miércoles 20 de septiembre de 2023 - 7:38 AM

Bucaramanga

Se iniciaron obras contra el riesgo en punto crítico de Bucaramanga

Son cerca de 1.800 metros cuadrados los que se intervienen con el fin de proteger una zona residencial en Bucaramanga, en donde existe alto riesgo por deslizamientos y en donde ya hubo emergencias por hundimientos.

Múltiples tareas de construcción se ejecutan en la actualidad para estabilizar uno de los puntos críticos que existen en Bucaramanga, a raíz de los problemas de erosión que afectan la escarpa occidental de la capital santandereana.

Este punto de alto riesgo está localizado entre los barrios Chapinero y San Rafael, en donde los posibles fenómenos por remoción en masa y deslizamientos representan una amenaza alta contra la población que allí reside.

Lea también: Prográmese con los cierres en la vía Bucaramanga - Cúcuta

La Corporación Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, interviene un talud afectado por la erosión y cuya inestabilidad ‘socavó’ la tranquilidad de las comunidades que se ubican en este sector de la ciudad.

En pasados años incluso se registraron emergencias en este punto de la ciudad debido a hundimientos y al colapso de viviendas.

$!Se iniciaron obras contra el riesgo en punto crítico de Bucaramanga

¿En qué consisten las obras?

Básicamente, las autoridades iniciaron la construcción de una especie de muro con múltiples refuerzos, con el fin de asegurar este inestable talud y así prevenir posibles deslizamientos, sobre todo en épocas de lluvias intensas.

Se trata de una pantalla anclada con una extensión cercana a los 1.800 metros cuadrados. Un total de 300 anclajes se enterrarán a 25 metros de profundidad para darle soporte y refuerzo a esta obras de mitigación.

Le sugerimos: Gobierno Nacional giró más de $43.205 millones para la alimentación escolar en Santander

“En la actualidad, los trabajos de construcción de la pantalla anclada en el noroccidente de Bucaramanga registran un avance del 21 %”, informó la Cdmb.

Expertos y autoridades advierten que en Bucaramanga existe una línea de erosión que se extiende a lo largo de más de 51 kilómetros, y la cual afecta a 41 barrios.

El proyecto que se ejecuta entre los sectores de Chapinero y San Rafael justamente hace parte del “sistema de control de la erosión y prevención de fenómenos de remoción en masa en la escarpa occidental” que diseñó y fortaleció la Cdmb.

$!Se iniciaron obras contra el riesgo en punto crítico de Bucaramanga

Se requieren 165 días para su construcción

De acuerdo con lo informado por la entidad, esta nueva pantalla anclada de 1.800 metros cuadrados “garantiza la estabilización del talud para evitar deslizamientos y derrumbes provocados por las lluvias y factores antrópicos”.

Le puede interesar: Semáforos dañados: Este el cruce más peligroso de Bucaramanga por sus reiterados accidentes

Cientos de vidas, viviendas, infraestructura vial y comunal se protegen con la ejecución de estas obras, que se espera estén culminadas a cabalidad antes de finalizar 2023.

Sergio López Santamaría, ingeniero residente de obra, informó que “llos trabajos se iniciaron el pasado 15 de agosto y se construirá (la pantalla) en menos de 165 días, por lo cual se entregará antes del 31 de diciembre próximo”.

$!Se iniciaron obras contra el riesgo en punto crítico de Bucaramanga

Once obras de mitigación en los últimos años

Entre 2020 y 2023 la Corporación Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga ejecutó un total de once proyectos para mitigar el riesgo por desastres naturales en diferentes sectores de la ‘Ciudad Bonita’, Floridablanca, Girón y Suratá.

Ocho de estos proyectos se diseñaron y llevaron a cabo con el fin de proteger la escarpa occidental de la capital santandereana y contrarrestar los crecientes impactos de la erosión.

En el caso del punto crítico existente entre Chapinero y San Rafael, esta zona inestable fue identificada en 2020 por parte de la Cdmb. Desde entonces se iniciaron gestiones, como la formulación del proyecto y el apalancamiento de recursos, con el fin de mitigar el riesgo en el sector.

“Este es un punto crítico histórico, porque hace más de 30 años había viviendas en este sector, las cuales colapsaron porque hubo un hundimiento diferencial del terreno y derrumbes”, indicó Jesús Evelio Sánchez, coordinador del Grupo de Gestión del Riesgo de la Cdmb.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.

@JosLuisPineda18

jpineda@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad