La imagen que tiene la opinión pública del Congreso y los congresistas, cuando se mide en diferentes encuestas, es generalmente...
Así se trabaja para plantar 18 mil árboles en Bucaramanga y el área
Desde las 6:00 de la mañana, una cuadrilla de 14 parqueros del Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, dieron inicio a la tarea: sembrar un total de 220 árboles en el Anillo Vial con el fin de mejorar el aspecto de la zona y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Es por ello que con pico y pala al hombro, un par de botellas de agua, los implementos de seguridad necesarios y mucha voluntad, se organizaron para darles un nuevo ‘hogar’ a esos árboles que en tan solo uno años serán una de las principales fuentes de oxígeno de los santandereanos.

El lugar, que previamente había sido condicionado para recibir a los guayacanes amarillos y rosados, los gualandayes (morados), las patas de vaca y los pomarrosas, fue tomado por aquellos hombres vestidos de traje rojo que con sus manos acomodaron uno por uno los ejemplares, seleccionados pos su resistencia y la gran cantidad de sombra que brindan.
La tarea, que si bien es una de las estrategias más importantes para recuperar las zonas verdes y construir nuevos ‘pulmones’ para los cuatro municipios, no era fácil, pues el tránsito constante de los camiones de carga pesada, de vez en cuando, hacía suspender la labor para llevar las herramientas de un lado a otro.
Lea también: “No estamos solo para apagar incendios”: comandante del Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga
Sin embargo, y pese al fuerte sol de la mañana, los parqueros realizaron su trabajo con tal cuidado para evitar que alguno de los árboles se dañara. Es así como el Anillo Vial, desde hoy, tiene un aspecto mucho más amable para la vista y con un mensaje de conciencia para el combatir el calentamiento global.
Una siembra con amor
La tarea de siembra de cualquiera de los puntos seleccionados inicia con varios días de anticipación, pues el lugar, antes de que lleguen los árboles, es limpiado, demarcado y abonado.

Esto, según los expertos, permite que el terreno de adecue para que la siembra sea exitosa y los árboles puedan crecer en las mejores condiciones.
“Siempre buscamos un sitio en que se pueda sembrar la mayor cantidad de árboles. La cuadrilla prepara el lugar, hace los hoyos, limpia y abona y el día de la siembra llegamos solo a plantar. Cuando tenemos el árbol sembrado se le ponen los tutores para que le ayude a darle dirección y lo proteja”, explicó Diego Fernando Bustos García, contratista y parquero del AMB.
Luego de la siembra, se da paso a los trabajos de mantenimiento preventivo. Allí, la cuadrilla riega cada uno de los árboles y se asegura que quede en óptimas condiciones, antes de dar inicio a las labores de limpieza.
“El principal enemigo que tenemos ahora es el calor, por eso hacemos estas jornadas de siembra e invitamos a la comunidad a que nos acompañen, apadrinen, cuiden los árboles y les hagan seguimiento. Hay muchas personas que vienen y nombran a los arbolitos y los cuidan”, agregó Bustos García.
Lea también: Nostálgico recuerdo del Parque El Lago
Por ello, la meta es que el área metropolitana, al finalizar el año, cuente con 18 mil nuevos árboles.
“Estas jornadas se hacen en la medida de que haya espacio para que ellos crezcan. Queremos tener el área metropolitana copada de árboles, por eso invitamos a los ciudadanos a que nos acompañen. Esto es algo que hacemos con mucho amor”, contó Erwin Mancipe Pico, contratista y parquero del AMB.
Padrinos del medio ambiente
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, en ciudades como Bucaramanga lo ideal es tener tres árboles por cada habitante. Un estándar que no se cumple, por lo que solo en la capital santandereana faltan en promedio 130.654 árboles.
Es por ello que el AMB lidera esta campaña de arborización metropolitana y abre sus puertas para que la comunidad en general se una a ella, por medio del proyecto ‘Padrinos Forestales’.

“Con el plan de ‘Padrino Forestal’ las personas llegan voluntariamente y se comprometen a cuidar un árbol. Es similar a tener un ahijado, deben estar pendientes de él. Las personas solo nos llaman o nos escriben, deben tener un espacio libre y nosotros vamos y le plantamos el árbol. La única responsabilidad que tienen es regalarlo, y en caso de que se dañe o necesite mantenimiento solo nos llaman y nosotros vamos y lo revisamos o lo reemplazamos”, señaló Guillermo Cardozo, subdirector Ambiental del AMB.
Lea además: A Bucaramanga le faltan 130.654 árboles
Los árboles tienen una medida mínima de 1,80 metros y una base de 40 centímetros. Hasta la fecha, se han sembrado un promedio de 6.400 árboles, 500 semanales.
Si usted está interesado en apadrinar algunos de estos árboles, de manera gratuita, solo debe estar dispuesto a regalarlo y brindarle amor. En ese caso podrá escribir a los correos padrino.forestal@amb.gov.co y info@amb.gov.co, o llamar al 6414822.
Usted también puede ayudar a construir los nuevos pulmones de vida del área metropolitana de Bucaramanga.