Las amenazas lanzadas el pasado sábado 25 de marzo desde la cárcel de Palogordo, en Girón, por parte de Óber Ricardo Martínez...
Con Floridablanca, el país tendría 14 destinos turísticos sostenibles
- Las zonas delimitadas por su infraestructura turística para la certificación son Calle del Dulce, Casa Paragüitas, Ecoparque Cerro del Santísimo y voladeros de parapente en Ruitoque Alto. (Foto: Jaime del Río / VANGUARDIA LIBERAL)
Del 10 al 12 de diciembre pasados, más de 100 aspectos fueron revisados por estos expertos. Lugares delimitados por ser zonas de alto impacto turístico como el Ecoparque Cerro del Santísimo, voladeros de parapente ubicados en Ruitoque Alto y la denominada Calle del Dulce, terminaron también siendo objeto de visita y supervisión.
Lea además: Paciente con cáncer en Santander solicita a Medimás que le responda por las quimioterapias
Eva del Pilar Plata Sarmiento, secretaria Desarrollo Económico y Social de Floridablanca, informó que a raíz de esa reciente evaluación fueron informados de unos hallazgos para mejorar la estrategia turística.
En ese sentido, la Administración Municipal determinó un plan de acción con miras a corregir pronto esas situaciones que recaen sobre la prestación del servicio turístico. Una vez resueltas se entregará de la certificación.
Los beneficios
Según la funcionaria, “certificado el municipio, se podrá acceder a mayores recursos económicos y a proyectos de Fontur, solo por nombrar algunos de los beneficios”.
Carlos Jiménez, representante de los empresarios del Dulce ante el Comité de Sostenibilidad, comentó que Floridablanca se posiciona como destino turístico de una manera diferente a las otras ciudades del país.
“Acá llevamos 85 años presentándonos con las obleas que ya son conocidas en el mundo, tenemos 35 clases de obleas, para todos los gustos. La idea es que quien nos visite tenga más opciones en el momento de deleitarse con un dulce”, precisó Jiménez
No obstante, destacó que con esta certificación “la red hotelera del mundo nos va a ver como un municipio apto para recibir el turismo. El turismo tiene garantía. Los empresarios están mejorando para poder crecer y ser competitivos”.
La Alcaldía de Floridablanca recalcó que con esta certificación se alcanzarán beneficios económicos, socioculturales y ambientales. Asimismo, se fomentará el emprendimiento, se impulsará la sana competencia entre los empresarios y habrá un manejo responsable del patrimonio.
Y, adicionalmente, habrá posicionamiento, consolidación de la marca, promoción del destino en el ámbito nacional e internacional, formalización y mejoramiento empresarial, fortalecimiento de la seguridad y la identidad cultural, generación de cultura ambiental, y apoyo a la economía local.
Fueron seleccionados
La Secretaría de Desarrollo Social y Económico informó que el trabajo por obtener este ‘sello’ inició en el mismo instante en el que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo invitó a cinco municipios –de todo el territorio nacional- para convertirse en Destinos Turísticos Sostenibles, entre esos estaba Floridablanca. Eso ocurrió a principios de 2017.
Estas son algunas de las áreas que son destinos turísticos sostenibles en Colombia:
-Antioquia: Parque Arví de Medellín, Centro Histórico de Jericó y Centro Histórico de Jardín.
-Risaralda: Santa Rosa de Cabal.
-Quindío: Filandia, Pijao y Salento.
-Valle: Centro Histórico de Buga.
-Bolívar: Centro Histórico de Cartagena y Centro Histórico de Mompox.
-Magdalena: Centro Histórico de Ciénaga.
-Boyacá: Centro Histórico de Villa de Leyva y Monguí.
*En proceso se encuentran: Armenia (Quindío), La Macarena (Meta), Usiacurí (Atlántico), Centro Histórico de Manizales (Caldas), Marsella (Risaralda), Santa Fe de Antioquia (Antioquia), Guaduas (Cundinamarca), Lorica (Córdoba), La Candelaria (Bogotá) y Floridablanca, Girón y El Socorro (Santander).