viernes 11 de octubre de 2019 - 12:00 AM

En 2021 entrarían en funcionamiento túneles de la Ruta del Cacao

Los dos túneles, La Paz y La Sorda, sobrepasan las montañas y buscan librar la zona de coluviones.

Una de las peticiones de los santandereanos y la concesión Ruta del Cacao frente a la vía Bucaramanga- Barrancabermeja- Yondo, BBY, era que estuviera separada de coluviones.

En el 2021 se habilitaría el trayecto vial que sustituirá lo que antiguamente era la vía antigua desde Lisboa por la zona de Hidrosogamoso.

Lea también: ‘Salario mínimo por debajo del 75% para menores de 25 años es precario’

“La necesidad de los túneles fue identificada desde el estructurador para poder librar la zona de coluviones, por donde estaba ubicada la vía sustitutiva, que construyó Isagen. En este caso, era necesario hacer un desvío hacia el lado de la serranía, así poder sobrepasar el obstáculo (las montañas) y no ejecutar un trazado geométrico largo y complejo”, explicó Andrea Medina, directora construcción Ruta del Cacao, durante su intervención en el marco del VI Open Internacional de Ingeniería 2019, que se desarrolla en el auditorio de Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, amb.

Los dos túneles, La Paz y La Sorda, de 3,2 y 2,2 kilómetros respectivamente, sobrepasa las montañas y adicionalmente recortan los tiempos de viaje. El proyecto también contará con una serie de viaductos, donde cinco de ellos tienen hasta 150 metros de longitud. Se espera que con la BBY se reduzcan en 30 minutos el trayecto.

Dada la longitud de los túneles, cada uno tendrá un subterráneo piloto de escape y un sistema de ventilación, lo que garantizará la seguridad en el futuro de los que se movilizan.

Carlos García Montes, vicepresidente ejecutivo de la ANI, había informado que se proyecta para el 2021 finalizar esta obra, catalogada como una de las más importantes desde el punto de ingeniería.

Lo único que quedaría pendiente en la BBY es la vía entre Lisboa- Portugal- Lebrija, la cual depende de la modificación de la licencia ambiental que se tramita en este momento.

A futuro, según había expresado García Montes, se espera que se consiga una segunda calzada.

$!En 2021 entrarían en funcionamiento túneles de la Ruta del Cacao
Un sistema moderno
Víctor Julio Azuero Díaz, presidente de la Sociedad Santandereana de Ingenieros, SSI, explicó, durante el VI Open Internacional de Ingeniería 2019, que los túneles de la Ruta del Cacao se ejecutaron con el método austriaco, uno de los más modernos que busca maximizar la capacidad de resistencia y soporte inherente del propio terreno.
“Este método tiene beneficios en infraestructura porque gasta menos soporte, son más distanciados y se controla el túnel, a través de un rayo láser para mirar cómo el masivo rocoso se está desplazando en determinado momento y si esto pasa de un límite se ataca con más soporte el sitio, por lo tanto existe ahorro y mayor rendimiento”, puntualizó Azuero Díaz.
dato
El proyecto tiene una longitud de 151,80 kilómetros una inversión total de $2,6 billones. El contrato entre la Ani y la Concesión Ruta del Cacao, bajo el esquema de APP.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Luisa Fernanda Ruiz Villamizar

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.

Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.

@lruiz07

lruiz@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad