domingo 24 de mayo de 2020 - 12:00 AM

Niños alquilan celulares en Bucaramanga para poder recibir educación en casa

Entre $1.000 y $2.000 pagan algunos estudiantes escolares, de hogares vulnerables en Bucaramanga, para alquilar celulares y poder participar en clases virtuales y descargar los contenidos educativos. Líderes comunales solicitan la instalación de más zonas wifi en barrios.

Según el más reciente informe del Programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, por cada 100 habitantes en la ‘Ciudad de los Parques’ sólo 26 ciudadanos tienen conexión a internet en sus hogares. Esta realidad la padecen, sobre todo, las familias de estratos 1 y 2.

La dinámica social y económica actual, originada por la pandemia, ocasionó una repentina demanda en el uso de quipos de cómputo y de la web para mantener el distanciamiento social. En el municipio, desde el pasado 20 de abril se iniciaron las clases en casa para los alumnos escolares.

Lea también: La clase virtual en colegios oficiales tomó a muchos ‘fuera de línea’

La medida ha generado dolores de cabeza y estrés en padres de familia, en hogares vulnerables en donde no cuentan con computador ni internet. Vanguardia conoció que, en muchos de estos casos, los niños deben alquilar celulares para poder acceder a los grupos de trabajo virtuales y para descargar las guías y talleres de sus procesos educativos.

Ante dicha necesidad, la Alcaldía de Bucaramanga inició la entrega de 2.200 computadores en colegios públicos, para apoyar los procesos de educación en casa de alumnos de escasos recursos.

“Un celular para tres niños”

Emilse García, presidenta de la Junta de Acción Comunal, JAC, del barrio Betania en el Norte de Bucaramanga, relató a Vanguardia que “en nuestra comunidad hay familias que no tienen un celular de alta gama o que pueda acceder a internet, y menos un computador para los niños. En otras casas, sólo cuentan con un teléfono inteligente, el cual debe ser compartido entre tres niños.

“Los papás se ven obligados a alquilar celulares con otros vecinos, para que sus hijos puedan cumplir con las tareas y descargar el material que les envían los ‘profes’. Algunos colaboran y prestan los teléfonos inteligentes, pero ante la necesidad que hay ya se alquilan por personas así sea para recibir mil o dos mil pesos”, explicó García.

Directivas de colegios en Bucaramanga reconocen que varias instituciones escolares públicas se “rajan” en lo que respecta a la educación virtual. Por tal motivo, adoptaron la entrega de guías en forma física, para que semanalmente los estudiantes repasen temas y realicen tareas en sus hogares.

Con entrega de guías en físico

Dora Solano, rectora de la Institución Educativa Villas de San Ignacio en el Norte de Bucaramanga, ratificó que “hace poco hicimos una encuesta sobre el uso de medios tecnológicos con nuestros estudiantes, y quedamos aterrados al conocer casos como el alquiler por horas de celulares para acceder a clases y a trabajos, por $1.000 o $2.000.

“Calculamos que sólo el 30% de nuestros estudiantes tiene acceso a la virtualidad. Nuestra mejor herramienta para continuar con la formación son las guías en físico, con las cuales sí llegamos al 100% de alumnos. Los líderes comunales nos han ayudado mucho en este procesos, para convocar a los padres a que reclamen el material de trabajo”, agregó.

En el barrio Bavaria II, los infantes “están recibiendo clases por medio de guías. En la mayoría de casas hay dos y hasta cuatro niños que ven clases al mismo tiempo, y que sólo cuentan con un celular, a lo mucho. Hasta el momento, como líder no he conocido que en la comunidad se haya entregado un computador de los que anunció la Alcaldía”, aseguró a Vanguardia Mauricio James, presidente de la JAC del barrio Bavaria II.

La representante comunal de Betania también manifestó que “desde la pasada Administración estamos solicitando a la Alcaldía la instalación de una zona wifi en el sector. Sería una gran ayuda para los estudiantes y para que la comunidad se mantenga conectada”.

En la actualidad, en Bucaramanga operan 54 zonas wifi gratuitas en diferentes comunas, según el inventario que tiene la Alcaldía.

¿Cuántos equipos han entregado?

El Gobierno Nacional entregó 2.200 computadores para estudiantes de instituciones escolares públicas en Bucaramanga. Según lo informado por la Alcaldía, tales equipos se distribuirán en 14 planteles.

Los colegios que se beneficiarán son: Dámaso Zapata, Nuestra Señora del Pilar, Politécnico, Rafael García Herreros, Promoción Social del Norte sede A, La Juventud, Nacional de Comercio, Gustavo Cote Uribe, Gabriela Mistral, Rural Vijagual, Jorge Ardila Duarte, Dámaso Zapata sede C, Rural Vijagual sede El Inicio y La Juventud sede B.

Ana Leonor Rueda, secretaria de Educación de Bucaramanga, informó a Vanguardia que ya se entregaron los primeros “580 computadores en la sede A del Dámaso Zapata. También avanzamos en el proceso de ingresar a almacén e inventario de la Alcaldía estos equipos, para que prontamente los rectores puedan hacer los préstamos a estudiantes de 10° y de 11°”.

Datos: 95% de los estudiantes matriculados para 2020 en Bucaramanga siguen el proceso educativo desde sus hogares, según el más reciente informe de la Alcaldía.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
José Luis Pineda Arenas

Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.

@JosLuisPineda18

jpineda@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad