Con todo éxito acaba de llevar a cabo Vanguardia la Feria Académica ‘Campus 2023’ con la que este diario da un firme y decidido...
¡Se ajusta el bolsillo! 77,3 % de las familias en Bucaramanga y el área están sin plata para comprar alimentos y ropa
- Miguel Alguero / VANGUARDIA Éder Vásquez, vendedor informal que comercializa correas en el centro de Bucaramanga.
El protagonista de esta historia es Éder Vásquez, un comerciante informal, quien se gana la vida con la venta de correas en la esquina de la calle 37 con carrera 15.
En sus 14 años como vendedor informal, es la primera vez que siente el duro golpe de la crisis económica que atraviesa Colombia y, por ende, Bucaramanga.
Su testimonio sirve para mostrar las cifras de la reciente Encuesta de Pulso Social del Dane, con corte a diciembre del 2022, que mide las condiciones económicas y sociales de los hogares colombianos.
“Ni la pandemia nos dio tan duro. Ahora las ventas están pesadas. No se vende nada porque las cosas están muy caras, la gente no tiene plata en el bolsillo. Hoy se consiguen cosas a un precio y mañana a otro. El centro está solo y la economía pesada”, cuenta Éder. Él hace un balance de los primeros meses del año y el resultado es negativo. Primero, porque mermó el comercio de correas. Segundo, por el alza de precios de los alimentos.
“Para mercar es una odisea. Se compra poco o uno se come algo en la calle para pasar el día porque no alcanza lo que uno gana para ir a mercar”, narra Éder, quien vive cerca de la plaza la nocturna por el sector de La Rosita.
Al mes puede ganar entre $700 mil y $800 mil, pero de ese total tiene que sacar para el arriendo, comprar más mercancía, pagar servicios y mercado. “A veces a uno no le queda nada y uno queda colgado”.
Dice que ante esta situación no hay dinero para ahorrar, “porque vivo alcanzado, trabajo para pagar. No se puede ahorrar nada porque a veces no queda ni para la comida”.
Éder se considera uno de los tantos afectados por la inflación. ¿Por qué? Porque en su casa cambiaron hábitos alimenticios y de consumo.
“Cambiamos la carne por granos porque está muy cara. Estamos sobreviviendo. Toca comprar lentejas o fríjol con huevo, eso es todo, con eso se soluciona la comida del día”.
Lea también: ¿Busca empleo? El viernes se ofrecerán más de 120 vacantes en Bucaramanga
Agrega que sus clientes también llegan a quejarse de la apretada situación económica que viven las familias por cuenta del alza de las tasas de interés, el aumento de las deudas, el incremento de la inflación, el poco poder adquisitivo y la reducción en las ventas del comercio.
“Aquí vienen y me dicen que todo está caro, que es difícil conseguir empleo o uno mejor”, comenta.
Él confía que en este 2023 la economía mejore, pero lo duda porque “esto no tiene cara de mejoría por ningún lado. Ojalá y Dios quiera esto cambie para todos y no para unos pocos. No sabemos a dónde iremos a parar”, concluye Éder.
Y mientras espera sentado en la esquina a su próximo cliente, Éder asegura que el bolsillo no aguantará tanto, si el panorama económico no cambia a favor de los más pobres y vulnerables.
Estos resultados, finalmente, ubican a Bucaramanga y su área metropolitana en la mitad de la tabla entre las ciudades del país, con un indicador de confianza del consumidor del 35,5 % para el último trimestre del 2022, con una caída de 5,8 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2021, según el Dane.
Asimismo, el 93 % de los hogares considera que por la crisis económica sí hay desigualdad en ingresos entre ricos y pobres en la ciudad, porcentaje similar al promedio nacional (93,7 %). Eso ubica a Bucaramanga como la tercera ciudad de Colombia en donde menos se consideran pobres, con un porcentaje del 67,2 %.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com