumo de licor y comercio sexual, la funcionaria dejó en claro que “no existen modificaciones en este sentido”.
Etiquetas

Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.
jpineda@vanguardia.com