Con mucha más pena que gloria el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, abandonó el gobierno del presidente Gustavo Petro, dejando en el momento de su partida una gran cantidad de problemas.
Colombia
Cidh impuso medidas en caso de Jineth Bedoya: Requirió seguridad
- Colprensa / VANGUARDIA
“La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido una resolución de adopción de medidas provisionales en el Caso Bedoya Lima y otra Vs. Colombia, en virtud de la cual se ordena al Estado colombiano la implementación, de forma inmediata, de todas las medidas necesarias para proteger la vida e integridad personal de las presuntas víctimas Jineth Bedoya Lima y Luz Nelly Lima”, expone el documento.
La determinación del tribunal internacional se registró luego de que Bedoya llevó su caso ante la Cidh al hallar irregularidades en la investigación que se surte por su caso en territorio colombiano. La Corporación estimó necesario imponer medidas provisionales en el marco del juicio que se adelanta contra Colombia, y que ha completado un poco más de cinco días de audiencias.
Uno de los principales argumentos de la Corte se relaciona con la declaración que hizo Bedoya, el pasado 15 de marzo en medio del juicio en la que aseguró que las amenazas de muerte en su contra no han cesado durante los más de 20 años que lleva denunciando lo ocurrido en la cárcel La Modelo de Bogotá.
Lea también: Jineth Bedoya: “El perdón parcial del Estado es una bofetada más”.
La periodista, en medio de su intervención, señaló que durante la exposición de su caso recibió una llamada intimidatoria proveniente del extranjero en la que le recordaban que si seguía con el proceso a nivel internacional "la iban a volver a violar y si no era capaz de cerrar la boca ya sabían qué le esperaba".
Bedoya dijo ante el alto tribunal que teme por su vida y la de su mamá, ya que el Estado colombiano no le ha otorgado las garantías de seguridad, por lo que continúan recibiendo amenazas y mensajes intimidantes, no obstante, una de las directrices de la Cidh es preservar su integridad
"El Tribunal estima necesario recordar que la adopción de medidas provisionales no implica una decisión sobre el fondo de la controversia existente en el presente caso, ni prejuzga la responsabilidad estatal en los hechos denunciados. Al adoptar medidas provisionales, el Tribunal está garantizando únicamente el poder ejercer fielmente su mandato conforme a la Convención en casos de extrema gravedad y urgencia que requieren medidas de protección para evitar daños irreparables a las personas", reposa en la resolución.
Para el tribunal internacional Bedoya deberá contar con un esquema de protección otorgado por el Estado. "Lo que traduce la presente solicitud ante el Tribunal en un reforzamiento de dicho esquema, junto con la adopción de medidas concretas de protección respecto de su madre".
Las medidas de la Cidh
Entre las determinaciones de la Corte se encuentra requerir al Estado que adopte las medidas adecuadas para proteger la vida e integridad de la periodista. Del mismo modo, requirió al Estado que dé participación a las beneficiarias en la planificación e implementación de estas medidas de protección y que, en general, las mantenga informadas sobre el avance de su ejecución.
Además el Estado debe presentar información actualizada a la Corte sobre las medidas de protección que fueron adoptadas a favor de las mujeres, así como también requerir a las representantes de la comunicadora y su madre que presenten sus observaciones dentro de un plazo de diez días a partir de la fecha.
Puede leer: Colombia pide un perdón parcial a la periodista Jineth Bedoya en la CorteIDH.
Además requerir al Estado que continúe informando a la Corte cada dos meses, contados a partir de la remisión de su último informe, sobre las medidas provisionales adoptadas.
Estas determinaciones se emitieron un día después de que Camilo Gómez, director de la Agencia Jurídica del Estado, pidiera perdón a la comunicadora y reconociera responsabilidad del Estado por las actuaciones judiciales que se surtieron en el marco de su proceso investigativo, en la que se le hizo declarar en más de 10 ocasiones lo que fue el episodio de abuso sexual y tortura al que fue sometida.
Entre otras cosas, Gómez aceptó que fue un error no haber investigado las denuncias sobre las amenazas de muerte y el atentado que se perpetró contra la periodista en 1999, meses antes de que ocurriera su secuestro.