Gustavo Francisco Petro Urrego asume hoy funciones como Presidente de la República, en medio de la prudente expectativa de...
Mejorar lo hecho en Río, el objetivo de Colombia en los Paralímpicos de Tokio
- Archivo / VANGUARDIA
El próximo 24 de agosto se dará inicio los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, un evento deportivo que contará con la participación de 4.400 atletas de 160 países y territorios del mundo, de los cuales 69 son atletas colombianos. Para esta versión, Colombia tiene como objetivo mejorar los resultados alcanzados en el año 2016 en Río de Janeiro, Brasil, en donde el país alcanzó su mejor participación con 17 medallas (2 doradas, 5 de plata y 10 de bronce), lo que le permitió ubicarse en el puesto 36 de la tabla general.
Lea también. Colombia sueña con su tercera Vuelta a España
La delegación colombiana para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 contará con una cifra histórica de atletas, siendo la más grande del país en unos Juegos Paralímpicos; por primera vez habrá deportistas colombianos en las disciplinas de tenis de mesa boccia; y los abanderados en representación de la nación serán Erica Castaño, lanzadora paralímpica de jabalina, peso y disco, y Francisco Palomeque, levantador de pesas con máxima potencia.
Santander, como es habitual, aportará a varios de los mejores, entre ellos Brayan Triana, Carlos Serrano, Moisés Fuentes, Miguel Rincón, Nelson Crispín y Mayerly Buitrago.