sábado 14 de noviembre de 2020 - 12:00 AM

Local

Comercio minorista pide al gobierno local 24 horas sin IVA

Para los comerciantes, esta jornada junto al ‘Black Week’ jalonarán las ventas en noviembre.

El próximo fin de semana se celebrará el último Día sin IVA del año. El comercio minorista está a la expectativa de esta jornada, donde esperan ventas por encima de $5 billones, según lo estima el Ministerio de Comercio.

Esta jornada hace parte de la campaña ‘Madrúgale a Diciembre’ y ‘Compra lo Nuestro’; por esto, el Gobierno Nacional entregó 10 lineamientos -para que esta jornada transcurra con éxito y salvaguardando el bienestar de los compradores y vendedores- entre los que está suspender la comercialización presencial electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones, y permitir la operación de los establecimientos comerciales 24 horas.

Medidas que ‘caen’ muy bien para el comercio minorista que piden se tenga en cuenta esta sugerencia. Sin embargo, nada está dicho aún por parte de las autoridades de Bucaramanga y su área metropolitana, quienes aún no han definido las medidas que regirán para este día.

Se espera que el próximo martes, 17 de noviembre, se definan los lineamientos frente a cómo transcurrirá la jornada.

“Apoyamos el tercer Día sin IVA, fecha importante para la ciudadanía, el comercio y el sector productivo en general. Invitamos a las autoridades regionales para que permitan contar con el despliegue de la actividad en una jornada de 24 horas”, aseguró Jorge Rueda, presidente de la Junta directiva de Fenalco Santander.

Rueda manifestó que al extender el horario en el comercio formal es una buena medida sanitaria preventiva y de control para evitar aglomeraciones, cumpliendo con los estándares de bioseguridad que el sector ha implementado.

“Cada día reforzamos pensando en el bienestar propio, de la ciudadanía y del comercio”, precisó Rueda.

Entre tanto, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, hizo un llamado para que en la fecha los negocios y establecimientos flexibilicen sus horarios de atención.

“El mensaje es para los vendedores para que amplíen los horarios, pero también a la ciudadanía para que ese día salga a las calles con los protocolos de bioseguridad”. Este es un día para recuperar lo perdido durante el aislamiento”, indicó.

$!Comercio minorista pide al gobierno local 24 horas sin IVA
Recuperación paulatina
El comercio no la ha tenido fácil este 2020. No obstante, su recuperación en ventas se va dando de manera paulatina. De acuerdo con la Encuesta Mensual de Comercio del Dane, en septiembre, en Santander se tuvo un repunte del 2,3% en ventas frente al mismo mes de 2019. Sin embargo, el personal ocupado se contrajo 7,6%.
En el país, el sector tuvo un crecimiento de 0,5%, según el organismo.
Contrario a este comportamiento fue la percepción de los comerciantes, aunque mostró un desempeño ligeramente más favorable que en agosto. De acuerdo con la bitácora económica de Fenalco, el 21% de los empresarios reportó volúmenes de ventas más altos que en igual mes del año pasado. Un 25% manifestó que fueron similares y el 54% dijo que disminuyeron. Estos porcentajes en la encuesta de agosto fueron de 14, 21 y 65% respectivamente.
De acuerdo con Jaime Cabal, presidente de Fenalco, en septiembre se registró un increíble incremento de ventas.
“Esto muestra la importancia la recuperación sin restricciones como las que se sufrieron. Sin embargo, al analizar cada categoría, este resurgimiento del comercio está muy determinado por equipos electrónicos, celulares, bebidas alcohólicas. También está marcando una recuperación las ferreterías, y artículos e insumos de construcción, producto de la reactivación de construcción. Pero, siguen quedados sectores como calzado, artículos de cuero, clúster de la moda y textiles, bebidas no alcohólicas. Hay sectores que ya arrancaron y otros que están pendientes”, precisó Cabal.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.

Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.

@lruiz07

lruiz@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad