La Administración Municipal anunció que se expidió el Decreto 0198 de 2022, por medio del que amplió el horario de funcionamiento de bares, tabernas y discotecas durante diciembre entrante y los primeros días de enero próximo.
Según el secretario del Interior de Bucaramanga, Ángel Gutiérrez, “luego de la recesión económica en todos los sectores productivos se está incentivando la reactivación, por eso, se inició un proyecto piloto de extensión de horario por cerca de 40 días”.
El funcionario explicó que el horario de funcionamiento de bares hasta las 3:00 a.m. regirá los jueves, viernes y sábados. Entre semana continuará hasta las 2:00 a.m.
Pasado el periodo de prueba, la Alcaldía determinó que hará mediciones del impacto de la medida y decidirá continuar con el horario extendido o regresar a la rumba hasta las 2:00 a.m. No obstante, la determinación dejó opiniones encontradas entre ciudadanía y comerciantes.
Los argumentos de la comunidad
Gina Yepes, vocera del barrio Cabecera, calificó la determinación como una “burla” porque “en la reunión que tuvimos con la Alcaldía, en el parque San Pío, nos aseguraron que no se iba a modificar el horario de rumba. Marchamos para pedir soluciones y nos castigan con la ampliación del horario. Pasan por encima de la comunidad y el Alcalde no da la cara”.
Yepes argumentó que la reactivación que propone la Alcaldía sea preferencial con algunos sectores. “No entiendo cómo se le da prioridad tan sólo a la rumba. Dónde quedan los empresarios del calzado, la joyería, la moda. ¿Por qué hay que darle trato de exclusividad al gremio que más afecta a la comunidad?”, expresó.
La líder dijo que los habitantes del sector sólo duermen dos horas por causa del ruido. “Nos preocupa que cuando preguntamos por los datos de insonorización en ninguna dependencia de la Alcaldía los tienen. En mi casa puse vidrios especiales para aislar el ruido, pero la música de estos sitios la escuchamos desde varias cuadras a la redonda”, advirtió.
De acuerdo con una investigación que hizo la comunidad en la Secretaría de Planeación de Bucaramanga, “en los negocios ubicados entre las carreras 33 y 35A y entre las calles 48 y 49, según el reporte oficial, el 95% de los establecimientos no cumple con los cupos de parqueadero, el 84% incumple con licenciamiento y planos, el 63% invade el espacio público, el 16% no cumple con un área mínima de funcionamiento y un 5% incumple con el uso del suelo”.
Los residentes del sector protestaron ayer e informaron que el fin de semana adelantarán un plantón en la carrera 39.
Lo que piensan los comerciantes
La vocería de los comerciantes del gremio nocturno la tomó el representante de Unibares Santander, René Rincón, quien catalogó la medida como una decisión ‘salomónica’ de parte del Alcalde Juan Carlos Cárdenas. “Nosotros pedíamos que la rumba se extendiera hasta las 4:00 a.m. y se nos otorgó el permiso hasta las 3:00 a.m. En una negociación se deben mirar las dos partes, y se le dio una hora de descanso a la comunidad”.
Rincón indicó que con el horario hasta las 2:00 a.m., muchos de quienes asisten a sectores como ‘Cuadra Play’ “buscaban otra clase de fiestas clandestinas, en fincas y sitios donde no se verifica la legalidad del licor y donde hay expendio de drogas sin control. Con esto podemos contribuir al cuidado de los clientes, en especial de los más jóvenes”.
El vocero de los comerciantes aseveró que verificarán el control del ruido e insonorización de los negocios. “Queremos cooperar con la Alcaldía en la creación de un equipo técnico que se encargue de controlar el nivel de los decibeles. Quienes no cumplan, deben ser sancionados o no deben tener permisos para operar. Necesitamos llegar a consensos para trabajar y respetar”, agregó.
Además, los comerciantes hicieron un llamado a las autoridades para que se ejerza control con el tema de las ventas informales, en especial la venta de comida, ya que generan contaminación ambiental y las medidas de salubridad en las que se expenden no son las mejores.
En cuanto al tema de seguridad, el gremio nocturno solicitó que se sigan apoyando los operativos con uniformados del Ejército y caninos expertos en detección de drogas.
Las condiciones del ‘alargue’
Desde la Secretaría del Interior de Bucaramanga se advirtió que durante la vigencia de la ampliación de horario se exigirá un documento de insonorización certificado a cada establecimiento.
Asimismo, se anunció el cierre inmediato de establecimientos que no cumplan con el protocolo de operación establecido por la Administración.
También, todos los establecimientos deberán contar con sistemas de video-vigilancia y estrategias de resolución de conflictos para reducir el número de riñas.
Se estableció que los operativos de control se aumentarán junto con Policía y Tránsito de la ciudad.
Anuncian seguimiento a la medida
Desde el Concejo de Bucaramanga, el cabildante Francisco González aseguró que le pondrá la lupa a la ampliación del horario. “Si bien es cierto que se requiere la recuperación de la economía en este sector que produce empleo, no se puede desconocer el llamado de las familias de estos sectores que han tenido dificultades por el ruido, el desorden, las riñas y la falta de movilidad”.
González Gamboa agregó que“hay que ver cómo desde las Secretarías del Interior y de Salud se hace cumplir el nivel del sonido que se maneja en los establecimientos”.
Asimismo se hizo un llamado a respetar los límites del nuevo horario teniendo en cuenta que, “mientras esto no cambie, será complicado que la misma ciudadanía permita que se extienda este horario de manera indeterminada”.