martes 21 de noviembre de 2023 - 12:03 PM

Colombia

'El ánimo del Gobierno parece meramente destructivo', Alejandro Gaviria sobre reforma a la salud

El exministro de Educación durante el Gobierno de Gustavo Petro, Alejandro Gaviria, se volvió a referir a la polémica reforma a la salud que se tramita en la Cámara de Representantes. El exfuncionario dijo que pareciera que la Casa de Nariño tiene intensiones "destructivas".

Mientras la reforma a la salud está 'trabada' en la Cámara de Representantes y se espera una reunión entre el presidente Gustavo Petro y el Centro Democrático, el exministro de Educación de este Gobierno, Alejandro Gaviria, volvió a cuestionar las intensiones con el sistema.

"Desde la Constitución de 1991, las alianzas entre el sector público y el privado, en salud, servicios públicos, infraestructura, vivienda, educación, etc., permitieron grandes avances sociales y económicos. El Gobierno pretende ahora desmontarlas a la fuerza, sin alternativas claras ni respeto a las reglas de juego. Hay muchas cosas que corregir por supuesto. Pero el ánimo del gobierno parece meramente destructivo. Destruir sin haber construido", cuestionó Alejandro Gaviria.

Justamente, hace una semana, el mismo exfuncionario del Gobierno de Gustavo Petro había cuestionado una vez más la reforma a la salud que se tramita desde la Legislatura anterior en el Congreso.

En la tarde del pasado jueves, 16 de noviembre, el exministro de Salud de Juan Manuel Santos, y exministro de Educación de Gustavo Petro, Alejandro Gaviria, se refirió nuevamente a la polémica reforma a la salud que se está tramitando en la Cámara de Representantes, donde el documento se ha 'estancado' por la negativa de algunas de las bancadas para apoyar el documento.

"Yo creo que la reforma la tiene muy difícil hoy en día. Hay incertidumbre, por supuesto, pero si tuviera que hacer una apuesta diría que no pasa", afirmó Alejandro Gaviria.

El exministro salió del Gobierno Nacional luego de que, junto a sus entonces compañeros Cecilia López (Agricultura) y José Antonio Ocampo (Hacienda) firmaran un documento en el cual expresaron sus preocupaciones por la reforma a la salud que en ese momento estaba tramitando la entonces ministra Carolina Corcho, quien salió de la Casa de Nariño por decisión del presidente Gustavo Petro.

En ese momento, los tres exministros expresaron sus preocupaciones sobre los impactos fiscales que tendría. Incluso un informe del Ministerio de Hacienda reveló que la reforma a la salud tendría un impacto de $113 billones en un término de 10 años.

"Me preocupa porque yo tengo un convencimiento de que el impacto fiscal de la reforma, no solamente sobre el sector salud, sino sobre las finanzas públicas del Estado, puede ser grande. Y yo creo que ese es un documento que necesita el país para entender mejor la reforma", afirmó Gaviria.

Actualmente la reforma a la salud avanza en su trámite en la plenaria de la Cámara de Representantes donde ha estado 'varada' debido a que las bancadas de la oposición, como el Centro Democrático y Cambio Radical, se han negado a darle viabilidad al documento.

En la última discusión de esta semana se alcanzó a aprobar el 60% de la reforma, pese a que los mismos congresistas, incluso de la Alianza Verde que es partido de Gobierno, alertaron de un 'mico' que permitiría a los gobernadores poner gerentes de hospitales y de los ISE cada cuatro años.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad