martes 03 de octubre de 2023 - 2:20 PM

Bucaramanga

Cada 12 horas se mueve cuatro metros el derrumbe que mantiene cerrada la vía a Barrancabermeja

Con el pasar de las horas se agudiza la emergencia en la vía entre Bucaramanga y el Distrito Petrolero. La montaña se sigue moviendo y no se vislumbran soluciones inmediatas. El Ministro de Transporte visitó la zona y entregó su versión.

Tras un sobrevuelo de drone que adelantó el equipo esta casa periodística en el kilómetro 42 del corredor vial entre Bucaramanga y Barrancabermeja, se evidenció que, comparado con la madrugada del pasado domingo, el terreno continúa cediendo y el talud no se ha estabilizado.

Tal es la magnitud del derrumbe que el pavimento del actual trazado de la vía, tras el movimiento de tierra, terminó instalado en el patio de una de las casas del sector. Según las autoridades, fuero cerca de 700.000 metros cúbicos de tierra los que se vinieron abajo.

Lea también: Así quedó el precio del pasaje a Barrancabermeja tras cierre de la vía

Un dato muy diciente lo entregó el comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, general José James Roa, quien afirmó que “se están desplazando cerca de cuatro metros de material de la montaña cada 12 horas, según se ha evidenciado e acuerdo con el trabajo técnico e los profesionales”.

$!Cada 12 horas se mueve cuatro metros el derrumbe que mantiene cerrada la vía a Barrancabermeja

De acuerdo con el secretario de Infraestructura de Santander, Jaime René Rodríguez, el deslizamiento del pasado domingo en la madrugada arrastró más de 700.000 metros cúbicos de piedra, roca y material vegetal que cayó sobre la vía actual hacia Barrancabermeja. Según un experto ingeniero, esta cantidad de tierra es equivalente a tapar completamente cinco veces el estadio Alfonso López de Bucaramanga. Literalmente media montaña se desprendió.

Rodríguez Cancino dijo que tras el recorrido por la zona de la emergencia se evidenció que “es un tramo muy complicado. Una vez que el terreno se estabilice esperamos que los expertos puedan entrar a hacer análisis de su intervención”.

Le puede interesar: Video: Mintransporte inspecciona el sitio de la emergencia vial entre Bucaramanga y Barrancabermeja

El funcionario agregó que sólo cuando el movimiento de la montaña cese se ingresará maquinaria amarilla para trabajar en la vía y generar un paso provisional. Sin embargo, no hay una fecha establecida para dichas labores.

$!Cada 12 horas se mueve cuatro metros el derrumbe que mantiene cerrada la vía a Barrancabermeja

Pese al peligro que se registra, habitantes de la zona y viajeros insisten en cruzar el corredor vial a pie. Familias enteras y hasta niños en brazos transitan por la deteriorada vía. La Policía Metropolitana anunció que se aumentarán los controles para evitar dicha situación.

Por su parte, el ministro de Transporte William Camargo, tras su visita al sitio de la emergencia afirmó que “estamos activando una situación de contingencia por una condición sobreviniente de un proceso constructivo que generó afectación en los dos corredores (que comunican con Barrancabermeja)”.

Vea también: La tierra que cayó en la vía a Barrancabermeja equivale a llenar completamente cinco estadios de Bucaramanga

Camargo dijo que, como los vehículos de carga que van hacia el Distrito Petrolero deben tomar el desvío hacia la vía a San Alberto, recorrido que tarda cerca de cinco horas. “Estamos analizando mecanismos de compensación por efectos del mayor desplazamiento”.

Asimismo, el Ministro dijo que se estudia la posibilidad de habilitar la vía de acceso de la vereda Paraguay de Lebrija como corredor humanitario para ambulancias y para el transporte de vehículos livianos.

En tal sentido, el secretario de Infraestructura de Santander, Jaime René Rodríguez, sostuvo que esta vía veredal requiere de ciertas intervenciones para ser usada. “Es una vía de cerca de cinco kilómetros. Se encontraron algunos puntos críticos en los que se deben hacer adecuaciones. Además hay unos puntos con pendientes elevadas”, aseguró.

$!Cada 12 horas se mueve cuatro metros el derrumbe que mantiene cerrada la vía a Barrancabermeja

En la zona habitan más de mil familias de las veredas Uribe Uribe, Angelinos, Panorama, La Renta y Lisboa quienes se vieron afectadas no sólo en el tema de transporte, sino con el suministro de energía eléctrica. Fueron cerca de 64 transformadores que se deterioraron con el movimiento en masa y eso los mantiene sin este servicio público. Algunos habitantes de la zona recurrieron a plantas de generación para abastecerse.

Lea también: Algunas personas se niegan abandonar zona de riesgo de derrumbe en vía a Barrancabermeja

El Jefe de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, Fabián Vargas, dijo que “durante este martes se iniciaron podas de árboles para facilitar la reparación de redes y restablecer el servicio de energía”.

Vargas Porras informó que cerca de 39 personas, ubicadas en zona de alto riesgo, fueron ubicadas en hoteles de la zona pero 11 aún están renuentes a dicho traslado, por temor a que sus pertenencias les sean hurtadas.

$!Cada 12 horas se mueve cuatro metros el derrumbe que mantiene cerrada la vía a Barrancabermeja

En el lugar también hizo presencia el alcalde de Lebrija, Luis Carlos Ayala, quien denunció que el deslizamiento “se veía venir. Desde el 2015 la comunidad de la zona insistía en que no se fuera a desviar el trazado de la vía hacia Barrancabermeja debido a los inconvenientes de tipo geológico que se registraban en la zona afectada...todo se quedó en reuniones, en actas y no escucharon la voz del pueblo”.

Ayala Rueda agregó que “las familias están perjudicadas y requerimos recursos, maquinaria amarilla, reubicación y soluciones de fondo para la comunidad”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Comunicador social - periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llega a Vanguardia en el 2012 al equipo web, trabajando en temas de movilidad e infraestructura. Ganador del premio departamental de periodismo Luis Enrique Figueroa en la categoría mejor trabajo audiovisual para Internet, en los años 2016 y 2021 y del Premio Silvia Galvis 2021.

@milvelosa

mvelosa@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad