miércoles 05 de mayo de 2021 - 12:00 AM

Clínicas y hospitales de Santander entraron a ‘cuidados intensivos’

Al menos 17 personas estaban ayer a la espera una UCI. En estas instancias, las instituciones podrían “negarle” el cupo de atención a cualquier paciente grave con criterios de manejo en unidades de cuidado crítico, hospitalización, o Ecmo. El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, Crue, ya se pronunció.
Compartir

La Fundación Cardiovascular de Colombia, Hospital Internacional de Colombia, Clínica Piedecuesta, Foscal, Fosunab, Instituto de Salud de Bucaramanga, Hospital Universitario de Santander, Clínica Chicamocha y Clínica de Urgencias Bucaramanga, son las instituciones del área metropolitana de Bucaramanga que reportaron ante el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Santander, Crue, la ocupación total de sus espacios de hospitalización, urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos, UCI.

Esto significa que ante el desborde de la capacidad hospitalaria, se dificulta la atención de pacientes graves de COVID-19, heridos en protestas o pacientes cuyo estado de salud se vea afectado por otras patologías.

A través de un comunicado oficial, el Crue confirmó que los indicadores son alarmantes. A corte del 4 de mayo, el departamento tenía disponibilidad de tan solo el 8,14% de la capacidad instalada y el área del 3,47%. La ocupación en Bucaramanga era del 93,64%, Floridablanca del 100%, Piedecuesta del 100%, Barrancabermeja del 65,38%, San Gil del 60%, Socorro del 92,59% y en Málaga del 100%.

De las 639 camas UCI que se tienen instaladas en todo el territorio santandereano, solo hay disponibilidad de 52, de las cuales 18 están en Bucaramanga, aclarando que es el único municipio del área que tiene ‘libres’.

Barrancabermeja es el que más tendría camas disponibles, 26, pero en esta localidad se presenta una dificultad relacionada con el desabastecimiento de oxígeno, porque se les ha venido incumpliendo con los suministros de cargue de las bombonas. En ese sentido, hay restricción en el uso de las UCI y UCIM por el riesgo de carecer de este insumo.

Frente a la situación general del departamento, lo que el Crue informa es que “una vez se alcance el 100% de ocupación, se continuará con las acciones necesarias tendientes a obtener un cubículo para la atención de acuerdo con la demanda de pacientes y la disponibilidad en su momento”.

No obstante, ratificó que no se hará responsable de la negativa de las instituciones, de disponer de una cama para algún paciente, por no contar con esta, toda vez que lo anterior obedece a causas ajenas y de fuerza mayor ante la imposibilidad de otorgar camas y cubículos de UCI. Se continuará realizando un trabajo articulado con las Instituciones Prestadoras de Salud, IPS, de este y otros departamentos para tratar de garantizar la atención oportuna de los usuarios que requieran atención en UCI, urgencias, hospitalización y Ecmo.

“Se realizará búsqueda activa, pero todo será supeditado a la oferta de camas que sean desocupadas. Se hace un llamado a la ciudadanía en general para que haga uso razonable de los servicios de urgencia y extreme las medidas de autocuidado, nos encontramos en situación crítica por el aumento de contagios por COVID-19 y la atención de ciudadanos que producto de las protestas violentas resultan lesionados”, quedó precisado.

El Crue, según resolución 06246 de 2020, de la Gobernación de Santander, es el encargado de controlar la oferta y disponibilidad de las UCI y UCIM en el departamento, a raíz de la pandemia.

Radiografía

El ingeniero Gilberto Garrido Correa, del Crue, en conversación con Vanguardia expuso que, hasta ayer, en el registro, habían 587 pacientes hospitalizados, de los cuales 307 están diagnosticados con COVID-19 y 280 con otras patologías.

“Lo preocupante y lo que más nos afana, es que de esos 280 pacientes con otras patologías, hay 64 en UCI y 97 en hospitalización con sospecha de SARS-CoV-2; entonces si se suman esos dos indicadores nos da 161 pacientes que entrarían a ocupar nuestras camas COVID-19 y, así las cosas, pasaríamos los 630 pacientes que tenemos de la ocupación de UCI en todo el departamento”, explicó.

Según Garrido Correa, frente a esta crisis se hace necesario frenar las solicitudes que se tienen de otros departamentos.

40

personas de otras regiones del país están utilizando las camas de los santandereanos: 27 están en UCI plena, 2 en UCIM, 11 más en hospitalización.

Dentro de la información suministrada, se hace necesario destacar que, hasta el cierre del martes, 14 pacientes de Antioquia, 1 de San Gil y 2 de Bucaramanga estaban a espera de asignación de una UCI.

Los dos que se encuentran en la capital santandereana, más uno de Antioquia, están solicitando cubículos Ecmo, siendo el Hospital Internacional de Colombia la única institución de la región que presta esta especialidad.

“Nosotros vamos a seguir regulando la demanda. Sin embargo, ya se está mirando con el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado la posibilidad de dotar con más ventiladores a más entidades para ampliar la cobertura de UCI. Pero, aparte de eso, con el Sistema de Emergencias Médicas, SEM, todo lo que tiene que ver con traslado de pacientes en ambulancias terrestres o aéreos”, acotó el funcionario.

Lea también: Alerta Roja: Ocupación de camas en el área metropolitana de Bucaramanga superó el 96%

Por protestas

Con respecto a las alteraciones de orden público que se han presentado en el área metropolitana de Bucaramanga, se pudo conocer que también han incidido en estos índices de ocupación, sobre todo en los espacios de urgencias. El lunes pasado, por ejemplo, se atendieron 15 personas.

Por otra parte, no se descartan que estas jornadas incrementen el número de contagios. De hecho, para romper las cadenas de transmisión del virus, el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey, invitó a quienes han salido a manifestarse o han estado en lugares de alta concentración de personas en los últimos días, a realizarse la prueba diagnóstica de forma gratuita.

El proceso se puede adelantar en cualquiera de los puntos que se tienen habilitados, mediante la estrategia Prass: Parque San Pío, Terminal de Transportes de Bucaramanga, Cacique Centro Comercial y Plaza Cívica Luis Carlos Galán.

La prueba que allí se realiza es la PCR. Los resultados se entregan entre tres y cinco días después por intermedio de la EPS a la que se encuentre afiliado. El virus se incuba en el cuerpo aproximadamente a los cuatro días del contacto.

Santander reportó ayer 545 casos positivos de COVID-19, así como el fallecimiento de 26 personas.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad