Con mucha más pena que gloria el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, abandonó el gobierno del presidente Gustavo Petro, dejando en el momento de su partida una gran cantidad de problemas.
Bucaramanga
Bucaramanga Cómo Vamos presentará resultados de los ‘Encuentros Ciudadanos’
- La congestión vehicular y la inseguridad, entre otros ‘lunares’, aparecen como las principales problemáticas planteadas por los bumangueses en los ‘Encuentros Ciudadanos’. (Foto: Jaime Del Río Quiroga / VANGUARDIA)
- Johanna Cárdenas Acevedo, directora del Programa ‘Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos’.
Los resultados de los ‘Encuentros Ciudadanos’ que lideramos junto al Programa ‘Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos’, BMCV, en donde los vecinos de los barrios pudieron transmitir sus inquietudes sobre los problemas más sentidos de la ciudad, se darán a conocer el próximo 15 de marzo.
Ese día, entre las 2:00 p.m. y las 4:00 p.m., en el auditorio de Ingenierías de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, se ofrecerá un compendio de lo que plantearon los vecindarios de las 17 comunas que se visitaron, además de las soluciones que los mismos ciudadanos propusieron.
Será un certamen abierto a toda la ciudadanía y a aquellos tomadores de decisión que deseen tener en consideración la voz de los bumangueses.
“Superar los desafíos colectivos requiere capacidad de escucha y liderazgo, y por ello el llamado también es a quienes desean tener un papel de representación ciudadana en las próximas elecciones locales. Los invito a que se sumen y participen para que tengan en consideración las diferentes experiencias de ciudad que tienen los habitantes de Bucaramanga”, señaló Johanna Cárdenas Acevedo, directora del Programa BMCV.

Ella reiteró que, “la presentación oficial de las conclusiones será un espacio que les permitirá a todos los asistentes conocer lo que piensan los vecindarios y lo que -según ellos- se deberá hacer para recuperar a la Ciudad Bonita”.
Cárdenas Acevedo recordó que “en los talleres conversamos sobre Bucaramanga, los retos que tiene en diferentes aspectos y las características de la ciudad en la que soñamos vivir”.
“Las charlas se dieron en medio de dinámicas enfocadas en nuestra gente y tuvimos la oportunidad de escuchar diversos puntos de vista, ya que nos acompañaron jóvenes, estudiantes, trabajadores, empresarios locales, padres de familia, líderes comunales y ciudadanía en general”, recordó.
“A través del diálogo, los habitantes de las diferentes comunas de Bucaramanga pudieron expresar los desafíos que enfrentan en su ‘día a día’ y alrededor de temas como salud, educación, empleo, pobreza, seguridad, movilidad y medio ambiente”, afirmó.
“Fue un proceso de siete meses de trabajo que incluyó cuatro fases: planteamiento metodológico y logístico, realización de los ‘Encuentros Ciudadanos’, sistematización de la información y construcción de productos, en las que recibimos apoyo de nuestros socios y de los líderes comunales que nos abrieron las puertas de sus barrios”, precisó la directiva.
El Programa BMCV cuenta con el apoyo y el respaldo de socios locales y nacionales, dentro de los que se encuentran: Prosantander; la Cámara de Comercio de Bucaramanga; la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab; la Universidad Industrial de Santander, UIS; la Financiera Comultrasán; Crezcamos; la Universidad de Santander, UDES; la Fundación Corona y Vanguardia.
Recuerde que todos podrán participar el próximo 15 de marzo en los ‘Encuentros Ciudadanos’. Inscríbase en este link: https://forms.gle/YFZqWiQckHEKtRCz6

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com