La salud de una sociedad tiene mucho que ver con la forma en que las administraciones tratan a sus ciudadanos más vulnerables, y los peatones son, indiscutiblemente, los usuarios más indefensos de nuestras calles.
Bucaramanga
Video: Acueducto Metropolitano vuelve a detectar exceso de mercurio en el río Suratá
Las altas concentraciones de mercurio, que se confirmaron este jueves, obligaron al Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Amb, a suspender la captación de agua cruda desde el río Suratá, en la provincia de Soto Norte, y adoptar un plan de contingencia para no afectar la prestación del servicio entre los usuarios.
El gerente de la mencionada empresa, Hernán Clavijo, dijo que tras este hecho ya fue radicada una carta ante la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, informando el hallazgo y solicitando que se adelanten todas las acciones necesarias que permitan identificar las fuentes de esta contaminación y así emprender acciones que detenga este problema.
“Las muestras que tomamos nosotros como medida preventiva para evitar que estos contaminantes entren a nuestro sistema de potabilización arrojaron unos resultados cercanos a los 163 UG HG/L (microgramos de mercurio por litro de agua), cuando el máximo nivel permitido es de 2 UG HG/L”, aseveró.
De acuerdo con lo anunciado por el gerente, esta situación conllevó a que de inmediato se tomaran acciones para garantizar que el agua que entra al sistema estuviera pura.
“Gracias a la aducción que tenemos entre el embalse (del río Tona) y la Planta de Bosconia hemos tratado agua proveniente de este, garantizando la confiabilidad y la calidad del agua que llega a los hogares del área metropolitana. El Amb le garantiza a la ciudadanía que el agua que se está distribuyendo, a través de nuestras redes, es apta para el consumo humano y no ha sido contaminada”, aclaró Clavijo.
Lea también: ¿Qué tanto nos afecta el rastro de mercurio detectado en el río Suratá?
Esta no es la primera vez que la empresa de servicios públicos debe suspender la captación de agua desde el río Suratá. El pasado 23 de febrero, la gerencia de operaciones del Amb reportó a la Cdmb que “con gran preocupación los análisis de laboratorio de las muestras de agua cruda tomadas a las 6:00 a.m., a la entrada de la Planta de Tratamiento de Bosconia, arrojaron una concentración de mercurio total de 100 UG HG/L”.
Para esa fecha, según el reporte oficial, se hizo un cierre de la captación de la Planta de Bosconia durante ocho horas.
Cabe destacar que la veeduría Ciudadanía Activa Santandereana prendió las alarmas en mayo por la contaminación con mercurio que puede tener la quebrada La Baja y el río Suratá.
A raíz de esta situación, la Procuraduría General de la Nación realizó una mesa de trabajo interinstitucional para concertar medidas ante el riesgo que existe en Santander por la calidad del agua, debido a los altos índices de mercurio, producto de la minería ilegal en California.

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com