Si en alguna zona se puede ver en qué medida no ha funcionado el proyecto de Paz Total que intenta implementar el presidente...
Bucaramanga: 400 años de arte y cultura
- Beatriz González Aranda. Nació el 16 de noviembre de 1932 y es considerada una de las grandes pintoras del arte contemporáneo en el mundo. Su obra se ha encargado de ser reflejo de lo que es nuestro país, a través de su historia y su dolor.
- Jorge Mantilla Caballero. Este artista plástico nació en 1947 y sus obras han sido expuestas en Estados Unidos, Francia y España. Este año celebró 60 años de vida artística: un orgulloso autodidacta que ha revolucionando el arte contemporáneo.
- Quintilio Gavassa. Llegó a la ciudad en 1878 y en 1894, inauguró la Fotografía Gavassa, hecho que marcó un hito al ser el primer estudio profesional permanente de la ciudad. Sus fotos son parte del patrimonio histórico de la ciudad.
- Silvia Galvis Ramírez. Nació en 1945 y fue periodista, politóloga y escritora cuya obra marcó buena parte del periodismo investigativo del país. Su obra de ficción, “Sabor a mi”, escrita en 1995, ha sido representada en el Teatro Santander, siendo referente cultural.
- Aurelio Martínez Mutis. Nació el 9 de abril de 1884 y murió en París en 1954. Fue un poeta y escritor colombiano, considerado entre los mejores y más influyentes. Fue premiado por la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias y Artes, premiado en Chile y en Colombia.
- Aída Martínez Carreño. Historiadora y escritora colombiana nacida en 1940. Realizó innumerables exposiciones e investigaciones sobre la vida cotidiana en el siglo XIX en Colombia, y publicó la historia de mujeres fundamentales para la historia del país.
- Gustavo Sorzano. Nació en 1944 y es artista, arquitecto, diseñador, publicista y uno de los pioneros del arte conceptual en Colombia. Ha hecho parte de las agencias de publicidad de Colombia y República Dominicana. También es creador del grupo Músika Viva.
- Jorge Valderrama. Nació en 1944 en Ibagué, pero falleció siendo uno de los bumangueses más ilustres en 2002. Filósofo, escritor y periodista, fue director durante una década del suplemento cultural de Vanguardia y cofundó la Biblioteca Pública Gabriel Turbay. Se destacó también como columnista y los temas de la cultura y la literatura fueron siempre sus tópicos de reflexión.
- Guillermo Espinoza. Su obra se concentró en Bucaramanga, a la que engalanó con innumerables esculturas, como “El Camino de Hormigas” del sector de La Puerta del Sol, “El Clavijero”, que está ubicado en el Parque de los Niños, y la baranda del viaducto La Flora. Nació en Bucaramanga en 1939 y murió en 2010.
Para estos 400 años de Bucaramanga se realizaron varios proyectos artísticos que quisieron mostrar la forma en los nuevos artistas bumangueses perciben a la ciudad, sus hitos, su fauna y flora y, por supuesto, su historia.
Por supuesto, cuatro siglos es mucho: si bien varias artistas mujeres se destacan, lo cierto es que solo hasta el siglo XX tuvieron la relevancia y el reconocimiento que merecen.
Así mismo, varios artistas, tanto hombres como mujeres, han trabajado para dejar un legado cultural para la ciudad, incluso si no nacieron en la ciudad: aquí forjaron su carrera y su trasegar significó mucho para esta tierra de búcaros.
Aunque faltan muchos artistas, Vanguardia seleccionó a algunos de ellos y ellas.

Comunicadora social - periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Desde 2005 hace parte del equipo de Vanguardia, trabajando en crónicas y reportajes premium, los cuales se enfocan en temáticas culturales, población Lgbt, y mujer y género.
Ganadora de un premio Luis Enrique Figueroa en 2007 con ‘Aquí estamos pintados’ y un premio CPB con ‘Diario de una bulimica’ en 2008.
Besteban@vanguardia.com