Bucaramanga
“Bucaramanga no será militarizada”, dijo el Alcalde
Si bien el Decreto 575 estableció medidas para la conservación y el restablecimiento del orden público y le ordenó al mandatario de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey, entre otros alcaldes del país, adoptar brigadas de asistencia militar, tanto el Jefe del Gobierno Local como el Comandante de la Quinta Brigada, Coronel Édgar A. Rico Pulido, advirtieron que “Bucaramanga no será militarizada”.
Las autoridades, tras un consejo de seguridad celebrado anoche, acordaron coordinar y evaluar las medidas que se ejecutarán de ahora en adelante, siempre en apoyo a la Policía Metropolitana de Bucaramanga.
Así las cosas, dijo el propio Jefe del Gobierno Local, se “coordinará con las autoridades militares y la Policía la asistencia requerida para afrontar y superar los hechos que dan lugar a la grave alteración de la seguridad y la convivencia en la ciudad, tal y como lo determina el decreto presidencial”.
“Somos respetuosos de la directriz nacional”, dijo Cárdenas Rey.
A su turno, el Comandante de la Quinta Brigada dijo que “lo que plantea la figura de la ‘asistencia militar’ es brindar seguridad en los activos estratégicos; realizar patrullajes; disponer las capacidades para apoyar a la comunidad cuando lo requiera, como por ejemplo lo que hicimos hace unos días con la ‘piñatón’, el apoyo de hace 8 días que los medios de comunicación registraron en el sitio del incendio en el norte y lo que hicimos ayer con la mercatón”.
También dijo “que se continuará apoyando en seguridad a la Policía, en las vías, en los centros comerciales, en los puestos de control, en las entidades públicas y en general con todo el apoyo en la parte social para permitir vías de desarrollo y de acompañamiento en los puntos de vacunación, caravanas con los camioneros, escoltas a las vacunas contra la COVID-19, en fin...”
Según lo determinó el Presidente de la República, “se aplicará esta orden para levantar los bloqueos internos en las vías de la ciudad y así mismo evitar nuevos bloqueos con el fin de reactivar la productividad y movilidad. A esto se le suma el fortalecimiento de los controles de seguridad en dichas vías”.
Por otro lado, la idea es brindar el apoyo a las autoridades pertinentes para llevar a cabo las capturas y judicializar a las personas que incurren en actos delictivos.
“Ante esto se mantendrá informada a la opinión pública sobre los avances de tal control, al igual que las denuncias de agresiones contra la población, la fuerza pública y bienes públicos y privados”, señaló.
Se pronuncia el Alcalde
Si bien el Alcalde de Bucaramanga se mostró respetuoso de la orden presidencial, dijo que por fortuna en la ciudad “el balance general tras un mes de movilizaciones es: cero vidas perdidas, cero desaparecidos y cero desabastecimiento de alimentos”.
Y agregó: “hemos atendido todas las denuncias realizadas a través de la Mesa Situacional de Derechos y Garantías. Hemos actuado con diligencia y proporcionalidad ante alteraciones de la convivencia y procedido con las capturas pertinentes en casos de vandalismo”.
Destacó que “gracias a los Gestores de Convivencia de la Alcaldía de Bucaramanga se han garantizado canales de diálogo, protegiendo la vida siempre”.
“Ya iniciamos la implementación de espacios democráticos de participación ciudadana que denominamos ‘Pido la Palabra’, iniciativa de diálogo abierto desplegada en conjunto con universidades públicas/privadas para buscar alternativas a los problemas planteados por la protesta social”, argumentó.
“Hago un llamado a la responsabilidad de quienes convocan las manifestaciones y de quienes asisten: es importante garantizar de inicio a fin una movilización pacífica, que no se generen provocaciones a la fuerza pública, bloqueos y daños a bienes públicos o privados”, precisó.
“Nuestra prioridad sigue siendo la defensa de la vida, la protección de los derechos y el diálogo para llegar a soluciones. Continuaremos trabajando en la reactivación económica, la vacunación y la inversión pública transparente para recuperar empleos y generar bienestar en Bucaramanga”, puntualizó.
Etiquetas

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com