El pasado domingo un informe de Vanguardia puso en imágenes la denuncia que muchos bumangueses han hecho, por años, sobre...
Especial de Mundial: El mejor Maradona, la revancha de Alemania y el regreso de Brasil
- Fifa / VANGUARDIA
Si en 1978 Argentina dejó dudas en su Mundial, en México 1986, de la ‘mano’ de Diego Armando Maradona, deslumbró al planeta fútbol.
Los ‘albicelestes’ superaron 3-2 en la final a Alemania, que cuatro años más tarde, en Italia 1990, tomó revancha para conquistar su tercera Copa del Mundo, en un certamen donde Colombia despertó futbolísticamente bajo la orientación de Francisco Maturana y con una generación dorada comandada por Carlos Valderrama, Freddy Rincón, Luis Herrera, Andrés Escobar y René Higuita, entre otros.
Lea también. Especial de Mundial: Zidane y Ronaldo, figuras de Francia y Brasil en 1998 y 2002
Estados Unidos albergó el Mundial de 1994, un evento caracterizado por el tetracampeonato de Brasil, con Romario y Bebeto a la cabeza; por el doping de Maradona; por el buen juego de Roberto Baggio y por la triste participación de la selección Colombia, que llegó como favorita y quedó eliminada en la primera fase.
El Mundial de Maradona
Pocas veces en la historia de los mundiales un jugador fue tan determinante para el título de su selección. En México 1986, Argentina contó con la mejor versión del ‘10’, quien fue el principal responsable del título ‘gaucho’, con goles, asistencias y gambetas.
Lea también. Las grandes figuras sin título en la Copa del Mundo
Apareció la denominada ‘Mano de Dios’ y el ‘Gol del Siglo’, con los que ‘El Pelusa’ quedó inmortalizado en la historia de los mundiales.
Argentina conquistó la segunda Copa del Mundo, en una campaña en la que salió adelante contra varios campeones: Italia, Inglaterra y Alemania.
La revancha de Alemania
Después de dos subtítulos consecutivos: España 1982 y México 1986, Alemania consiguió el primer lugar en Italia 1990.
El equipo orientado por el histórico Franz Beckenbauer cumplió con un destacado torneo e inscribió como sus nuevos héroes a Lothar Matthäus, Jürgen Klinsmann, Andreas Brehme, Pierre Littbarski y Rudi Völler.

Aquella selección, en las rondas definitivas, dejó a su paso a Holanda, República Checa, Inglaterra y Argentina.
Para Colombia fue un mundial inolvidable, teniendo en cuenta que regresó a la cita luego de 28 años y lo hizo por la vía del buen fútbol.
El elenco ‘cafetero’ superó la primera fase, luego de enfrentar a Emiratos Árabes Unidos, Yugoslavia y Alemania, pero en los octavos de final, ante Camerún, quedó eliminado luego de un error de Higuita.
¡Tetracampeón!
Brasil gritó tetracampeón en Estados Unidos 1994. El práctico y efectivo equipo de Carlos Alberto Parreira, a pesar de la incertidumbre de los aficionados, volvió a la cima del balompié mundial.

Con Taffarel como arquero, Aldair como bastión de la defensa, Dunga como el líder de la contención en la mitad de la cancha y Romario y Bebeto como dupla atacante, Brasil acabó el ayuno de festejos de 24 años y, como en 1970, venció en la final a una Italia que comandó Roberto Baggio, quien falló el penalti definitivo.
Lea también. La historia de la Selección Colombia en los Mundiales ¿Qué recuerdos le trae?
Para Colombia fue un Mundial triste, no solo por la eliminación en primera fase, sino por el asesinato de Andrés Escobar a su regreso a Colombia.
También significó la despedida de los mundiales de Diego Maradona, quien dio positivo en el control antidoping.
Etiquetas

Comunicador social y periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010, hace parte de deportes impresos. Desde que llegué cubrí deportes y siempre ha sido mi gran pasión.
Nominaciones: ganador de dos premios Luis Enrique Figueroa en 2012 con una crónica 90 minutos de libertad y 2019 con el cumpleaños 70 del Atlético Bucaramanga.
ngonzalez@vanguardia.com