Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Bucaramanga
Importante: la Emab cambió la recolección del reciclaje en Bucaramanga, así será ahora el proceso
- Diego Calderón / VANGUARDIA
Si usted estaba acostumbrado a entregar el reciclaje que acumulaba durante la semana a la Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, sepa que ya no podrá hacerlo. ¿La razón? Desde esta semana, la Emab abandonó las rutas especializadas para el reciclaje que tenía desde 2019.
Esa labor la cumplirán ahora las cooperativas de reciclaje de la ciudad, que celebran este cambio porque les permitirá recuperar el manejo de dos toneladas de reciclaje que diariamente recibía la Emab. Eso sí, esta última compañía pública continuará con las recolecciones de basura en los mismos horarios y frecuencias.
Las opciones que tiene en Bucaramanga para entregar su reciclaje son variadas. Estas son algunas:
1. Contactar alguna de las cooperativas formales en la ciudad y preguntar por las rutas y horarios de estas organizaciones.
2. Acudir al punto limpio metropolitano, ubicado en la Ciudadela Real de Minas, que funciona de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
3. Entregar estos residuos, que pueden ser reutilizados, a los recicladores informales.
4. Si usted es usuario de alguna de las empresas privadas que prestan el servicio de recolección de basuras, puede preguntar si incluyen este servicio.
Una de las principales dificultades para la recolección del reciclaje es que las rutas actuales apenas logran cubrir el 60% de la ciudad, lo que reduce esa posibilidad de darle una ‘segunda vida’ a aquellos materiales como el plástico, cartón, vidrio, papel y botellas.
¿Cómo puede clasificar los residuos?
Según las autoridades, es fundamental que clasifique sus residuos por separado. Mantenerlos en bolsas distintas permite que no se contaminen los materiales aprovechables. Para ello hay tres bolsas de diferente color.
* Bolsa negra: son todos los desechos sanitarios como tapabocas, papel higiénico, toallas higiénicas, y todos los residuos “no aprovechables”.
* Bolsa blanca: aquí va el reciclaje que incluye papel, cartón, botellas, latas, vidrios y plásticos.
* Bolsa verde: residuos orgánicos que se pueden aprovechar, como cáscaras de fruta, verduras y alimentos crudos.
Aunque en la mayoría de los casos, las únicas dos bolsas que llegan a utilizarse son la negra y la blanca, para este última es importante que no estén contaminados con restos de comida.
Cooperativas beneficiadas
Gonzalo Mejía, presidente de la Cooperativa de Recicladores Bello Renacer, una de las nueve organizaciones que operan en la ciudad, celebró esta decisión y añadió que esperan sea una motivación para que los recicladores que no están formalizados lo puedan hacer.
La Emab cambia de foco
Según el gerente de la Emab, Helbert Panqueva, las pérdidas económicas que generaba mantener estas rutas especializadas de reciclaje superaban los “mil millones de pesos al año”.
Panqueva agregó que ahora la empresa se concentrará en el aprovechamiento y tratamiento de los residuos orgánicos (bolsa verde), que producen principalmente las plazas de mercado.

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llegó a Vanguardia en octubre de 2022, donde hizo parte de la sección Área Metro. Actualmente integra el equipo web de esta redacción, escribe para Séptimo Día, colabora con la Unidad Investigativa y brinda apoyo en las transmisiones en directo.
Hizo parte del equipo del Periódico 15 que ganó el premio Luis Enrique Figueroa Rey en 2021 con dos reportajes sobre los falsos positivos.
lrodriguezb@vanguardia.com