La inversión de 45 millones de pesos que en 1976 hizo la Beneficencia de Santander para adquirir el lote, primero, y luego...
Comercio minorista pide al gobierno local 24 horas sin IVA
- Marco Valencia / VANGUARDIA
El próximo fin de semana se celebrará el último Día sin IVA del año. El comercio minorista está a la expectativa de esta jornada, donde esperan ventas por encima de $5 billones, según lo estima el Ministerio de Comercio.
Esta jornada hace parte de la campaña ‘Madrúgale a Diciembre’ y ‘Compra lo Nuestro’; por esto, el Gobierno Nacional entregó 10 lineamientos -para que esta jornada transcurra con éxito y salvaguardando el bienestar de los compradores y vendedores- entre los que está suspender la comercialización presencial electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones, y permitir la operación de los establecimientos comerciales 24 horas.
Medidas que ‘caen’ muy bien para el comercio minorista que piden se tenga en cuenta esta sugerencia. Sin embargo, nada está dicho aún por parte de las autoridades de Bucaramanga y su área metropolitana, quienes aún no han definido las medidas que regirán para este día.
Se espera que el próximo martes, 17 de noviembre, se definan los lineamientos frente a cómo transcurrirá la jornada.
“Apoyamos el tercer Día sin IVA, fecha importante para la ciudadanía, el comercio y el sector productivo en general. Invitamos a las autoridades regionales para que permitan contar con el despliegue de la actividad en una jornada de 24 horas”, aseguró Jorge Rueda, presidente de la Junta directiva de Fenalco Santander.
Rueda manifestó que al extender el horario en el comercio formal es una buena medida sanitaria preventiva y de control para evitar aglomeraciones, cumpliendo con los estándares de bioseguridad que el sector ha implementado.
“Cada día reforzamos pensando en el bienestar propio, de la ciudadanía y del comercio”, precisó Rueda.
Entre tanto, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, hizo un llamado para que en la fecha los negocios y establecimientos flexibilicen sus horarios de atención.
“El mensaje es para los vendedores para que amplíen los horarios, pero también a la ciudadanía para que ese día salga a las calles con los protocolos de bioseguridad”. Este es un día para recuperar lo perdido durante el aislamiento”, indicó.
