La salud de una sociedad tiene mucho que ver con la forma en que las administraciones tratan a sus ciudadanos más vulnerables, y los peatones son, indiscutiblemente, los usuarios más indefensos de nuestras calles.
Bucaramanga
Docente UIS creó dispositivo que detecta oportunamente el VPH
Prevenir el cáncer de cérvix o cuello uterino, a través de la detección temprana del Virus de Papiloma Humano, VPH, principalmente en mujeres que viven en condiciones vulnerables, fueron las razones que motivaron a Bladimiro Rincón Orozco, docente e investigador de la Universidad Industrial de Santander, UIS, a crear un dispositivo médico por medio del cual la mujer se realice este examen de forma autónoma, segura, íntima y confiable.
Según relata, la idea se le ocurrió hace ochos años, cuando se encontraba en zonas deprimidas de Asia y África entregando la vacuna del VPH. Allí, recuerda, las pacientes debían caracterizarse con presencia o no del virus en el cuello uterino.
“En pequeños poblados, lejos de la ciudad, tomar esas muestras adecuadamente era muy complicado, mucho más el acceso a una citología, sin contar con el arraigo de la cultura musulmana, que dificultaba más la situación”, explicó el docente de la Escuela de Microbiología.
Lea también: Ganarle la batalla al cáncer sí es posible.
Ante ese panorama, pensó que sería ideal generar un dispositivo que la mujer pudiera usar fácilmente y sin intermediarios, para tomarse una muestra segura, sin dolor y que garantizara las condiciones propicias del examen especializado.
Cuatro años después y con el respaldo de la UIS su idea se fue materializando.
“Gané un proyecto de Colciencias relacionado con la prevención temprana del VPH, en el cual tenía acceso a muestras vaginales de mujeres en condición de pobreza y con dificultades para acceder a servicios de salud y por ende a la detección del virus”, menciona.
Desde entonces, inició el diseño y construcción de los prototipos hasta tener como resultado el dispositivo que hoy ya está patentado, creado en plástico de alta calidad, libre de cualquier tipo de contaminante y fácil de transportar, a través de una bolsa plástica de un solo uso.
Su diseño ergonómico facilita la entrada por el sistema genital y un cepillo diseñado especialmente para tomar la muestra directamente en el cuello uterino.

“La patente no pretende reemplazar la visita al ginecólogo, pero sí brindar una herramienta útil para la detección temprana del VPH, virus que determinar el riesgo a desarrollar cáncer de cérvix. Buscamos que las mujeres tengan una opción adicional para salvar sus vidas y atacar un cáncer que es 100 % prevenible”, enfatizó Rincón Orozco.
Además de detectar el VPH, el análisis de esta muestra permitiría detectar también otros tipos de virus de transmisión sexual como Herpes o Clamidia.
Cifras del Instituto Nacional de Salud, INS, revelan que en 2019, se reportaron 5.696 nuevos casos de cáncer de cuello uterino en Colombia, de los cuales 123 se registraron en Santander.
Recientemente la Superintendencia de Industria y Comercio otorgó la patente nacional a este dispositivo y en la actualidad se encuentra en solicitud de patente internacional, en Estados Unidos y Europa.
42 patentes nacionales e internacionales han sido entregadas hasta el momento a invenciones de la UIS
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Llega a Vanguardia en el 2018 al equipo de Área Metro en la versión impresa y desde 2020 integra el equipo web. Sus temas fuertes son salud y educación.
cidelgado@vanguardia.co