domingo 25 de abril de 2021 - 12:00 AM

Bucaramanga

Video: Embajadora de la República Checa: de la ‘Ciudad Dorada’ a la ‘Ciudad Bonita’

Con el fin de consolidar ‘puentes de cooperación internacional’, llegó a Bucaramanga la Embajadora de la República Checa, Katerina Lukesova. Vanguardia habló con la diplomática sobre tres temas específicos: cultura, ‘ciudad inteligente’ y preservación del agua.

Llegó procedente de Praga, llamada la ‘Ciudad Dorada’ y la de las ‘Cien Torres’, para conocer a nuestra capital santandereana, que también está llena de lemas como el de ‘Ciudad Bonita’ y el de la ‘Ciudad de los ‘Parques’.

Y aunque el nombre de Bucaramanga al principio le resultó un tanto extraño, Katerina Lukesova, Embajadora de la República Checa, confesó que le gustaron los dos emblemas que nos identifican. De hecho, se animó a redactar los dos eslóganes en el idioma de su país natal: “Ciudad Bonita se escribe en checo Hezké Mêsto, mientras que Ciudad de los Parques se lee Mêsto Parku”.

No es gratuito su interés por las traducciones; no en vano ella domina seis idiomas. Además es egresada de la Facultad de Letras de la prestigiosa Universidad Carolina, de Praga.

Es la primera vez que la Embajadora visita a Bucaramanga, a pesar de que la República Checa y nuestro país establecieron relaciones diplomáticas desde 1993 y que en nuestro municipio funciona un consulado de esa nación desde 2012.

Sin embargo, habría que decir que en los últimos dos años la relación bilateral se ha fortalecido con proyectos de cooperación internacional entre Colombia y la República Checa; y para el caso local, la diplomática estrechó lazos interesantes con la Alcaldía de Bucaramanga.

De manera precisa, Katerina Lukesova visitó a nuestro municipio en pro de intercambios de conocimientos, experiencias y tecnologías que, a su juicio, “son vitales para fortalecer ámbitos como la cultura, la ciudad inteligente, la preservación del agua y la movilidad, entre otros aspectos”.

Durante su paso por Bucaramanga, ella recorrió íconos culturales de la ciudad, entre ellos el Teatro Santander, la Casa de Cultura y el Centro Cultural del Oriente Colombiano.

También se sintió maravillada por el Páramo de Santurbán y solicitó un recorrido por este ecosistema, el cual calificó como “la fuente hídrica para la supervivencia de más de 2.2 millones de personas que habitan en diversos municipios de la región santandereana”.

La presencia de la diplomática es fundamental teniendo en cuenta que, tras su acercamiento a Bucaramanga, se esperan protocolizar importantes convenios de cooperación en tres áreas específicas: 1. La cultura; 2. El proyecto de ‘Bucaramanga, Ciudad Inteligente’; y 3. La preservación del agua potable.

Sobre estos y otros aspectos, en el marco de la sección de las ‘Entrevistas Vanguardia’, nos habló la Embajadora de la República Checa.

Esto fue lo que nos contó:

1. CULTURA

Praga, su ciudad natal, es todo un referente cultural de Europa, incluso fue declarada como Patrimonio Mundial por la UNESCO y allí son reconocidos el Reloj Astronómico, la Torre de la Pólvora, la Plaza de la Ciudad Vieja y el famoso Puente de Carlos. En materia cultural, ¿Qué aspira a encontrar su país en una ciudad como Bucaramanga? “Sabemos que Bucaramanga es una ciudad muy cultural y a pesar de que durante el último año por la pandemia la agenda se ha visto traumatizada, nos resulta atractivo por ejemplo conocer cómo fue el proceso de restauración del histórico Teatro Santander. También llegamos a inaugurar la Plaza de las Banderas, de la Casa ‘Custodio García Rovira’, en donde se izaron los pabellones de los países que tienen sus consulados en la ‘Ciudad Bonita’, entre ellos el de mi país, la República Checa. Por otro lado, rescatamos el gran trabajo artístico que despliega el Centro Cultural del Oriente Colombiano y el Instituto Municipal de Cultura de la Alcaldía. Estas entidades, pese a las limitaciones operacionales que trajo la crisis sanitaria, no han parado de trabajar y sigue formando y apoyando a los artistas, sobre todo a los jóvenes de la Escuela Municipal de Artes y Oficios”.

Usted es egresada de la Facultad de Letras de uno de los centros de educación superior más antiguos y prestigiosos en la Europa Central y del Este: la Universidad Carolina. En el área de la educación, ¿Qué pueden esperar los jóvenes de nuestra ciudad de los convenios con su país en el tema educativo? “Sabemos que Bucaramanga también es muy académica y por eso los jóvenes pueden esperar un gran apoyo de nuestras universidades en becas e investigaciones. Vamos a trabajar tanto en lo educativo como en lo tecnológico. Una vez pase la pandemia, se podrán concretar actividades que unan más a nuestros países y que les permitan a los santandereanos disfrutar de esos convenios, al igual que liderar valiosas manifestaciones culturales, tanto en mi país como aquí”.

2. ‘CIUDAD INTELIGENTE’

El elevado desarrollo técnico de su país, relacionado con la denominada ‘Smart City’ o ‘Ciudad Inteligente’, ha redundado en proyectos relacionados con la energía y las tecnologías informáticas. Praga, por ejemplo, tiene proyectos centrados en transporte, turismo y transmisión de datos. ¿Ve viable que una ciudad como Bucaramanga pueda avanzar en este tipo de tecnologías, al igual que la República Checa? “Claro que sí es posible. El desarrollo de instrumentos digitales, que contribuyan a la conformación de ciudades inteligentes, es una tendencia mundial que tiene como misión aprovechar el uso de la tecnología para mejorar los servicios urbanos y el medio ambiente, para así ofrecerles una mayor calidad de vida a sus habitantes. La innovación, el aprendizaje, la creación y la aplicación de conocimiento científico tecnológico constituyen unas bases sólidas para el crecimiento y el exitoso desempeño económico de las empresas y obviamente de las ciudades; pienso que Bucaramanga no tiene por qué ser ajena a ello. Hay que entender, por ejemplo, que las vías y los espacios públicos no son para los carros que contaminan, sino para el disfrute de los transeúntes”.

En ese sentido la Alcaldía de Bucaramanga ha hecho una gran inversión en las ciclorrutas. Sin embargo, la falta de cultura ciudadana y en otros casos los malos diseños de estos trayectos han dado al traste con esta iniciativa. ¿Qué podemos aprender los bumangueses de la experiencia vivida en la República Checa? “Insisto en decirles a los habitantes de las ciudades inteligentes que las calles deben ser lugares agradables y deben adoptar otros modos de transporte que limpien el aire. La ciclo-infraestructura crea un símbolo hacia la movilidad sostenible y una mejor calidad de vida para todos; pero ella no funciona si el ciudadano no entiende el valor de estos trayectos. Mi llamado es a respetar esos espacios”.

3. PRESERVACIÓN DEL AGUA

Expertos han afirmado que la mitad de la población de la República Checa podría padecer escasez hídrica a causa del cambio climático y advierten que ello podría plantear un problema dramático para los recursos de su país. Lo menciono porque usted también llega a Bucaramanga para adelantar una agenda de cooperación técnica internacional, sobre todo en el tema de la preservación del agua potable. ¿Qué puede aprender la República Checa de Bucaramanga en ese tema ? “De manera precisa venimos a conocer de cerca los planes de preservación que el Acueducto Metropolitano desarrolla en las 12 mil 300 hectáreas cercanas de las fuentes hídricas. Mi país considera que el intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías es vital para fortalecer ámbitos como el medio ambiente. Es preciso que todos entiendan la importancia de continuar con ese trabajo de conservación de cada uno de los diversos ecosistemas y del recurso hídrico de Santander”.

En su segundo día de visita usted visitó estos predios protegidos por el Acueducto en el Páramo de Santurbán y en la quebrada La Honda, así como en el Bosque Alto Andino. Le cuento que en nuestro Departamento los roles de la comunidad y de las organizaciones sociales en la defensa de este Páramo han sido férreos y están decididos a garantizar su conservación. ¿Cuál es su punto de vista de este ecosistema?: “Estos son lugares mágicos en donde nace la vida. Tuve la oportunidad de hablar con el Alcalde de Bucaramanga y tiene claro la importancia de la defensa del Páramo. Aplaudo a la sociedad civil por unirse a esta causa. Los páramos son partes fundamentales del ciclo del agua y en el caso del de Santurbán se constituye en una reserva estratégica para la conservación del agua dulce de la región y de Colombia. No pueden bajar la guardia, porque el agua es vida. Tengan claro que lo que ocurra con ese refugio sagrado sentará un precedente en el país y en el mundo entero”.

PERFIL

Nombre: Katerina Lukesova.

Fecha de nacimiento: 11 de julio de 1957.

Edad: Está próxima a cumplir 64 años.

Lugar de nacimiento: Praga, República Checa.

Estado civil: Casada.

Cargo actual: Embajadora de la República Checa, desde septiembre de 2019.

Estudios: Es graduada de la Facultad de Letras de la Universidad Carolina, en Praga; Máster en Lengua y Literatura checa, francesa y española; y Ph.D. en Filología Románica, de la misma universidad.

Idiomas que domina: Francés, inglés, español, ruso, italiano y, por supuesto, el checo.

Cargos anteriores: Entre 1981 y 1994 fue docente de historia del teatro y literatura en la Academia de Bellas Artes de Praga, en la Universidad Carolina.

En los años 1995 y 1996 ella fue la Directora Adjunta del Departamento de Europa Occidental.

Entre 2011 y2014 fue la directora del Departamento de las Américas en el Ministerio de Asuntos Exteriores y también fue directora del Protocolo Diplomático.

También se ha desempeñado como Ministra Consejera y tuvo la oportunidad de ser la Jefe Adjunta de Misión de la Embajada de la República Checa en Francia.

Ejerció otras funciones diplomáticas, de manera precisa, como Embajadora ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo y en el Reino de España y el Principado de Andorra.

Su principal condecoración: Ostenta la Gran Cruz del Mérito de Luxemburgo.

PARA TENER EN CUENTA

El Consulado de la República Checa en Bucaramanga funciona en la Calle 34 No. 10-49, edificio ‘Torres Rovira Plaza’. Si quiere comunicarse allí, puede llamar a la línea telefónica # 6424165.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad