domingo 06 de noviembre de 2022 - 12:00 AM

Mundial de Fútbol

Especial de Mundial: Zidane y Ronaldo, figuras de Francia y Brasil en 1998 y 2002

En Vanguardia seguimos con los especiales mundialistas y en esta oportunidad traemos el recuerdo de lo que fueron las citas de Francia 1998 y Corea y Japón 2002, en las que los anfitriones y Brasil consiguieron alzarse con la apetecida Copa del Mundo.

Francia, varias veces animador de los Mundiales, por fin alcanzó la cima en 1998. El equipo de Zinedine Zidane quedó en la historia, luego de imponerse en casa, en un certamen que no lo tenía como principal favorito, más allá de ser local, pero que poco a poco fue despejando las dudas.

Brasil, por su parte, revalidó su rótulo del ‘más veces campeón’ en Corea y Japón 2002.

Lea también. Brasil busca saldar la deuda de los últimos Mundiales

Con un Ronaldo en excelente forma, ‘La Canarinha’ consiguió la quinta corona, en una competencia donde varios de los grandes fueron relegados por las sorpresas Corea y Turquía.

Sueño cumplido

Varias generaciones brillantes del balompié francés lucharon por llegar a la cima, entre ellas la de Just Fontaine a finales de los 50 y Michel Platini entre los 70 y 80, pero solo les alcanzó para el tercer lugar.

En 1998, luego de 60 años, Francia volvió a ser sede del Mundial y en esta oportunidad existían dudas, sobre todo por los resultados recientes en los juegos amistosos, y los antecedentes de las Eliminatorias a Italia 90 y Estados Unidos 94, donde quedó eliminado.

Pero el elenco de Aimé Jacquet, centro de las críticas, se volcó hacia el objetivo y paso a paso encontró el camino del éxito.

Lea también. Francia busca el bicampeonato en el Mundial de Catar ¿Podrá?

Fabien Barthez, Laurent Blanc, Zinedine Zidane, Youri Djorkaeff y Emmanuel Petit integraron la columna vertebral de los galos, quienes fueron de menos a más para dejar en el camino, entre otros, a Dinamarca, Italia, Croacia y Brasil.

Colombia otra vez decepcionó, al quedar eliminado en la primera fase y así terminó un proceso destacado del fútbol nacional, que estuvo tres veces consecutivas en los Mundiales, con la generación de Carlos Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Leonel Álvarez, Adolfo Valencia y compañía.

El certamen fue más vistoso que Estados Unidos 94 y regaló grandes encuentros, como Holanda - Brasil, Holanda - Argentina, Argentina - Inglaterra, Francia - Italia y Francia - Brasil.

Otra vez Brasil

A partir de 1994, Brasil recuperó la mística de ganar títulos. Aunque dejó de lado el fútbol vistoso de épocas anteriores, para apostar por un juego más planificado en defensa, pero sin perder la magia en el ataque.

‘La Canariha’, campeona en Estados Unidos 94 y segunda en Francia 98, llegó a Corea y Japón 2002 sin hacer demasiado ruido, pues Argentina y Francia partían como favoritos.

Pero Brasil está emparentado con el éxito y en Corea y Japón lo ratificó.

Lea también. La historia de la Selección Colombia en los Mundiales ¿Qué recuerdos le trae?

El conjunto orientado por Luiz Pelipe Scolari reforzó el sector defensivo y le entregó libertades a su bloque atacante, caracterizado por jugadores de excelentes condiciones.

Rivaldo, Ronaldihno y Ronaldo conformaron un tridente de lujo, que hizo temblar a todos los rivales.

En la final, Brasil, con dos tantos de Ronaldo (goleador del certamen), se impuso sobre Alemania para alzarse con el pentacampeonato.

Corea y Japón fue un Mundial que dejó varias polémicas, sobre todo en el tema arbitral. Precisamente, Corea se vio favorecida ante Portugal, España e Italia. Así mismo, varias de las potencias fueron relegadas, caso de Argentina y Francia, en la primera fase, y elencos de menor tradición, Senegal, Turquía y Corea, ocuparon puestos de privilegio.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Comunicador social y periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010, hace parte de deportes impresos. Desde que llegué cubrí deportes y siempre ha sido mi gran pasión.

Nominaciones: ganador de dos premios Luis Enrique Figueroa en 2012 con una crónica 90 minutos de libertad y 2019 con el cumpleaños 70 del Atlético Bucaramanga.

@nestorgoal

ngonzalez@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad