miércoles 02 de diciembre de 2020 - 12:00 AM

Restricciones en Santander para uso de pólvora durante festividades de fin de año

Según el Instituto Nacional de Salud, entre 2019 y 2020 en el departamento se presentaron 21 lesionados por pólvora pirotécnica, siete casos menos que entre 2018 y 2019.
Compartir

Ante el inicio de la temporada navideña, la Gobernación de Santander convocó a los alcaldes de todos los municipios para que tomen medidas frente a la fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización, manipulación y uso de la pólvora.

Se les exige cumplir estrictamente con lo dispuesto en el decreto 4481 de 2006 reglamentario de la Ley 670 de 2001, mediante el cual se prohíbe la venta de artículos pirotécnicos a menores de edad y personas en estado de embriaguez.

Girón, mediante decreto 143 de 2020, fue una de las primeras localidades del área metropolitana de Bucaramanga en acatar las directrices. No autorizó la fabricación y producción de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, aunque aprobó la distribución, venta y uso bajo las condiciones técnicas determinadas por el Cuerpo de Bomberos o la Secretaría de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Gestión del Riesgo de Desastres, de manera que se prevengan situaciones de peligro.

En este decreto, el Gobierno Local también deja claro los requisitos que deben cumplir cada uno de los lugares de almacenamiento y expendio que, entre otras cosas, no deben estar en zonas residenciales.

Las ventas ambulantes, estacionarias o informales de pólvora tampoco estarán permitidas. Todos los lugares de expendio, así como el transporte, deben contar con previa autorización.

Con respecto a las demostraciones públicas, se pudo establecer que en Girón quedan autorizadas pero se requiere de un permiso previo de la Secretaría de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Gestión del Riesgo de Desastres.

Lea también: Van 66 muertes por Sida en Santander durante este año

Por otro lado, la fabricación, venta, transporte, manipulación, distribución y uso de pólvora o cualquier artículo pirotécnico o juegos artificiales que contenga fósforo blanco, al igual que el uso de detonantes y cuyo fin principal sea la producción de ruidos sin efectos luminosos, quedan sin aval.

De acuerdo con las autoridades departamentales el llamado es a la prevención, pues el uso inadecuado de estos elementos puede convertir las fiestas decembrinas en tragedia, de hecho el riesgo no solo es para quien la manipula, sino para quienes están observando.

Según cifras del Instituto Nacional de Salud, INS, en diez años de vigilancia intensificada, en el país, 500 adultos y 300 menores, cada año, terminan lesionados con pólvora. En este sentido, lo que se quiere demostrar es que no hay pólvora inofensiva, pues elementos como cohetes, pitos, totes, volcanes, luces de bengala y voladores son los que más quemados dejan, con lesiones en cara, ojos, manos y miembros inferiores.

Y entre las más tóxicas y peligrosas están totes, mechas, buscaniguas, volcanes y voladores.

El último reporte oficial da cuenta que entre diciembre de 2020 y enero de 2019, según el INS, en el territorio nacional 839 personas resultaron quemadas con pólvora, de los cuales 577 fueron por manipulación y 173 por ser simplemente observadores. Los días más críticos o, por los menos, donde hay un incremento de atenciones por esta causa son 8 y 25 de diciembre y 1 de enero.

Se espera que, en las próximas horas, Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta firmen y presenten los respectivos decretos, mediante los cuales se dejarán claras las ‘reglas de juego’ con relación al uso de pólvora.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad