jueves 14 de marzo de 2019 - 12:00 AM

Local

La informalidad sigue fuerte en Bucaramanga

Los analistas estiman que la migración de venezolana, incide en la informalidad, al llegar en promedio 400 diariamente.

En Bucaramanga y su área metropolitana la informalidad está por encima del empleo formal.

Lo anterior se evidencia en el último informe del Dane, donde la informalidad en la capital santandereana para el trimestre móvil noviembre 2018-enero 2019 fue del orden del 55,2%.

Esa cifra significa que se tiene que en la ciudad 544 mil personas ocupadas, de las cuales 300 mil son informales y 243 mil están en condición de formalidad.

Frente al mismo periodo del año pasado, se presentó una baja de 2,7 puntos porcentuales, pps, y de 0,2 pps con relación trimestre móvil anterior (septiembre-noviembre de 2018).

Si bien la capital Santandereana está en la mitad de la tabla y lejana de ciudades de mayor proporción como Cúcuta (69,2%), Sincelejo (65,9%) y Santa Marta (63,9%), no significa que ese fenómeno este bajando de manera significativa en la ciudad y muestra de ello es que 5.000 personas menos salieron de su condición de informalidad frente a la anterior medición.

Por ciudades

Para el periodo de análisis, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron menor proporción de informalidad fueron: Manizales (38,9%), Bogotá (40,7%) y Medellín (43,8%).

Según el Dane, “el 92,4% de los ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas en el período noviembre 2018- enero 2019 reportaron estar afiliados a seguridad social en salud, lo que significó una disminución de 1 pps frente al mismo periodo del año anterior (93,4%)”. En cuanto a pensiones, sólo el 51,4% de los ocupados cotizaba para el trimestre móvil analizado.

$!La informalidad sigue fuerte en Bucaramanga
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad