miércoles 31 de agosto de 2016 - 9:39 AM

Alcaldía de Bucaramanga buscará un préstamo para financiar obras

El valor de la inversión sería de $10.000 millones. Las obras son la Conexión transversal El Cristal, un parque en el barrio Villas de San Ignacio y el mejoramiento de viviendas de interés social.

De ser aprobado por el Concejo de Bucaramanga, con el primer crédito que tramitaría el alcalde Rodolfo Hernández se financiarían obras de movilidad, equipamiento y vivienda. Estas son la conexión transversal El Cristal, ubicado en el sector sur de la ciudad; el mejoramiento de casas de interés social en el norte de la ciudad y la construcción del Parque Villas de San Ignacio.

“El monto del empréstito es la sexta parte del cupo de endeudamiento que aprobó el Concejo de Bucaramanga”, aseguró Manolo Azuero, consejero para la Gobernanza de la Alcaldía de Bucaramanga. Es decir se pedirán $10.000 millones de los $60.000 millones aprobados como endeudamiento por el cabildo municipal.

Parque Lineal Villas de San Ignacio

Se construiría en el norte de la ciudad, en el barrio Villas de San Ignacio y hace parte del programa de Intervención Social del Espacio Público. El costo estimado es de $2.848 millones.

Conexión transversal El Cristal


En palabras del consejero para la Gobernanza, Manolo Azuero, esta vía “además de ser una obra de movilidad, pretende conectar una zona deprimida de la ciudad como lo es Luz de Salvación y el barrio El Cristal Alto y Bajo, en el sector sur de Bucaramanga, con una zona próspera de la ciudad de Florida como lo es El Bosque, que sí cuenta con los equipamientos y la infraestructura de movilidad, salud y educación. Además esta transversal conectaría con el anillo vial”. Se necesitan $3.000.000 para ser construido.

Mejoramiento viviendas de interés social

Una inversión de al menos $4.152 millones sería lo necesario, según la Alcaldía, para que las familias poseedoras de viviendas de interés social de barrios como la Inmaculada I y II, Norte Club Tiburones I, Altos de Betania y Reserva la Inmaculada puedan tener los equipamientos de saneamiento básico, mitigación de riesgo ambiental y movilidad necesarios para tener una calidad de vida digna.

La realización de estas inversiones depende del Concejo de Bucaramanga, pues es el cabildo el que tiene la última palabra en decidir si se toma o no un préstamo para financiar las obras, porque, como ya lo ha dicho el alcalde Rodolfo Hernández en reiteradas ocasiones, “no hay plata para inversión”.

¿Qué dijo el Concejo?


El proyecto de acuerdo, que ya fue radicado en el cabildo y que, posiblemente, se discutirá en octubre, generó polémica en la Comisión Primera del Concejo, en donde se estudiará inicialmente. René Garzón, concejal liberal y presidente de esta Comisión, cuestionó el proyecto: “¿Cómo es posible que salga a decirle a la comunidad que estamos en quiebra, para luego venir a pedir empréstitos, que serán asumidos con recursos propios, demostrando una vez más la incoherencia de la administración municipal?”.

Lea también: ¿Cómo está el termómetro político ante el anuncio de ‘quiebra financiera’ de la Alcaldía de Bucaramanga?

Ante este cuestionamiento, la secretaria de Hacienda, Olga Patricia Chacón, respondió: “No es incoherente acogerse a la Ley 550 y hacer un préstamo, porque estamos pidiendo a un largo plazo. El municipio no está en quiebra, pero sí debe reestructurar sus pasivos corrientes, acogiéndose a la Ley 550. La norma me dice que primero se paguen deudas y por último se invierta. Los ingresos de este año no alcanzan para cubrir las deudas, lo que quiere decir que no va a quedar un peso para inversión. Es decir que la única manera de hacer obras e inversión es vía créditos”.

Lea también: Alcalde explica por qué Bucaramanga debe declararse en quiebra

Calificación financiera

De acuerdo con un informe financiero conocido por Vanguardia.com y elaborado por la calificadora Value and Risk, la calificación que recibe Bucaramanga en cuanto a su capacidad de pago de largo plazo es A, es decir buena. Sin embargo, recomienda que Bucaramanga “controle y monitoree” su nivel de endeudamiento financiero. Según dicho estudio, la deuda de la ciudad, al cierre de 2015, llegó a las $218 mil millones, registrando un aumento de $75.000 millones.

Actualmente, las obligaciones financieras del municipio se pagan con los recursos provenientes del impuesto de industria y comercio, el predial, avisos y tableros y sobretasa de gasolina, que están pignoradas. Si bien la calificadora asegura que la ciudad cuenta con capacidad de endeudamiento y de pago para sus acreencias futuras, “se observa una reducción en los niveles de cobertura por lo que se hace necesario que el municipio continúe fortaleciendo la generación de recursos propios”, lo cual representa el 37% del total de sus ingresos. 

Value and Risk “pondera positivamente el apropiado cumplimiento de los indicadores de solvencia” de Bucaramanga.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad