El presidente Gustavo Petro, quizás forzado en parte por los últimos resultados de la economía que ha mostrado índices preocupantes, parece, por fin, entender que de las posiciones dogmáticas, unilaterales, unidimensionales, solo queda el aislamiento y es lo que ha comenzado a experimentar su gobierno.
Colombia
Se elevó a 13 la cifra de muertos en protestas contra la brutalidad policial en Colombia
- Un grupo de jóvenes pinta las calles del barrio Verbenal como protesta por la muerte de manifestantes en Bogotá.
- Un grupo de jóvenes prende velas este jueves en las calles del barrio Verbenal como protesta por la muerte de manifestantes en Bogotá.
- Una mujer pasa junto a una pintada donde se lee "Nos están matando" durante una protesta por la muerte del abogado Javier Ordóñez, que murió luego de un brutal sometimiento por parte de dos policías en Bogotá.
Los tres víctimas mortales son Eidier Jesús Arias, de 17 años, quien falleció en el Hospital Meissen; María del Carmen Viuche, que fue atropellada por un bus que fue robado por vándalos, y otra persona más cuya identidad todavía no se ha logrado establecer, según detalló la Alcaldía de Bogotá.
Con los nuevos reportes, en Bogotá han fallecido en los disturbios diez personas, mientras que en Soacha, localidad situada al suroeste de la capital colombiana, han muerto tres, en las protestas desatadas por la muerte de Javier Ordóñez en un operativo policial en el que los uniformados lo sometieron con brutalidad.
El caso de Viuche
Horas antes el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, dijo que una mujer de 40 años, a la que posteriormente la Alcaldía de Bogotá identificó como María del Carmen Viuche, falleció atropellada por un autobús robado anoche en la ciudad.
El hecho ocurrió en el barrio de Suba, en el noroeste de la capital colombiana donde, según testigos, jóvenes armados obligaron al conductor de un autobús de servicio público y a los pasajeros a apearse y huyeron con el vehículo, pero unas calles más adelante perdieron el control y arrollaron a la mujer, ajena a las protestas y que estaba caminando hacia su residencia.
Muerte de Ordóñez
Ordóñez murió el miércoles pasado luego de ser sometido con brutalidad y el uso repetido de una pistola eléctrica Táser por dos policías en una calle del barrio Santa Cecilia, en el occidente de la capital colombiana, lo que desató una ola de protestas que se ha cobrado hasta el momento la vida de 13 personas.
A raíz de este caso la Policía colombiana suspendió a dos de sus agentes, un primer paso para apartarlos de la institución y medida extensiva a otros cinco vinculados al caso.
Por otro lado, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, volvió a recriminar hoy a la Policía, no solo por la muerte de Ordóñez sino también por la de diez personas que fallecieron el miércoles después de ser heridas a bala durante las protestas.
"Asesinaron a Javier Ordóñez y dispararon indiscriminadamente a ciudadanos", escribió la alcaldesa en su cuenta de Twitter, en donde afirmó que los policías "desobedecieron instrucciones expresas y públicas de la Alcaldía" y se preguntó "¿Entonces a quién obedecen? Urge justicia, acción y reforma".