El turismo de reuniones, o de convenciones no solamente es una de las esperanzas más grandes para la inversión y la consolidación...
Hombre que vendió carne de burro y caballo al PAE también distribuiría a salsamentarias de Bucaramanga
De acuerdo con algunos elementos de prueba en poder de la Fiscalía, Trujillo Gómez además de falsificar documentación para hacer pasar las carnes de equino y burro por res, modificarlas con químicos y venderlas a operadores del Plan de Alimentación Escolar, también habría obtenido contratos de venta de este elemento a otros sectores comerciales.
“Está acreditado que él mataba burros o caballos, los maquillaba y los vendía a operadores del PAE. Pero no solo los comercializaba a ellos. Vendían también en salsamentarias y plazas de mercado. Están investigando las líneas de distribución”, dijo una fuente.
Vanguardia también conoció que la investigación por la venta de carne de caballo y burro en Santander sigue en curso y habrá una tercera etapa.
Los hechos
La Fiscalía estableció que en colegios de Bucaramanga y Santander se suministró a los estudiantes carne de burro y caballo. Un proveedor de los operadores del Programa de Alimentación Escolar, PAE, alteraba con químicos esta carne y la comercializaba con documentación falsa entre 2018 y 2019.
La información salió a la luz pública el pasado 18 de septiembre después de que el comerciante de identificado como Fernando Trujillo Gómez, alias El Padrino o El Gemelo, quien habría estructurado el engaño, fuera enviado a prisión por un juez de control de garantías, tras la imputación de la Fiscalía.
Las investigaciones de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía, en trabajo articulado con la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional, permitieron conocer que Trujillo Gómez, en asocio con otras personas, compraba caballos y burros, muchos de ellos enfermos o muertos, en la Costa Atlántica.
Al parecer, con guías de movilización falsas trasladaba los animales hasta Bucaramanga y allí los sacrificaba. La carne era tratada con químicos para alterar la contextura, intentar hacerla más blanda y darle un color rojizo. Luego, la empacaban al vacío y le ponían sellos de empresas dedicadas a la comercialización de carne de res. Como un producto vacuno era facturado y soportado para distribuirlo.
Mediante este engaño, alias El Padrino o El Gemelo vendió semanalmente entre 2.000 y 2.500 kilogramos de carne a los operadores del PAE en Bucaramanga y Santander. La actividad ilegal la habría realizado entre mayo de 2018 y septiembre de 2019, y les representó ingresos superiores a los 500 millones de pesos.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro del equipo digital de Vanguardia desde 2014 y de la Unidad Investigativa desde 2018.
Desde estos espacios ha participado en trabajos premiados en Santander y Colombia.
Desde 2019 hace parte de la red nacional de chequeadores con NoSeaPingo, de Vanguardia.
dpuentes@vanguardia.com