El presidente Gustavo Petro, quizás forzado en parte por los últimos resultados de la economía que ha mostrado índices preocupantes, parece, por fin, entender que de las posiciones dogmáticas, unilaterales, unidimensionales, solo queda el aislamiento y es lo que ha comenzado a experimentar su gobierno.
Bucaramanga
Bucaramanga se mantendrá con intenso calor y cielo despejado durante los próximos días
Si bien Santander esperaba una presencia constante de precipitaciones y nubosidad durante esta época del año, en las últimas semanas ha sucedido todo lo contrario. El calor se ha vuelto excesivo y sofocante.
En Bucaramanga, por ejemplo, se han registrado temperaturas entre los 28 y 30 grados Celsius, con una sensación térmica que puede superar los 35 grados Celsius.
Daniel Useche, jefe de la Oficina del Servicio de Pronóstico y Alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, afirmó que aunque en los últimos días sí se han presentado algunos eventos de lluvias en la región, estos han ocurrido principalmente en el valle del río Magdalena, así como en sectores del occidente y noroccidente del territorio colombiano.
“La estación que tenemos en el aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja nos ha reportado lluvias de mayor intensidad durante abril y mayo. Sin embargo, en Bucaramanga, las condiciones se han mantenido bastante secas”, precisó.
Useche reconoció que las temperaturas máximas en Bucaramanga y el área metropolitana han estado un poco elevadas, debido a la escasa nubosidad, por lo que es muy probable que las condiciones meteorológicas durante los próximos días se mantengan estables y si aparecen lluvias podría ser solo hasta los últimos días de esta semana y serían de muy baja intensidad.
Para algunos expertos en la materia, la situación se complica un poco más para las personas que residen en zonas donde hay edificaciones, pues allí se suele concentrar con mayor eficacia el calor proveniente del sol.
Sin embargo, consideran que la afectación es general porque en todo el área, hablando de manera precisa de la zona urbana, se ha percibido una disminución de nubosidad, lo cual permite que se tenga un mayor ingreso de radiación solar, desencadenando temperaturas altas.
“Es más, entre más húmeda sea la zona, mayor será la sensación térmica, por eso es que se siente que en algunas zonas hace más calor que otras, aunque la temperatura sea similar”, explicaron.
Lea también: Santander ha inscrito a más de 700 recién nacidos en el registro civil
¿Qué pasó con la temporada lluviosa?
Respecto al periodo de lluvias que se tenía pronosticado, el cual incluso ayudaría a mejorar la calidad del aire en el territorio metropolitano, el jefe de la Oficina del Servicio de Pronóstico y Alertas del Ideam aseguró que en Bucaramanga las precipitaciones no serán tan fuertes ni tan constantes, como las que se estaban esperando.
“Las temporadas lluviosas no siempre son de la misma magnitud. Hay unas temporadas un poco más lluviosas que otras. Este año hemos tenido una condición cercana a la normalidad, no se han superado los promedio en el departamento”, comunicó.
El Ideam confirmó que en las regiones caribe y andina, la primera temporada de lluvias presentó valores por debajo de lo normal.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com