Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Local
Se reaviva la polémica de la construcción del Puente Hisgaura, en Santander: Procuraduría sancionó a supervisora e interventor
- Suministrada / VANGUARDIA Por los defectos presentados en la construcción del puente, cuyo valor inicial fue de $80 mil millones, se incrementó el valor a $107 mil millones, porque se requirieron estudios adicionales y una proyección en costos de mantenimiento, por $6 mil millones, se lee en el documento de la Procuraduría.
A través de un comunicado, la Procuraduría General de la Nación sancionó a supervisora e interventor de construcción del Puente Hisgaura, en Santander, por posibles irregularidades en el proyecto de recuperación de la carretera Málaga – Los Curos.
La sanción de la Procuraduría es una multa e inhabilidad por 14 años para ejercer empleo o funciones públicas, prestar servicios a cargo del Estado o contratar por el mismo término.

Se trata de la supervisora de contratos de interventoría del sector transporte del Fondo de Adaptación, Maryori Elizabeth Jaimes Nova, y el representante legal de la Empresa Estudios Técnicos y Asesorías – ETA S.A., Jorge Armando Esteban Parada, firma interventora de la obra de construcción de los puentes vehiculares La Judía, Sitio Crítico 43 e Hisgaura, contratada por el Fondo Adaptación con Sacyr Construcciones Sucursal Colombia.
Lea también: Milei, nuevo presidente de Argentina, tendrá un camino difícil para lograr lo prometido en economía: expertos
¿Qué encontró la Procuraduría?
De acuerdo con el órgano de control, se estableció que dicha supervisora del contrato de interventoría omitió requerir al interventor y al contratista y advertir al Fondo de Adaptación, la calidad técnica en la construcción del Puente Hisgaura, para evitar las deficiencias en calidad técnica, estabilidad y durabilidad que presentaba la obra.
Por los defectos presentados en la construcción del puente, cuyo valor inicial fue de $80 mil millones, se incrementó el valor a $107 mil millones, porque se requirieron estudios adicionales y una proyección en costos de mantenimiento, por $6 mil millones, se lee en el documento de la Procuraduría.

Asimismo, la entidad declaró la responsabilidad disciplinaria al interventor de esta obra, Jorge Esteban, quien no exigió al contratista Sacyr ni advirtió al Fondo de Adaptación sobre la calidad técnica de esta construcción, acorde con los hitos determinados en el Otrosí número 6 del contrato de obra.
“Las conductas de estos dos particulares dieron lugar a la imposición de multa equivalente a 80 salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de los hechos e inhabilidad por 14 años, siendo calificadas como falta gravísima a título de culpa gravísima”, sentenció la Procuraduría.
No obstante, la entidad aclaró que contra esta decisión procede el recurso de apelación, que será resuelto por la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento.
¿Y el contratista?
Vanguardia consultó a varios ingenieros de la región para conocer sus reacciones sobre esta decisión y coincidieron en que les parece sospechoso que la Procuraduría no haya tomado ninguna sanción en contra del contratista, la firma española Sacyr Construcción Sucursal Colombia.
Hay que recordar que Sacyr, durante la fase de preconstrucción, identificó las deficiencias técnicas de los estudios y diseños Fase Ill contenidos en los estudios previos y aportados por el Fondo Adaptación, que conllevarían a la inviabilidad de la construcción de la obra, según la Procuraduría.

Ingenieros civiles de Santander insistieron en que la controvertida empresa española, Sacyr, le debe a la región más explicaciones sobre la construcción del viaducto Hisgaura, en la vía entre Curos - Málaga.
Según el Ministerio Público, las omisiones en las obras “derivaron en un desconocimiento de los principios de economía y responsabilidad al poner en vilo la economía de la región, el normal desarrollo de la obra y la existencia de un posible detrimento patrimonial por cuenta de los incrementos en la ejecución, el mantenimiento a futuro y los estudios adicionales que den cuenta de su estabilidad”.
Los hechos anteriormente descritos fueron calificados por la Procuraduría como una “falta gravísima” a título de culpa.
Le puede interesar: De 25 millones de colombianos en el sistema pensional, solo 10 millones cotizan
Otros procesos disciplinarios
La Procuraduría también adelanta otros dos procesos disciplinarios relacionados con omisiones, retrasos y fallas en la supervisión técnica del proyecto de recuperación de la carretera Málaga – Los Curos, en Santander, y posibles irregularidades en la construcción y diseño de la obra del puente Hisgaura.
En estas investigaciones se encuentran cobijados con pliego de cargos: el exdirector territorial en Santander del Instituto Nacional de Vías (Invías), Cesar Augusto Moreno Prada; el exsubdirector de gestión del riesgo de la misma entidad, Hugo Hernán Herrera González; el entonces asesor del Fondo de Adaptación, Orlando Santiago Cely (2012 - 2017) y los exgerentes de ese organismo, Carmen Elena Arévalo Correa (2012-2014) e Iván Fernando Mustafá Durán (2016 - 2018).
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com